El ser humano está en continuo desarrollo desde el nacimiento hasta la muerte.
El curso analiza los aportes de autores clásicos (Freud, Erikson, Piaget, Kohlberg, Fowler) así como los terapeutas familiares (Minuchin, Haley, Carter & McGoldrick) y otros estudios del desarrollo humano.
Se explora las diferentes entradas al estudio del desarrollo personal y familiar en conjunto.
El curso ofrece a padres, maestros, pastores, trabajadores sociales y comunitarios herramientas teóricas y prácticas para una mejor comprensión de la naturaleza humana en continua transformación.
Un adecuado trabajo pastoral con familias requiere de una correcta comprensión de la teología.
El curso analiza las prácticas familiares de los tiempos bíblicos, se discute la educación espiritual en el hogar, así como las enseñanzas sobre el matrimonio, el divorcio y el nuevo matrimonio.
Se plantea desafíos pastorales para el cuidado de la familia hoy.
La psicología, como estudio de la conducta, es una disciplina relativamente nueva. El curso ofrece un recuento histórico de la aparición y desarrollo de las diversas escuelas de psicología.
Presenta sus bases biológicas y discute las formas en las que la fe cristiana y la acción pastoral de la Iglesia pueden hacer uso adecuado de la información actual provista por las diversas corrientes de psicología.
El curso ofrece herramientas para la reflexión y la acción aplicables tanto al propio crecimiento (personal, conyugal y familiar) como al desarrollo de destrezas útiles en el asesoramiento.
Hay fenómenos sociales propios de nuestros días que modifican la vida familiar en forma drástica. El curso ofrece una introducción al estudio socio-pastoral de la familia, con especial atención a la familia latinoamericana, a los procesos migratorios y a la lucha por la sobrevivencia. Analiza las varias posturas teóricas que interpretan el origen de la familia y su desarrollo hasta la época contemporánea.
Se introduce los principales conceptos relacionados con los sistemas familiares y se los aplica a la iglesia y a la comunidad. Se facilita el entendimiento de la propia familia de origen, así como de la familia de la fe.
Se considera las maneras en que se puede facilitar la educación y el asesoramiento de familias mediante este enfoque.