Nariño es un territorio de gran riqueza natural, cuenta con un alto nivel de recursos mineros, gran variedad de especies de flora y fauna, bosques, selvas, manglares y páramos que lo identifica como una de las regiones de mayor diversidad biológica de Colombia y del mundo entero. Se caracteriza por poseer una riqueza cultural única, presenta diversos paisajes geográficos que van desde la costa pasando por el piedemonte, la sabana, hasta llegar a las cumbres donde se localizan los páramos y nevados; es una región que tiene posición geográfica privilegiada por lo cual se considera y visualiza al departamento como un territorio modelo para establecer el camino al desarrollo sostenible impulsándolo hacia la integración regional (Piarpusan, 2015).
La posición geoestratégica privilegiada del departamento de Nariño permite la con-vergencia a tres regiones naturales y el Océano Pacífico. La región Pacífico, que hace parte del Chocó Biogeográfico, se considera la segunda reserva del planeta por su importancia en agua y biodiversidad. En la región Andina, donde se destaca el Macizo Colombiano, nacen las cinco arterias fluviales más importantes del país, y la región de la Amazonía, como parte del bioma amazónico, es un territorio vital para Colombia y el mundo. El área correspondiente a la región Pacífica abarca el 52 % del departamento, se caracteriza por una alta pluviosidad (3000 mm), altas temperaturas y una vegetación selvática al margen del Océano Pacífico. La región andina, también reconocida como Los Andes, que incluye el Nudo de los Pastos, representa el 38 % de la superficie departamental, caracterizada por un relieve accidentado, que permite contar con variedad de pisos térmicos y microclimas muy específicos; y la región de la Amazonía, que comprende el 10 % del área departamental, es caracterizada por una vegetación selvática y de altas precipitaciones (Corponariño, 2017).