ACTIVITY: INTRODUCTION TO CLASSICISM. The role of musicians in society.
ACTIVIDAD: INTRODUCCIÓN AL CLASICISMO. El papel del músico en la sociedad.
-Sección Bilingüe (3º A y B):
After reading the articles below, write a text including the following aspects (one text, not independent points):
a) Read and summarize the two first texts about Haydn and Mozart (maximum 10 lines).
b) Answer: What do you think that was the social role of musicians in early Classicism
c) Read the article and answer: Why is the Farewell Symphony considered as a social claim? (https://www.cinconoticias.com/sinfonia-de-los-adioses-reivindicacion-laboral-joseph-haydn/).
d) Look up an example of a social criticism made by Mozart in his music on the internet.
Deadline: May, 25th.
-Programa Bilingüe (3º C, D y E)
Después de leer los textos que encontrarás abajo, escribe un texto que incluya los siguientes aspectos (un texto, no puntos por separado):
a) Lee y resume los dos textos sobre Haydn y Mozart en un máximo de 10 líneas.
b) Responde: ¿Cuál crees que era el rol/papel social del Músico a comienzos del Clasicismo?
c) Lee el artículo y responde : ¿Por qué se considera la Sinfonía de los Adioses una reivindicación laboral? (https://www.cinconoticias.com/sinfonia-de-los-adioses-reivindicacion-laboral-joseph-haydn/).
d) Busca en internet un ejemplo de una queja o crítica social que hizo Mozart a través de su música.
Plazo de entrega: 25 de mayo.
Article 1. The Farewell Symphony by Haydn.
Artículo 2. La Sinfonía de los Adioses de Haydn.
Haydn´s contract with Prince Esterhazy Letter from Mozart after being fired to his father
Contrato de Haydn con el Príncipe Esterhazy Carta de Mozart a su padre tras ser despedido.
Unit 4: Classicism/ Clasicismo Classical Sheet: Eine Kleine Nachtmusik (Una Pequeña Serenata Nocturna)
Video tutorial about how to play Eine Kleine Nachtmusik.
Vídeo tutorial sobre cómo tocar Una Pequeña Serenata Nocturna.
TAREA hasta el miércoles 13 de mayo: enviar un vídeo con la grabación de Zarabanda de Haendel.
Existen dos posibilidades entre las que podéis elegir:
a) tocar hasta el compás 8 ( con una calificación máxima de 8).
b) tocar hasta el final- compás 16 (calificacación máxima de 10).
Os recuerdo que para enviar el vídeo, aquellos que tenéis cuenta de gmail simplemente tenéis que subir el vídeo al drive de vuestra cuenta de gmail, y compartírmelo desde ahí. Los que no tengan gmail, pueden utilizar WeTransfer (https://wetransfer.com/).
Modificaciones 3ª evaluación.
Departamento de Música. IES Isaac Albéniz.
Video about how to play Sarabande by Haendel (you will fing it in the back part of Canon by Pachelbel). You have to rehearse the first 7 measures.
Yo do NOT have to send me any video, just practice. Next wednesday, 6th, I will tell you what to do about it.
Vídeo tutorial sobre cómo tocar la Zarabanda de Haendel que tenéis en la parte posterior del Canon. Debéis ensayar los 7 primeros compases según os explico en el vídeo.
NO tenéis que mandarme nada todavía, sólo practicar. El miércoles que viene ya os informaré sobre lo que tenéis que hacer al respecto.
-TYPE OF INSTRUMENTAL PIECES: ( April, 23th- 29th April)
uringD Baroque different types of instrumental pieces were created. The most important ones are the Sonata, Concerto, and the Fugue.
1- SONATA ot TRIO SONATA:
Piece for three instruments (two high and one low), usually two violins and un cello.
