PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
1.- No niega ninguna forma de lucha y organización, ni sus posibles combinaciones, siempre que no se obstruya la educación de las bases, no se rebaje su nivel político, su conciencia y combatividad.
2.- No se plantea la destrucción del Sindicato, sino, la recuperación del contenido revolucionario que la burguesía y sus agentes le han cercenado.
3.- La CNTE busca destruir al charrismo, a las corrientes oportunistas denominadas Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo, Fracciones Democráticas del SNTE y otras modalidades que toma en diferentes Secciones. Combate toda forma de oportunismo político. Elige democráticamente a sus dirigentes, su dirección es colectiva y rechaza la filiación forzosa a cualquier partido político. Construye órganos permanentes de vigilancia y fiscalización.
4.- Antepone la movilización en la negociación de sus pliegos petitorios.
5.- Es una escuela preparatoria para la lucha general contra la burguesía y su Estado, con el objetivo de destruir el sistema capitalista.
6.- Eleva la conciencia de clase y educa políticamente. No concilia, ni trata de armonizar con el enemigo. No mediatiza, ni divide la organización y la lucha.
7.- Lucha constantemente por el mejoramiento de las condiciones de vida y la defensa de sus intereses y derechos de clase.
8.- Lucha contra el charrismo y sus aliados Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo, Fracciones Democráticas del SNTE, sin hacer alianza, ni componendas con ellos. Identifica a la burguesía y su Estado como el enemigo principal. Reconoce a la clase obrera y al campesinado como la principal fuerza social para el cambio estructural de la sociedad.
9.- Comprende el estrecho vinculo entre la lucha económica y la lucha política. Combate el apoliticismo y reconoce que el destino histórico de la humanidad es la sociedad sin explotados ni explotadores.
10.- Utiliza las formas de lucha de manera creativa, sin sectarismos ni desviaciones gremiales.
11.- Practica la crítica y la autocritica oportuna, constructiva y fraternal; Así como la solidaridad de clase. Las bases tienen el poder de decisión. Impulsa la formación de cuadros políticos.
12.- Tiene conciencia de la necesidad de contribuir a la organización que encabece la lucha general de la clase trabajadora.
13.- Conserva la unidad de principios entre los miembros de nuestra organización y la promueve en la acción con otras organizaciones para lograr la integración en los hechos de un sindicalismo de clase.
14.- Reconoce la importancia de las estructuras estatutarias y no estatutarias desde los centros de trabajo para ponerlas al servicio del trabajador.
15.- Exige respeto absoluto a los acuerdos emanados de sus Asambleas, Foros y Congresos Nacionales.
16.- Practica la libre elección y revocabilidad en sus diferentes instancias de dirección.
17.- Reivindica el principio universal de la lucha de clases.
18.- La CNTE es solidaria en la lucha de otros pueblos y reivindica el principio del internacionalismo Proletario.
19.- Reivindica el Socialismo.
20.- Retoma la lucha ideológica como elemento fundamental para el avance del movimiento, bajo el principio de lucha-unidad-lucha ideológica-unidad. Entiende la unidad como el respeto a los acuerdos emanados de las diferentes instancias de la CNTE (Congresos, Asambleas, Foros Nacionales y Estatales), convocados y supervisados por las instancias respectivas.
21.- Ningún contingente tiene la facultad de revocar acuerdos de ninguna de las instancias de la CNTE y aun cuando no se coincida, se deben acatar los acuerdos mayoritarios, ya que de no hacerlo se pone en riesgo la unidad.
22.- Es autofinanciable para garantizar su independencia política e ideológica.