Dra. Jing Bai Qin
Síndrome del túnel carpiano
Dedo en gatillo / Liberación del Dedo en gatillo
Tendinitis de DeQuervain / Liberación de la tenosinovitis De Quervains
Cirugías de la Artritis de la Articulación Basal / Artritis De La Base Del Pulgar
Quistes Sinoviales
Síndrome Del Túnel Carpiano / Síndrome Del Túnel Del Codo
Contractura de Dupuytren / La Enfermedad De Dupuytren
La Artritis Reumatoide
Deformidades congénitas (presentes al nacer)
Las Fracturas De La Muñeca
y más (fracturas, lesiones nerviosas, amputaciones, dedo en martillo, lesiones de los tendones)
Síndrome del túnel carpiano” significa que existe una compresión del nervio mediano de la mano. Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferior y laterales están formadas por los huesos carpianos, mientras la pared superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversal”.
Además del nervio mediano, hay nueve tendones que le dan flexión a los dedos que pasan a través del canal. Cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, causa reducción del espacio provocando la compresión del nervio. Esta compresión del nervio central es la que produce los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano. La clave para entender este síndrome es contemplarlo como “un nervio comprimido”.
Los síntomas más frecuentemente relacionados con Síndrome del Túnel Carpiano son entumecimiento y hormigueo de la mano. Los síntomas ocurren usualmente durante la noche y continúan entumidas al levantarse por las mañanas. Con frecuencia se siente dolor en la muñeca y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que progrese sin tratamiento durante tiempo prolongado, puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar.
El diagnostico del Síndrome del Túnel Carpiano se hace basado por un simple examen físico en la consulta y por los síntomas presentados.
Liberación del Dedo en gatillo / Dedo en gatillo
Dedo en gatillo o tenosinovitis estenosante es una condición muy común que afecta los tendones de la mano que flexionan los dedos. Dedo en gatillo se desarrolla cuando los tendones flexores se irritan, causando inflamación. Esta inflamación e irritación causa grosor de los tendones y la formación de nódulos. Cuando los tendones se inflaman estrechan su paso a través del canal o vaina. La polea del tendón también puede engrosarse, limitando el espacio en el túnel.
Si tiene dedo en gatillo, el tendón se queda trabado momentáneamente en la vaina del tendón y al estirarlo siente un tirón. Este tirón ocurre cuando el tendón trata de pasar por un espacio reducido. Después del tirón el dedo abrirá bruscamente causando dolor en el dedo y palma de la mano.
Los síntomas de dedo en gatillo ocurren usualmente sin ningún incidente, pero también pueden ocurrir después de un periodo de uso excesivo de la mano. Uno o más dedos pueden ser afectados a la vez. Los síntomas incluyen: doloroso nudo o engrosamiento en la palma de la mano, hinchazón en las manos y dedos, dolor al doblar y estirar los dedos, atrapamiento y sensación de tirón en los dedos. La rigidez o trabazón ocurre comúnmente después de inactividad, por ejemplo en las mañanas. Los dedos mejorarán su movimiento con el uso durante el día. En algunas ocasiones cuando el tendón se libera de la polea, da la sensación que la articulación ha sido dislocada. En casos severos de dedo en gatillo, el dedo no se puede estirar, incluso con ayuda.
Tendinitis de DeQuervain / Liberación de la tenosinovitis De Quervains
Tendinitis de DeQuervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca
La irritación causa que el revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflame, cambiando así su forma; esto hace difícil a los tendones moverse como debieran. La inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando o tomando cosas, o rotando la muñeca.
Tendinitis de DeQuervain / Liberación de la tenosinovitis De Quervains
Tendinitis de DeQuervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca
La irritación causa que el revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflame, cambiando así su forma; esto hace difícil a los tendones moverse como debieran. La inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando o tomando cosas, o rotando la muñeca.
Cirugías de la Artritis de la Articulación Basal / Artritis De La Base Del Pulgar
La artritis del pulgar es la forma más común de la osteoartritis que afecta a la mano. También llamada como artritis de la articulación basal, la artritis del pulgar se produce cuando el cartílago, que es un tejido acolchado y resbaladizo, se desgasta en los extremos adyacentes de los huesos que forman la articulación del dedo pulgar (articulación carpometacarpiana). La artritis del pulgar puede causar severos dolores en la mano, inflamación, como así también provocar una disminución de la fuerza y rango de movimiento, por lo que se torna difícil hacer las tareas más sencillas en el hogar, tales como, por ejemplo, la torsión que genera el girar los pomos de las puertas y/o abrir frascos. El tratamiento para la artritis del pulgar puede incluir medidas de autocuidado, férulas, medicamentos o inyecciones de corticosteroides. Si usted tiene artritis severa del pulgar, es posible que necesite cirugía.