It has four contrasting parts with a break in the middle:
1st part: Adagio (slow)
2nd part: Allegro (fast)
3rd part: Adagio (slow)
4th part: Allegro Molto (very fast)
**Remember that Adagio means “slow tempo”, Allegro “fast tempo” and Allegro molto “very fast”, and they were the titles of these parts.
-TIPOS DE PIEZAS INSTRUMENTALES:
Durante Barroco se crearon distintos tipos de piezas instrumentales. Las más importantes son la Sonata, el Concerto y la Fuga.
1- SONATA O TRIO SONATA:
Pieza para tres instrumentos (dos agudos y uno grave), que solían ser dos violines y un violonchelo.
Estaba formado por cuatro partes contrastantes, con un pequeño descanso en medio.
1ª parte: Adagio (lento)
2ª parte: Allegro (rápido)
3ª parte: Adagio (lento)
4ª parte: Allegro Molto (muy rápido)
** Recuerda que Adagio significa “tempo lento”. Allegro “tempo rápido” y Allegro Molto “tempo muy rápido”.
Principal compositor: Arcangello Corelli.
Sonata da chiesa op. 3 nº 2 in D major. / Sonata da chiesa op. 3 nº 2 en Re Mayor. Arcangelo Corelli.
2- CONCERTO:
Musical piece for orchestra (musical group made up of string, wind and percussion instruments) based in the musical dialogue between the soloist/s and the rest of the orchestra. This dialoguue consists in the concertino playing first by its own, and the Tutti playing after that while the concertino is quiet, and so on.
The soloist/s is called Concertino and the rest of the orchestra is called Tuttti (everyone, in italian).
It has three contrasting movements:
1st part: Allegro (fast)
2nd part: Adagio (slow)
3rd part: Allegro Molto (very fast)
There are two type of concertos:
-Concerto solo: one or two soloists (Concertino). E.g: The Four Seansons by Vivaldi.
-Concerto grosso: with more than 3 soloists (Concertino): E.g: The Brandenburg Concerts by J.S. Bach.
2- CONCERTO:
Pieza para orquesta (grupo musical formado por instrumentos de cuerda, viento y percusión) basada en el diálogo musical entre el o los solistas, a los que se llama Concertino, y el resto de la orquesta, llamados Tutti (todos en italiano). Este diálogo consiste en que primero toca el concertino solo, y luego le responden tocando el resto de instrumentos, y así continuamente.
Tiene tres tiempos contrastantes:
1ª parte: Allegro (rápido)
2ª parte: Adagio (lento)
3ª parte: Allegro Molto (muy rápido)
Hay dos tipos de conciertos:
-Concerto solo: uno o dos solistas (Concertino). Ejemplo: Las cuatro Estaciones de Vivaldi.
-Concerto grosso: más de tres solistas (Concertino)Ej: Los conciertos de Brandenburgo de J.S. Bach.
Concerto Solo: Oboe concerto in A minor. Antonio Vivaldi
Concerto para oboe en La menor. Antonio Vivaldi.
Concerto Grosso: Brandenburg concerto nº 2 in F major. J. S. Bach
Concierto de Brandenburgo nº 2 en Fa Mayor. J. S. Bach
3- FUGUE:
Complex piece made up of four melodies played by the same instrument (organ) successively and/or simultaneously.
Main composer: Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
He is a German composer and musician of the Baroque period. His father taught him to play the violin and harpsichord, and after becoming an orphan at age 10, he continued studying harmony and was employed as a cantor and organist. He composed between 1850 and 1900 pieces, including religious music (Oratorio, Passions, Masses) and Instrumental music (Sonatas, Fugues, Concertos).
3- FUGA:
Pieza muy compleja que consiste en tocar cuatro melodías con el mismo instrumento (órgano) sucesiva y/o simultáneamente.
Principal compositor: Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Compositor y música alemán del Barroco. Su padres le enseñó a tocar el violín y el clave. Cuando se quedó huérfano a los 10 años, empezó a estudiar armonía y consiguí trabajo como cantor y organista. 50 y 1900 obras, incluyendo música religiosa como Oratorios, Pasiones y Misas, y música instrumental como Sonatas, Concertos y Fugas.
