XXXIV Encuentro de gestión de activos físicos

Auditorio D'etigny, Beauchef 851, Santiago de Chile, viernes 24 de noviembre de 2023, 8:30 a 13:30

Presentación sin título

Introducción

El Comité Organizador  tiene el agrado de invitar a ejecutivos, profesionales y técnicos  que participan en la gestión de activos y mantenimiento, a participar en el XXXIII Encuentro en Gestión de Activos Físicos. El evento tiene por objetivo difundir nuevas metodologías para optimizar la gestión de equipos y sistemas productivos con una visión sistémica y de ciclo de vida. En el proceso se intenta reducir la brecha existente entre la Academia y su entorno industrial regional. 

La empresas, el sector público y de defensa

La economía globalizada en la cual están insertas las empresas chilenas las obliga a desarrollar ventajas competitivas que les permitan bajar sus costos y mantener estándares de clase mundial. Ello impulsa un proceso educativo en donde el capital humano de ingeniería esté preparado en las metodologías más modernas y eficientes. Uno de los campos en donde el impacto puede ser mayor es la gestión de activos físicos.

La Universidad

Un proceso eficiente de investigación e innovación debe estar centrado en el entorno y ser apoyado con la resolución de problemas industriales aplicados. El resultado es una academia conocedora de la realidad y proactiva antes las condiciones cambiantes en los conocimientos y la tecnología.

El encuentro

Lo anterior motiva este encuentro, en donde se espera fusionar por un lado las necesidades de metodologías innovadoras, por parte de la industria, con las necesidades de problemas reales en el proceso creativo de la ingeniería.

Durante la jornada se verá en el contexto de la gestión de activos físicos:

Quien debería asistir al Encuentro

Desde el lado industrial: En general todo responsable en la gestión de equipos incluyendo  su operación, mantenimiento, gestión de repuestos, así como el diseño de sistemas de ingeniería. Ejemplos:

El seminario difunde conceptos de mejora continua y analítica prescriptiva dentro de un marco de Excelencia Operacional y de gestión de activos. Temas tratados en profundidad en el Diplomado de Excelencia Operacional y Gestión de Activos de la Universidad de Chile. 

Introduction

The organizing committee is proud to invite the asset management & maintenance community to participate in the XXXIII International Seminar on Asset Management. The event is focused on spreading new methodologies to optimize the management of equipment and production systems with a systemic, life-cycle-centered view. The seminar also intends to reduce the existing gap between academia and its regional industrial environment.

Companies, and public and defense sectors

Globalization in which Chilean companies and organizations are inserted pushes them to develop competitive advantages to reduce costs and attain world-class performance. This creates an opportunity to improve engineering education by developing advanced human capital able to manage physical assets with modern, efficient technologies and

methodologies.

University

An efficient teaching-learning process in engineering education must be centered on the student and be supported by applied problem-solving in real industrial contexts. The result is a professional familiarized with the current engineering practice and who is also proactive under changing conditions in engineering knowledge and technology.

The Seminar

The above-mentioned are the drivers of the seminar. We expect to blend industry needs with university expertise in problem-solving to improve the educative process in engineering and create spaces for conversation among industry and academia. During the seminar, the following topics are developed:

Who should attend the seminar

From the industrial environment: Any responsible for equipment management, including operation, maintenance and spare parts management, as well as, engineering system design, e.g.:

The seminar deals with continuous improvement and prescriptive analytics in the context of Operational Excellence and Engineering Asset Management. These themes are central to the Certificate of Operational Excellence and Engineering Asset to Management of Universidad de Chile.

Auspiciador oficial