Existen múltiples herramientas. Algunas de ellas:
Programas de edición de presentaciones como PowerPoint (a partir de la versión 2016 o instalando MIX para versiones anteriores de MicrosoftOffice)
GameDVR (con la combinación de teclas "Windows"+"G") para capturar vídeo de forma muy sencilla en Windows (puede que alguno PC sea con "Windows"+"Alt"+"R" depende de vuestra tarjeta gráfica)
Powtoons en los que se pueden añadir locución a las diapositivas.
Screencast-o-matic que permite la captura de pantalla para realizar vídeos de hasta 15 minutos en su versión gratuita.. Además permite la grabación de la imagen capturada con webcam.
Kazam. Programa de captura para Linux
Camtasia Studio. Programa de pago pero puedes descargar una versión de prueba de 30 días.
Filmora programa de captura y edición de vídeo. Programa de pago pero puedes hacer vídeos con una marca de agua.
Loom, es una extensión del navegador Chrome que permite capturar pantalla y webcam
Además se pueden usar otras herramientas como
Windows Media Encoder es un codificador de audio y vídeo de Windows (este enlace para descarga y este otro enlace de su utilización)
Prezi con sonido (http://prezi.com/) y añadir sonido a Prezi. (https://www.youtube.com/watch?v=I1U7DGeHRKA)
Otras: CamStudio, Webineria, Wink, UltraVNC Screen Recorder, OBS Studio, Quicktime, (para MacOSX)
Además dispones del editor de vídeo de youtube (https://www.youtube.com/editor) para poder editar y publicar el vídeo resultante.
Se presentan algunas que destacan por su sencillez de uso y configuración y su versatilidad
Recomendamos Kazam para Linux y Screencast-O-Matic para Windows y Mac
Existen multitud de herramientas de edición de vídeo que permiten enriquecer y hacer más atractivos los vídeos didácticos que compartimos con vuestros alumnos.
Todas ellas presentan funcionalidades básicas comunes como la importación de pistas de audio y clips de vídeo, la creación de títulos, la generación de transiciones y la exportación el resultado final obtenido de forma sencilla.
En #DocentesEnCasa os presentamos OpenShot, programa de edición no lineal de vídeo, gratuito, de código abierto y multiplataforma, por lo que podréis descargarlo en cualquier sistema operativo (Linux, Windows o MacOS). En el videotutorial se realiza una introducción a la edición de vídeo y se muestran algunas de las posibilidades que ofrecen este tipo de programas.