Fugue in G minor. J.S. Bach.
Fuga en Sol menor. J. S. Bach.
Activity: Deberéis buscar una página en internet sobre aspectos relacionados con la vida u obra de J. S. Bach, adjuntarme en el correo el link de dicha página (que no sea wikipedia, por dios) y hacer un resumen de su contenido en un texto de entre 8 y 10 líneas.
Las páginas pueden estar en español o en inglés, pero el resumen que me hagáis llegar estará en inglés para los alumnos de Sección y en español para los de Programa. Como os dije en el correo anterior, debéis hacerlo con vuestras palabras y no cogiendo frases literales del texto. Es obligatorio para aprobar la actividad adjuntarme el link de la página o noticia que vais a resumir.
Algunos aspectos sobre los que podéis investigar sobre Bach y que os pueden servir de ejemplo son:
El plazo de entrega es el miércoles 29 de abril y os recuerdo que es una actividad OBLIGATORIA.
-INSTRUMENTAL MUSIC (April, 14th - 22nd – 14 al 22 de abril).
During the baroque era, instrumental music became as important as vocal music, due to the technical evolution of instruments and increasing number of amateur musicians.
In this period, new instruments appeared such as the Harpsichord, the Piano and the Violin, and the orchestra will be divided in families of instruments (string, woodwind, brass and percussion)
-Harpsichord (el clave): It is a plucked string instrument (instrumento de cuerda pulsada) with a keyboard (teclado) which gets sound by plucking the strings with a plectrum (púa) mostly made of a duck feather. Due to this material, the sound of the instrument was always soft.
-Piano: It is a struck string instrument (instrumento de cuerda percutida) created by the florentine luthier Bartolomeo Cristofori in 1709, in which the strings are struck by hammers.
The word piano derives from the original name given by Cristofori “Gravicembalo col piano e forte”. That means that it was able to play high (agudas) and low (graves) notes with loud (fuerte) and soft (suave) intensity.The name was abbreviated over time as pianoforte, fortepiano, and later, simply, piano. It is an instrument similar to the harpsichord, but here the plectrum was replaced by hammers (macillos) which struck the strings.
Piano remained relatively unknown until its technical improvements in the era of Haydn and Mozart (Classicism- late-18th century).
-Violin: the shape of the modern violin was created by an italian luthier called Amati. After a while, this instrument became the largest in the orchestra. Other famous luthiers were Stradivari (creator of the Stradivarius violons) and Guarnieri.
-MÚSICA INSTRUMENTAL
Durante la época del barroco, la música instrumental llegó a ser tan importante como la música vocal, debido a la evolución técnica de los instrumentos y al número creciente de músicos amateurs.
En este periodo, aparecieron nuevos instrumentos como el clave, el piano y el violín, y la orquesta estará dividida en familias de instrumentos (cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión).
-El Clave: es un instrumento de cuerda pulsada (plucked string instrument ) con un teclado (Keyboard) que obtiene el sonido pulsando las cuerdas con una púa hecha generalmente con la pluma de un pato. Debido al uso de este material, el sonido del instrumento siempre era suave.
-El Piano fue creado por el luthier florentino Bartolomeo Cristofori en 1709, en el que las cuerdas son percutidas con macillos (hammers).Es un instrumento de cuerda percutida (struck string instrument )cuyo primer nombre era “Gravicembalo col piano e forte”.Ésto significa que era capaz de tocar notas agudas (high) y graves (low) con un sonido fuerte (loud) y suave (soft). El nombre con el tiempo se abrevió a pianoforte y posteriormente a piano.
El piano permaneció prácticamente desconocido hasta sus mejoras técnicas en la época de Haydn y Mozart (Clasicismo- finales del siglo XVIII).
-Violin: la forma del violín actual fue creado por el luthier italiano, convirtiéndose en el instrumento más numeroso en la orquesta. Otros famosos luthiers fueron Stradivari (creador de los violines Stradivarius) y Guarnieri.
Activity 1: Sum up within a maximun of 10 lines the most important ideas from the following article.
Actividad 1: Resume en español en un máximo de 10 líneas las ideas más importantes del siguiente artículo.
Harpsichord- Clave
Piano
Activity 2. According to your opinion: WHAT DIFFERENCES DO YOU NOTICE BETWEEN THE SOUND BY A HARPSICHORD AND A PIANO? WHICH DO YOU LIKE THE MOST? They are playing the same piece, Golberg´s Variations”by J. S. Bach. (within 3 lines).
Actividad 2. Según tu opinión: ¿QUÉ DIFERENCIAS NOTAS ENTRE EL SONIDO DE UN CLAVE Y DE UN PIANO? ¿CUÁL TE GUSTA MÁS? Están tocando la misma piezas, las Variaciones Golberg de J.S. Bach. (Máximo tres líneas).
Video to play Canon by Pachelbel Da Capo a Fine.
Vídeo tutorial para tocar el Canon de Pachelbel Da Capo a Fine.
3.2.3- RELIGIOUS VOCAL MUSIC
During Easter or Christmas, opera was forbidden, so different religious pieces were created to be performed in this period.
-Catholic: They created the Oratorio.
-Oratorio: It is a musical piece composed for orchestra, choir and soloists (who portrayed the different characters) named after the church of the Oratory of St. Philip Neri in Rome where the first oratorios were performed.
It is a religious opera with its same parts and performed in churches (instead of theatres) without stage performance, costumes or decorations.
Catholic oratorios were written in latin.
MÚSICA VOCAL RELIGIOSA:
Durante Semana Santa y la Navidad, estaba prohibido interpretar ópera. Por eso se crearán nuevas piezas musicales para interpretar en esta época que sí estaban permitidas.
-Católicos: Crearon el oratorio.
-Oratorio: es una pieza musical compuesta para orquesta, coro y solistas (que interpretaban a los distintos personajes) y que recibe el nombre de Oratorio porque se interpreta por primera vez en el Oratorio de San Felipe Neri en Roma.
Consistía en una ópera religiosa con las mismas partes que una ópera, interpretada en iglesias (en vez de en teatros) y sin representación escénica, decorados o vestuario.
Los oratorios católicos estaban escrito en latín.
Rappresentazione dell´anima e corpo. Cavallieri.
First oratorio ever.
Primer oratorio compuesto
-Protestant: Oratorio and Passion.
Protestant composers also used oratorios. The only difference with the catholic ones is the language used for the lyrics. In this case, they used German or English depending on the country. The most famous oratorio is The Messiah by G.F. Haendel about the birth of Jesuschrist and performed in Christmas time. It is also famous Zadok the Priest by Haendel where the Champions anthem comes from.
-Passion: It is a type of Oratorio only used by protestants, its theme is the death of Christ. Passions (Pasiones) were performed in churches during the Good Friday´s evening. The most famous passion is St. Matthew Passion (La Pasión según San Mateo) by J. S. Bach.
APIÁDATE DE MI (texto del video de abajo).
Advierte mi llanto.
Mira mi corazón,
mis ojos que lloran
amargamente ante Ti.
¡Ten piedad de mí!
-Protentantes: Oratorio y Pasión.
Los compositores protestantes también compusieron oratorios. La única diferencia con los católicos era el idioma, ya que los protestantes estaban en alemán o en inglés dependiendo del país.
El Oratorio más famoso es El Mesías de G.F. Haendel que se representaba en Navidad y trata sobre el nacimiento de Jesucristo, o Zadok the Priest, de donde proviene el himno de la Champions.
