A continuación se explicarán las principales indicaciones para los estudios que nos solicitan:
Evalúa diferencias de potenciales entre electrodos; útil en crisis epilépticas, deterioro de funciones cerebrales y traumas craneales.
Reconstruye biopotenciales cerebrales en 3D; útil en trastornos de aprendizaje, demencia, ACV, depresión, ansiedad, abuso de drogas. (c/orientación Psiquiatría)
Investiga con aguja la actividad muscular en reposo y contracción; útil para estudiar calambres, debilidad, hipotrofia y movimientos anormales.
Registra el tiempo de recorrido de una señal motora o sensitiva en un nervio específico; útil para compresiones neurales y/o desmielinización.
Reporta la amplitud de respuesta muscular a un estímulo repetitivo; útil para el diagnóstico diferencial entre Miastenia y otras debilidades.
Evocan la respuesta de la corteza cerebral a un estímulo periférico, aún bajo sedación; útil en nervio ocular, audición, trastornos sensitivos y motores.
Evaluación integral del sueño, actividad cerebral, movimientos oculares y mandibulares, posición y movimientos de extremidades, capnografía, oximetría, titulación de CPAP ( por Neumonólogo)
Combinación de registros para estudio de fibromialgia, temblor, respuestas de larga latencia para evaluación de atención y otras funciones cognitivas, investigación en biomedicina.