Queridos pacientes y comunidad:
Tuve el privilegio de asistir de forma virtual al 4to Congreso de la Sociedad Chilena de Diabetes 2025, el cual se desarrollo de manera hibrida, tanto presencial en el Hotel W en Santiago, como en formato streming, esta modalidad permite que profesionales de regiones podamos participar con mayor facilidad en estas instancias de aprendizaje tan importantes.
En este congreso se discutieron temas fundamentales para mejorar el cuidado de las personas que viven con diabetes, la cual es una de las areas más relevantes de mi quehacer diario al desempeñarme como medico especialista del policlinico de usuarios con descompensacion de esnefermedades cronicas, donde la más prevalentes es la diabetes.
En esta ocasión quiero compartir con ustedes los mensajes más importantes que aprendí.
Uno de los temas más destacados fue el avance en tecnologías para el manejo de la diabetes. Los sistemas automatizados están revolucionando el control de la diabetes, especialmente en situaciones específicas como el embarazo, días de enfermedad y durante el ejercicio. Estos avances nos permiten un mejor control y mayor calidad de vida para nuestros pacientes.
El Dr. Michael Riddell, experto internacional, enfatizó la importancia del ejercicio tanto en la prevención como en el tratamiento de la diabetes. Aprendimos que antes de comenzar un programa de ejercicios, es fundamental tener una evaluación adecuada, y que existen diferentes tipos de ejercicios que pueden beneficiar a las personas con diabetes.
Los agonistas GLP-1 han demostrado ser una herramienta valiosa en el tratamiento, aunque debemos estar atentos a:
Su impacto en adultos mayores, especialmente en relación con la sarcopenia
La necesidad de suspenderlos antes de procedimientos quirúrgicos
El riesgo de cetoacidosis euglicémica
El congreso abordó la diabetes en distintas edades, desde la diabetes de inicio temprano hasta el manejo en adultos mayores. Un mensaje importante es que cada etapa de la vida requiere un enfoque personalizado, considerando las necesidades específicas de cada persona.
Se discutieron avances significativos en el tratamiento de la obesidad asociada a diabetes, incluyendo nuevos medicamentos como los agonistas GLP-1 y el rol actual de la cirugía bariátrica. Lo más importante es entender que el tratamiento debe ser personalizado, considerando las características específicas de cada paciente.
Un tema particularmente relevante fue el cuidado del adulto mayor con diabetes, especialmente la preocupación por la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y cómo los nuevos tratamientos pueden afectar este aspecto.
Los inhibidores SGLT-2 (Como Dapagliflozina o Empagliflozina) siguen siendo protagonistas en la protección cardiovascular y renal. Se presentó el consenso chileno multidisciplinario sobre su uso óptimo, que conto con la participación de la sociedad Chilena de Medicina Familiar.
Como su médico de familia, quiero enfatizar que estos avances nos permiten ofrecer un mejor cuidado, más personalizado y efectivo. La diabetes es una condición que requiere un manejo integral, y es fundamental mantener una comunicación abierta con su equipo de salud para adaptar los tratamientos a sus necesidades específicas.
Recuerden que el éxito en el manejo de la diabetes depende de un trabajo en equipo entre el personal de salud y ustedes como pacientes. Los animo a mantener un rol activo en su cuidado y a no dudar en consultar cuando tengan dudas o inquietudes.
Atentamente,
Dr. Juan Francisco Opazo Valdés
Médico de Familia