A la hora de llevar a cabo nuestro proyecto, hemos seguido diferentes metodologías activas para conseguir las metas y objetivos marcados:
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.
Nos hemos fundamentado en el ABP para diseñar y realizar las diferentes fases del proyecto:
Planteamiento de un reto o problema.
Actividades de motivación y conocimientos previos (¿qué sabemos? ¿qué queremos saber? ¿cómo?)
Investigación y búsqueda de la información.
Análisis de resultados y síntesis.
Elaboración del producto.
Difusión.
Evaluación.
GAMIFICACIÓN.
Entendemos que la mejor forma de abordar los contenidos del proyecto es otorgarle un contexto y una funcionalidad partiendo de los intereses de nuestro alumnado, con el fin de aumentar la motivación y mejorar los resultados del proceso educativo y el desarrollo competencial.
Es por ello, que el primer día de colegio, el Día de Bienvenida, se presentó en nuestro centro el personaje ficticio que iba a guiar nuestra historia, Draco, un mago procedente de Rumanía, que había llegado hasta Piornal y que nos propuso la misión de ayudarle a conocer el entorno de nuestra localidad y nuestra comarca. A través, de diferentes retos, que nos iba proponiendo el mago, el alumnado tenía que investigar, buscar información, diseñar juegos de mesa, etc. Los retos estaban relacionados con las fases del ABP y los grupos que iban superando conseguían una recompensa.
APRENDIZAJE-SERVICIOS.
Uno de los objetivos del proyecto es que nuestro proceso educativo, nuestras investigaciones y el producto final elaborado tengan una repercusión positiva en nuestro entorno, y no sólo eso, sino que nuestros aprendizajes puedan ser compartidos por el resto de la comunidad educativa, vecinos/as del pueblo y visitantes de la localidad.
Es por ello, que una vez desarrollado el proyecto, que tiene como objetivo final diseñar juegos de mesa sobre el Valle del Jerte, estos juegos serán distribuídos por diferentes espacios de nuestra localidad: Museo de Jarramplas, Biblioteca Municipal, Centro Infantil, Diviértete, etc. con la intención de hacerlo extensible a más personas y que puedan disfrutar y aprender con nuestro trabajo.
GRUPOS INTERACTIVOS.
La mayor parte del proceso del proyecto se ha llevado a cabo en Grupos Interactivos. Como hemos indicado anteriormente, nuestro colegio está constituido como Comunidad de Aprendizaje y en él se llevan a cabo, entre otras actividades de éxito los grupos interactivos. Dichos grupos interactivos se realizan semanalmente, en ellos se divide la clase en tres/cuatro grupos y en cada grupo hay una persona voluntaria externa al centro, que suelen ser familiares o vecinos/as de la localidad. Dichos voluntarios/as son los encargados de orientar al grupo para que trabajen en equipo, siguiendo los principios del aprendizaje dialógico, y fomentando de una forma inclusiva e igualitaria que todos los alumnos/as del grupo participen en la resolución de los retos.
USO DE LAS TIC.
Vivimos en una sociedad donde las TIC forman parte de prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Es por ello, que su uso se hace necesario e indispensable, no sólo porque debemos educar a nuestro alumnado en la utilización de las nuevas tecnologías, sino, también, porque nos ofrecen herramientas muy interesantes para afianzar los contenidos que estamos trabajando, para evaluar los procesos educativos y, en este caso, también una herramienta para crear juegos interactivos y que cualquiera desde su dispositivo pueda disfrutar y aprender con nuestro proyecto, ya que todos los juegos físicos se han pasado a formato digital al que podemos acceder a través de Genial.ly.