Nuestra Institución
La Institución fue fundada allá por el 19 de agosto de 1964 se inauguraba el edificio en Avellaneda ubicada en Piñeiro, en la calle Avenida Rivadavia 1069, zona sur de la Provincia de Buenos Aires, zona esencialmente industrial. Para aquella época la escuela se llamaba "Escuela Privada de Fábrica Nº192" y dependía de la fábrica Siam Di Tella. Esta empresa fue un conjunto de industrias argentinas que formaban el grupo manufacturero más grande de Latinoamérica luego con el tiempo paso a depender del CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) y se convirtió en Técnica Nº7 "Ing. Torcuato Di Tella" y finalmente en la década de los 80 con el traspaso de función a provincia se llamó Escuela de Educación Técnica Nº9 "Ing. Torcuato Di Tella" como la conocemos hoy en día.
Actualmente la E.E.S.T. Nº9 cuenta con las tecnicaturas de MULTIMEDIOS, ELECTROMECÁNICA Y AUTOMOTORES.
¿Quien fue Torcuato Di Tella?
Torcuato Di Tella nació en Capracotta, Italia, en 1892, falleció en Buenos Aires en 1948. y a los 13 años, en 1905, llegó a este país. Siempre consideró que el elemento humano era el punto de partida para una superación social y su particular visión del mundo lo llevó a emprender infinitas actividades con el fin de que la Argentina rural se transformara en una nación industrializada y moderna.
Recibido de Ingeniero, Di Tella introdujo la producción en serie y la organización científica del trabajo en la industria nacional. Se dedicó enérgicamente tanto a la acción filantrópica como a desarrollar su empresa, SIAM Di Tella, que llegó a transformarse en el grupo industrial más importante de América Latina.
Una huelga de los obreros de la panificación en 1911 acicatea el ingenio de Di Tella, quien inventa una máquina amasadora de pan. Es tal su éxito, que crea la empresa Sección Industrial Amasadoras Mecánicas, o simplemente SIAM.
Fue presidente del directorio de la empresa Siam Di Tella hasta su muerte y tesorero del directorio de a Unión Industrial Argentina. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó contra la propaganda fascista en la Argentina.
Demócrata convencido, Di Tella luchó activamente contra el fascismo en Italia. Además, se desempeñó como Profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires y formó una colección de pintura que hoy enriquece el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.
Escribió para la Revista de Economía Argentina y diversos ensayos sobre política y economía. Entre sus trabajos sobresalen Dos temas de legislación del trabajo y Problemas de posguerra. Fue padre de Guido Di Tella y Torcuato S. Di Tella
Di Tella fue miembro del Directorio de la Unión Industrial, representó a Argentina en la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, creó anteproyectos de legislación del trabajo y seguridad social, escribió libros y dio conferencias sobre el tema. En pocas palabras, representó lo que puede ser un país convencido de tener un futuro.
El elemento humano era el punto de partida para una superación social y su particular visión del mundo lo llevó a emprender infinitas actividades con el fin de que la Argentina rural se transformara en una nación industrializada y moderna