El proyecto ED-1978 tiene como objetivo: gestionar espacios de formación continua diseñados para docentes en ejercicio de educación secundaria, con el fin de mejorar los procesos educativos dentro del sistema educativo nacional.
Desde la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación, se pretende: aportar conocimientos académicos y didácticos, establecer alianzas con otros actores educativos, buscar redes de apoyo, ofrecer nuevas metodologías y espacios de reflexión relacionados con el ejercicio de la práctica docente, y promover el mejoramiento de la educación secundaria de nuestro país.
El Departamento de Educación Secundaria de la UCR ha contado con un proyecto de formación continua desde 1978. A partir de 2014 el proyecto está registrado en la Vicerrectoría de Acción Social, quién apoya y certifica las actividades que son revisadas y autorizadas por la Comisión de Acción Social.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa de renovación de sus objetivos específicos y la manera de articular sus actividades, para incidir de manera más efectiva en las poblaciones de docentes que laboran en instituciones públicas.
Estamos en la fase de diagnóstico del proyecto para diseñar nuevas líneas de formación continua que respondan a las necesidades reales de los docentes de instituciones públicas.
Tu opinión es clave: Ayúdanos completando los formularios según tu perfil:
Docentes en ejercicio: https://forms.gle/AodYBcNVQH5u1SwH6
Docentes en formación: https://forms.gle/SmNVF9Hsd62gqf5p8
¡Gracias por sumarte a esta iniciativa para mejorar la formación docente!
Puntos de encuentro y acciones en el uso ético de la inteligencia artificial en las universidades públicas de Costa Rica.
Miércoles 17 de setiembre, 18 horas
Registro previo en: https://forms.gle/VZwkKeUygF2XsGcr5
El Departamento de Educación Secundaria de la UCR ha contado con un proyecto de formación continua desde 1978. A partir de 2014 el proyecto está registrado en la Vicerrectoría de Acción Social, quién apoya y certifica las actividades que son revisadas y autorizadas por la Comisión de Acción Social.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa de renovación de sus objetivos específicos y la manera de articular sus actividades, para incidir de manera más efectiva en las poblaciones de docentes que laboran en instituciones públicas.