El derecho laboral en España es una rama del derecho que regula las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores. Se enfoca en aspectos como modalidades de contratación, horarios, salarios, permisos e indemnizaciones, con el objetivo de asegurar el pleno desarrollo de los trabajadores y su integración en la sociedad1. Los principios del derecho laboral español incluyen la jerarquía normativa, la norma más favorable para el trabajador, y la irrenunciabilidad de los derechos laborales.
Contratar nuestros servicios ofrece varios beneficios:
Somos expertos en derecho laboral y de la Seguridad Social, lo que me permite asesorar y representar a trabajadores y empleadores eficazmente.
Podemos gestionar recursos humanos, realizar la confección de recibos de salarios, y asesorar en convenios colectivos.
Estamos habilitados para actuar como mediadores y resolver conflictos, lo que puede ahorrar costes y evitar litigios.
Nuestros conocimiento en materia de prestaciones asistenciales de los sistemas públicos y privados es crucial para la correcta gestión de beneficios y derechos.
En España, existen varios tipos de despido según las circunstancias y las causas que lo originan. A continuación, te detallo los principales:
Despido Objetivo: Este tipo de despido se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Por ejemplo, si la empresa atraviesa dificultades financieras o necesita reestructurarse, podría aplicar un despido objetivo. Si afecta a un número significativo de trabajadores, se denomina despido colectivo o ERE de extinción.
Despido Disciplinario: Se produce cuando el trabajador ha incurrido en un comportamiento grave y culpable, como incumplir normas laborales o cometer faltas. La empresa puede tomar esta decisión unilateralmente.
Calificación judicial: Explicado un poco más abajo.
Recuerda que el despido es la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario, pero no es la única forma de finalizar un contrato laboral. Existen otras causas de extinción recogidas en el Estatuto de los Trabajadores. Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, no dudes en ponerte en contacto.
Calificación Judicial
Despido Procedente: El juez considera que el despido se realizó correctamente tanto en forma como en fondo.
Despido Improcedente: El despido no se hizo correctamente, ya sea por falta de causa o por no seguir el procedimiento adecuado. Aquí será el empresario el que decida o readmitir al trabajador o indemnizar. Excepto si el trabajador es miembro sindical, en este caso será el trabajador el que decida entre las dos opciones referidas.
Despido Nulo: Además de ser incorrecto, se han vulnerado los derechos fundamentales del trabajador. En este caso, el empleado debe ser reincorporado y recibir salarios de tramitación.