CONTÁCTAME
Propuesta para involucrar la celebración del 20 de julio en Colombia con el área de educación física a través de un cuestionario de 10 preguntas. El objetivo es combinar el conocimiento histórico con aspectos de actividad física y salud, fomentando la participación y el aprendizaje significativo.
Cuestionario "20 de Julio en Movimiento: Historia y Salud"
Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y selecciona la respuesta que consideres correcta. ¡Demuestra tus conocimientos de historia y tu compromiso con la actividad física!
El 20 de julio de 1810 se considera el día de la Independencia de Colombia. ¿Qué actividad física podrías realizar para celebrar este día de forma activa y saludable?
a) Ver televisión todo el día.
b) Salir a caminar o correr en un parque cercano.
c) Jugar videojuegos por varias horas.
d) Comer en exceso alimentos procesados.
El Florero de Llorente fue un evento clave que desencadenó la revuelta. Si tuvieras que representar este momento en una actividad física, ¿cuál de las siguientes opciones involucraría mayor coordinación y equilibrio?
a) Un partido de fútbol.
b) Una carrera de relevos con objetos (simulando la tensión del momento).
c) Una sesión de estiramientos.
d) Un juego de preguntas y respuestas sentado.
Los próceres de la independencia como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander recorrieron grandes distancias a caballo. ¿Qué beneficios cardiovasculares tiene una actividad física que implique un esfuerzo prolongado como el ciclismo o una caminata larga?
a) Disminución de la resistencia física.
b) Fortalecimiento de los músculos del corazón y mejora de la circulación.
c) Aumento del estrés y la fatiga.
d) Ningún beneficio significativo.
Si en la época de la independencia se hubieran organizado desfiles y marchas, ¿qué grupo muscular principal se vería más exigido en los participantes durante una caminata prolongada?
a) Bíceps.
b) Abdominales.
c) Cuádriceps y gemelos (músculos de las piernas).
d) Tríceps.
La comunicación era difícil en 1810. Si tuvieras que enviar un mensaje urgente a caballo sobre la independencia, ¿qué cualidades físicas serían esenciales en el jinete y el caballo?
a) Flexibilidad y poca resistencia.
b) Fuerza, resistencia y velocidad.
c) Solo agilidad.
d) Ninguna cualidad física especial.
El Grito de Independencia simboliza la unión del pueblo. En el deporte, ¿qué actividad promueve más el trabajo en equipo y la unión para lograr un objetivo común?
a) Natación individual.
b) Tenis de mesa individual.
c) Un partido de baloncesto o voleibol.
d) Levantamiento de pesas.
Después de un evento histórico como el 20 de julio, es importante reflexionar. En educación física, ¿qué tipo de actividad te ayudaría a relajar la mente y el cuerpo después de un esfuerzo intenso?
a) Un sprint de alta velocidad.
b) Una sesión de estiramientos suaves o yoga.
c) Un levantamiento de pesas pesado.
d) Un partido de fútbol muy competitivo.
Si se hubiera organizado una "carrera por la independencia" en 1810, ¿qué alimento sería la fuente de energía más accesible y tradicional para los participantes en esa época?
a) Barritas energéticas procesadas.
b) Frutas frescas y tubérculos (papa, yuca).
c) Bebidas azucaradas.
d) Pizzas y hamburguesas.
La independencia trajo consigo la libertad. ¿De qué manera la actividad física regular contribuye a tu libertad y bienestar personal?
a) Te limita a estar en casa.
b) Te da energía, mejora tu estado de ánimo y reduce el riesgo de enfermedades.
c) Te hace sentir más cansado y débil.
d) No tiene ningún impacto en tu bienestar.
Pensando en la Colombia independiente que se construyó, ¿qué valor fundamental, tanto en la historia como en el deporte, es esencial para superar desafíos y lograr metas?
a) La rendición.
b) La perseverancia y la disciplina.
c) El egoísmo.
d) La inactividad.