Digitalización, innovación, tecnología, automatización y atracción de empleo en la Comunidad de Madrid
Ref. PHS-2024/PH-HUM-530
El proyecto DiTeCaM-CM es la extensión del proyecto INNJOBMAD-CM (https://sites.google.com/view/innjobmad/inicio) de la pasada convocatoria de Humanidades de 2019 de la Comunidad de Madrid. El principal objetivo de este proyecto es el de analizar los sistemas regionales de innovación y el rol de las políticas públicas en su fomento, y el papel de la innovación y de los procesos de adopción de tecnología en la creación de empleo y en la supervivencia e internacionalización de las empresas en la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, se incorporan las nuevas tecnologías, la robotización y la Inteligencia Artificial, así como extensiones metodológicas
Noticias y Próximas actividades
---------------------
CONFERENCIA: “El coste del Euroescepticismo”, con Andrés Rodríguez-Pose, London School of Economics and Political Science (LSE)
El próximo jueves, 30 de octubre de 2025, a las 12:00h, se celebra la conferencia inaugural del Doctorado en Geografía, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), a cargo de Andrés Rodríguez-Pose, catedrático en la London School of Economics and Political Science (LSE), titulada "El coste del Euroescepticismo".
Lugar: Aula 19B, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Acceso libre.
30 de octubre, 2025, 12.00h
---------------------
Javier Barbero (UAM), Premio Joven Investigador UAM en el área de Ciencias Económicas
El jurado del Premio a Jóvenes Investigadores e Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha acordado reconocer el trabajo de Javier Barbero Jiménez, por su significativa contribución al desarrollo de la actividad investigadora, con el Premio a Joven Investigador UAM 2024 en el área de Ciencias Económicas.
Javier es profesor del departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la UAM, y miembro de DITECAM dentro del grupo GUAM.
Esta convocatoria se enmarca en el Programa Propio de Investigación de la UAM y tiene como objetivo principal reconocer y visibilizar el trabajo de los jóvenes investigadores e investigadoras de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como dar a conocer su impacto nacional e internacional como centro investigador de referencia.
Más información:
Junio, 2025
---------------------
III Congreso de Eficiencia y Productividad (III CEyP)
El grupo de investigación Oviedo Efficiency Group (OEG) organizará el III Congreso de Eficiencia y Productividad (III CEyP), que tendrá lugar en Oviedo a finales de 2026. El CEyP tiene como propósito ser un foro nacional de discusión e intercambio de ideas entre los investigadores y profesionales que desarrollan su labor investigadora en las áreas del Análisis de la Eficiencia y Productividad en los campos de la Economía, la Ingeniería, la Investigación Operativa y las Matemáticas.
Más información cuando se publique la convocatoria del congreso.
Fecha: finales de 2026
Podcast del Grupo UAM-InEGI dedicado a explorar los últimos avances e ideas disruptivas en el campo de la innovación.
A través de entrevistas y reflexiones, este espacio aborda temas relevantes en el ámbito de la innovación desde una perspectiva accesible y rigurosa. El podcast se encuentra disponible en las siguientes plataformas: