Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).
En el análisis morfológico se debe especificar la siguiente información:
-clase de palabra o categoría morfológica (sustantivo, verbo, adjetivo, determinativo...) y subclase (en adverbios, artículos, determinativos y pronombres)
-Género, número, persona, tiempo, modo... (en las palabras variables que los tengan)
-Tipo de palabra según su estructura (simple, derivada, compuesta, parasintética);
-Segmentación morfológica (lexemas y morfemas) únicamente en sustantivos y adjetivos. En los verbos, especifica si es forma simple, forma compuesta o perífrasis verbal.
Vídeo de introducción a los conceptos clave de la morfología, los formantes y los procesos de creación de palabras.
Análisis morfológico de una oración explicado paso a paso.