-Pasión: Es un tipo de oratorio compuesto sólo por los protestantes, cuyo tema era la muerte de Jesucristo y que se interpretaba en las iglesias la tarde/noche del viernes Santo. El más famoso es La Pasión según San Mateo de J.S. Bach.
Zadok the Priest. Haendel
Sant Matthew Passion. J.S.Bach
CANON (2): How to play staves 5 and 6, and Da capo until staff 6. Let´s practice!
Cómo tocar los pentagramas 5 y 6, y Da CApo hasta el pentagrama 6. ¡ A practicar!
PARTS OF OPERA:
The opera had several parts, like a theatre play in Baroque.
1- First, there is a Toccata. Before the opera started, all the audicience were standed up speaking with each others, shouting, making deals, playing cards... So this toccata was so useful to make the public know that the opera was starting and they had to go to their seats.
Toccata was played by percussion and brass intruments.
PARTES DE LA ÓPERA:
La ópera tenía diversas partes al igual que las obras de teatro del Barroco:
1- Primero estaba la Toccata. Antes de que la ópera empezara, todo el público estaba de pie hablando entre sí, gritando, haciendo negocios, jugando a las cartas.... Por lo que esta toccata era muy útil para hacer saber al público que la ópera iba a empezar y que tenían que volver a sus asientos.
La Toccata era interpretada por instrumentos de viento-metal (brass) y percusión (percussion).
2-Prologue or Praise: After the toccata, a character from the stage summarizes the plot of the opera (like a movie trailer) and praises (halaga) the public trying to get them to their side.
to praise: halagar
In L´Orfeo, the narrator is “the music”, a female character who, by using the recitative, explains the story of Orpheus and Eurydice.
2-Prólogo o Loa: Después de la toccata, un personaje ya desde el escenario resumen el argumento de la ópera (como si fuera el trailer de una película) y halaga al público con una "Loa" (praise en inglés) para poner al público a su favor y que tengan una actitud positiva ante la ópera.
En L´Orfeo, la narradora es la música, un personaje femenino que, usando el Recitativo, explica la historia de Orfeo y Eurídice.
3- Opera: After the toccata and the prologue, the opera started. It was divided in 5 acts (like a theatre play) with rests between them.
The acts were made of arias and recitatives to develop the story (plot).
Here the scene where Orpheus met Charon and tries to convice him to have the Styx crossed.
Después de la Toccata y del prólogo, la ópera empezaba. Estaba dividida en 5 actos (al igual que las obras de teatro) que descansos entre ellos.
Los actos estaban compuestos de Arias y Recitativos que desarrollaban la historia.
Aquí tenéis la escena en la que Orfeo se encuentra con Caronte e intenta convencerle de que le cruce la Laguna Estigia.
WRITING ACTIVITY:
SECCIÓN BILINGÜE: Write at least 100 words, explaining which differences you see between the second track in a baroque style and the original version.
Try to use key words about music you have studied during this course.
Deadline: 25/3/20
PROGRAMA BILINGÜE: Escribe un texto en inglés de al menos 70 palabras explicando qué diferencias ves entre el segundo vídeo en estilo barroco y la versión original.
Intenta usar algunas de las Key words sobre música que habéis estudiado durante este año.
Plazo de entrega: hasta el 25/3/20
A continuación, os adjunto un cuestionario online sobre los contenidos que teníais que resumir estos días (Secular vocal Music. Música vocal profana) y que me tenéis que enviar hasta el miércoles 18 de marzo, cuando os enviaré nuevo contenido para trabajar, así como indicaciones acerca de cómo tocar los nuevos pentagramas de la partitura.
Cuestionario en inglés (Alumnos Sección. Deben contestar en inglés): https://docs.google.com/forms/d/1iznmrMpc66gvPLCTyJUiy6A_aK_yEfmnKGMPelXKiWI/edit
Cuestionario en español (Alumnos Programa. Deben contestar en español): https://docs.google.com/forms/d/1zWjdzoSFqydNdsM8rRxbXIAGvBPneayEZBiO1wWNQnE/edit
Os recuerdo que toda la información irá apareciendo en mi web y también os la enviaré por correo.
