Diario de aprendizaje

VISUAL THINKING

Isabel Porras Vara

Avatar: Ceo - Economatrix

Hola, soy Isabel, profe de Economía en el IES Ángel de Ganivet de Granada y soy muy curiosa. Entre otras cosas me interesa mucho el tema de las competencias digitales docente. Este año he profundizado en el tema del DUA y he pensado que me vendría muy bien el visual thinking para aplicarlo ahí.

Como mi materia es difícil de trabajar desde el punto de vista gráfico he decidio empezar con símbolos conocidos de distintas divisas y utilizar el nombre que utilizo para mis clases "Economatrix" y es que la Economía nos rodea. He elegido el nombre de CEO como guiño al protagonista de Matrix y al acrónimo de chief executive officer (CEO) que cada vez más se cuela en nuestra lengua.

Breve reflexión: qué es para mi el pensamiento visual y las aplicaciones que creo que ofrece.

El visual thinking consiste en usar el dibujo para transmitir un mensaje a la vez que se enfatiza la esencia del mismo. El dibujo refuerza y facilita el aprendizaje.


A modo de metáfora es una herramienta que permite escalar en la taxonomía de Bloom, facilita el progreso en la misma para llegar a las cotas más altas en el aprendizaje.


Me recuerdo de pequeña intentando dibujar los problemas de matemáticas para comprenderlos mejor, indicando las fuerzas, los sentidos de las mismas… y sigo con esa costumbre. A mis alumnos les digo que comprenden las cosas cuando las saben dibujar o cuando son capaces de explicárselo a su abuela.


¿Qué puede aportar a mi forma de trabajar?

Más reflexión sobre los aspectos clave del aprendizaje. Puede ayudar a hacer más comprensible la teoría en una materia compleja, sirve para resolver problemas y establecer flujos en las relaciones económicas. 


¿Cómo podría utilizarlo en mi ámbito profesional? 

Creo que el visual thinking  es imprescindible para desarrollar el DUA, tanto desde el punto de vista del profesor como del alumno. Y queremos hacer una propuesta de centro que lo integre de cara al curso próximo.


Creo indudablemente que el alumnado puede utilizarlo para aprender.                                                                                     

Me parece que para el alumnado es una fuente de creatividad y autonomía para el aprendizaje pues incide en la comprensión.

Llega donde no puede la AI y es un elemento muy motivador.