Los quistes sinoviales son bultos muy comunes en la mano y la muñeca, que se presentan en las adyacencias de tendones y articulaciones. Los lugares más frecuentes son la parte superior de la muñeca, la parte inferior de la muñeca (palma de la mano), la base de los dedos en la palma de la mano y la parte superior de la articulación distal de los dedos.
Si el quiste se hace doloroso, limita la actividad o su apariencia se torna visualmente desagradable y las opciones no quirúrgicas no producen alivio, o reaparece el quiste, puede estar indicada la cirugía. La operación del quiste sinovial consiste en extraer el quiste junto con una porción de la cápsula de la articulación o la vaina del tendón.
Síndrome Del Túnel Carpiano / Síndrome Del Túnel Del Codo
Síndrome del túnel cubital es una condición que ocurre con el aumento de presión al nervio cubital al nivel del codo. En la porción interna del codo tenemos una prominencia huesa, llamada epicóndilo medial, a través del cual el nervio cubital pasa al antebrazo. Esta parte es conocida por varios términos como “huesito de la alegría” o “hueso de la suegra”. El nervio ulnar o cubital se encuentra directamente descansando en el hueso y es susceptible a la presión. Cuando la presión en el nervio es muy fuerte interfiere con su función y aparecerán síntomas de adormecimiento y hormigueo en el antebrazo, manos y dedos.
Contractura de Dupuytren / La Enfermedad De Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es un engrosamiento anormal del tejido que está justo por debajo de la piel. Este engrosamiento ocurre en la palma de la mano y se puede extender a los dedos. Es posible que se formen hoyos, nódulos y cordones firmes que pueden hacer que los dedos se doblen hacia la palma, lo cual es una afección descrita como contractura de Dupuytren. Si bien la piel podría verse afectada en el proceso, las estructuras más profundas, como los tendones, no están directamente afectadas. Ocasionalmente, la enfermedad causa engrosamiento en la parte superior de los nudillos o bultos o cordones en las plantas de los pies (fibromatosis plantar).
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que provoca la inflamación de las articulaciones. Esta inflamación puede volverse severa y afectar a la función y la apariencia de las manos, así como a otras partes del cuerpo. En la mano, la artritis reumatoide puede causar deformidades en las articulaciones de los dedos, dificultando su movimiento, y pueden aparecer bultos, conocidos como nódulos reumatoides, sobre las articulaciones pequeñas de la mano y de la muñeca.
Deformidades congénitas (presentes al nacer)
Dedos o pulgar extra - La polidactilia es una de las malformaciones de la mano más frecuentes. En la polidactilia de la mano existen más de cuatro dedos o más de un pulgar. Puede ocurrir en el lado del pulgar (se denomina polidactilia preaxial o duplicación del pulgar) o en el lado del meñique (se denomina polidactilia postaxial).
Dedos unidos - La sindactilia es una de las malformaciones de la mano más frecuentes. En la mitad de los niños afecta a las dos manos. En un tercio de los casos es hereditaria. Dos o más dedos están unidos. La sindactilia es completa cuando afecta toda la longitud de los dedos e incompleta si es parcial. La sindactilia requiere tratamiento quirúrgico para dar función individual a los dedos. Normalmente la separación se realiza a los 12-18 meses. Sin embargo la sindactilia de los dedos de los bordes de la mano (meñique y pulgar) requiere una separación en los primeros meses de vida. La técnica más utilizada es la separación de los dedos y “relleno” de las zonas donde falta piel con injerto de piel de la ingle o muñeca.
El diagnóstico de una fractura de muñeca comprende un examen físico de la mano afectada y radiografías. Si los extremos quebrados del hueso no se encuentran alineados de manera correcta, podrían generarse espacios entre las piezas óseas o los fragmentos se podrían superponer. El médico deberá manipular las piezas y colocarlas en su lugar mediante un procedimiento que se denomina reducción. Según el dolor y la inflamación que tengas, es posible que necesites una anestesia local o general antes de este procedimiento.