ACTUALIZACIÓN 13/3/20
Esta mañana os he escrito un correo electrónico para explicaros con más detalle cómo tenéis que desarrollar las tareas que os vaya mandado, tras varias preguntas de alguno/a de vosotros/as.
Los deberes que os he mandado esta semana consisten en leer y resumir unos contenidos de los apuntes y que aparecen en las publicaciones que tenéis más abajo en esta página, y escuchar unas audiciones que he colgado junto con sus explicaciones.
Si queréis, sería interesante que me mandárais una foto de esos resúmenes que habéis hecho y que, al fin y al cabo, es lo que tendréis que estudiar para el examen, pero por ahora no es obligatorio.
El lunes tendríamos la nueva clase de Música al ser una asignatura de dos horas por semana (aunque en el horario normal algunos la tengáis los martes), así que os mandaré un cuestionario online sobre lo que teníais que haber resumido y que SÍ me tendréis que enviar obligatoriamente. Lo publicaré por aquí también en inglés y español para que cada uno/a haga el que les corresponda.
Resumiendo, que quien quiera me manda la foto de lo que vaya haciendo clase a clase, y el lunes os mando una actividad que SÍ es obligatorio que me mandéis.
Por otro lado, para trabajar la parte práctica en la publicación que encontraréis más abajo, hay un vídeo cortito para ayudaros con las posiciones de la flauta y para que practiquéis con la base musical. La semana próxima os enviaré otro con los siguientes pentagramas que aún no hemos visto.
Toda la información aparecerá aquí, por lo que os pido que la miréis periódicamente cada dos o tres días para ver los nuevos contenidos y actividades.
Para cualquier duda, escribidme a el correo dptomusica.isaacalbeniz@gmail.com porque la plataforma de Educamadrid está saturada y no funciona con normalidad.
Don´t stop the music!! :)
Brief video about how to play the first four staves from Canon By J. Pachelbel on the recorder, with the positions of Mi ´, Re ´and Fa #.
Breve vídeo explicativo de cómo tocar los primeros cuatro compases del Canon de J. Pachelbel con indicación posiciones de Re agudo, Mi agudo y Fa sostenido.
-Types of singing in Opera (**Important for the exam)
Recitative/ Aria. Listen to the videos and check if you notice the difference between the two types of singing in opera. Close to the video, you have the explanation about the music you are going to listen to and what an aria and a recitative are.
-Tipos de canto en Ópera (**importante para el examen)
Recitativo/Aria. escucha los vídeos y comprueba si das cuenta de las diferencias entre estas dos formas de cantar en la ópera. Al lado del vídeo, encontrarás las explicación sobre la música que vas a escuchar y sobre qué es un aria y un recitativo.
Recitative from Tamerlano by G.F. Haendel.
A recitative was a way of singing close to spoken voice. It was composed using close notes to transmit this idea of speaking while singing. It was used in dialogues between characters,
El recitativo es una forma de cantar en la ópera parecida a la voz hablada. Se componía usando notas cercanas unas con otras para transmitir esa sensación de estar hablando mientras se cantaba. Se usaba en los diálogos entre los personajes.
When I Am Laid In Earth from Dido and Aeneas by Henry Purcell.
Here you have an example of what an Aria is. It consists of what we consider singing (using melodies with high and low notes). It was used to express emotions in an opera.
This aria, performed by Jessye Norman portraying Dido´s character, expresses Dido´s sadness before committing suicide.
Aquí tenéis un ejemplo de lo que es un Aria. Consiste en lo que nosotros llamamos cantar (usar melodías que tienen nitas agudas y notas graves). Se usaba para expresar las emociones de los personajes en las óperas.
Este Aria interpretada por Jessye Noman, que interpreta al personaje de Dido, expresa su dolor antes de suicidarse.
A la atención del alumnado con la materia de Música pendiente de 2º de E.S.O. Adjunto tenéis la información sobre los contenidos a estudiar para el segundo parcial, que se realizará el 6 de mayo a las 14,05 en el Aula de Música.
Aquellos que no hayan superado la primera parte deberán examinarse de ese bloque también en la misma fecha.
Abajo adjunto de nuevo contenidos del primer bloque.
L´Orfeo: Eurydice, Orpheus´s wife, dies during their wedding celebrations and Orpheus, a semigod son of Apollo, decides to go to the underworld carrying his lyre to rescue his wife from death.
Orpheus will have to overcome different difficulties to get his goal. He will cross the Styx and enter the underworld by playing his lyre and moving the boatman Charon and Can Cerberus, the gate keeper. After that, Orpheus will find Eurydice and convince Pluto, the god of hell, to let his wife come back to life. Pluto will make them promise not to look back to his wife during the journey. Orpheus looks round and Eurydice begins to fade, going back to the underworld. At the end, the chorus sings “Orpheus who beat hell, but was defeated by his passions”.
Eurídice, la mujer de Orfeo muere durante la celebración de su boda, Y Orfeo, semidios hijo del Dios Apolo, decide bajar al inframundo junto con su lira a rescatarla de la muerte.
Orfeo deberá superar distintas dificultades hasta conseguir su objetivo. Cruzará la laguna Estigia conmoviendo al barquero Caronte con su lira y al Can Cerbero, el protector de la puerta.
Orfeo deberá convencer a Plutón, dios de los infiernos, de que le deje devolver a su mujer a la vida, pero Plutón le hará prometer que no se girará a mirar a su mujer durante el camino de vuelta. Orfeo finalmente mirará a su mujer, que desaparecerá de vuelta al inframundo. Al final, el coro cantará: "Orfeo, quien venció a los infiernos, pero fue vencido por sus pasiones".
-TYPES OF OPERA: (information in UNIT 3)
-PARTS OF OPERA:
-Prologue: Praise to the public and summary of the plot.
Esta audición corresponde al prólogo de L´Orfeo, en el que una narradora (que es el personaje de la Música y por eso lleva una lira) resumen el argumento de la Ópera. Además canta utilizando la forma de Recitativo.
Recitative (Recitativo).
Declaimed text for dialogues and action.
Texto declamado para los diálogos entre los personajes y
3.2. VOCAL MUSIC:
3.2.1. THE BIRTH OF OPERA
Tu se morta (Aria from L´Orfeo by Claudio Monteverdi)
Modern version.
3.2. VOCAL MUSIC:
3.2.1. THE BIRTH OF OPERA
Tu se morta (Aria from L´Orfeo by Claudio Monteverdi)
Historical version.
Baroque sheets:
Canon (J. Pachelbel)
Zarabanda (G.F. Haendel)
UNIT 3. BAROQUE- 3rd TERM
3º TRIMESTRE
UNIT 3 for printing.
Tema 3 para ser impreso para traerlo a clase.
CATHOLIC RELIGIOUS VOCAL MUSIC:
Motet:
Ave María. Tomás Luis de Victoria
UNIT 2: RENAISSANCE
Sheets:
Ay linda amiga.
Bello qui tens ma vie.
UNIT 2: RENAISSANCE
MIDDLE AGES: Music early notation,
Activity with Julia.
UNIT 1: CLASSICAL ANTIQUITY AND MIDDLE AGES
Seikilos Epitaph.
First sheet ever.
Instruments: Aulós and Lyre
Seikilos Epitaph
The nine Muses
UNIT 1: CLASSICAL ANTIQUITY AND MIDDLE AGES
Course 2019/20
Opera:
The magic flute (1791). W. A. Mozart (Papagena! Papageno!)
INSTRUMENTAL MUSIC:
Sonata: Moonlight Sonata. L. v. Beethoven
UNIT 4: CLASSICISM