Observatorio de Zona de Integración Fronteriza OZIF
Aspectos Generales
Desde el año 2018, la UNAD generó un proceso de articulación académica e investigativa con FLACSO – Ecuador, para facultar la producción académica binacional, en pro de las comunidades asentadas en la frontera colombo ecuatoriana.
Esta alianza estratégica se ha extendido hasta el año 2024, gracias a su producción investigativa, la cual ya cuenta con la generación de una publicación digital sobre Conflictos Étnicos Socioambientales y la organización de eventos académicos interinstitucionales de carácter continental, los cuales, han garantizado la movilidad académica de cuerpo docente y estudiantil de la UNAD como de la FLACSO Ecuador.
Misión y Visión del OZIF
Misión
Con un escenario de trabajo que cubre un área de extensión de más de 586 kilómetros entre Colombia y Ecuador, los cuales se han delimitado desde el año de 1906 teniendo como preámbulo la desintegración de la Gran Colombia, esta unidad territorial contiene los más variados nichos ecológicos (Amazonía, Zona Alto Andina y Piedemonte del Pacífico), culturales y sociales de Suramérica, espacios que a su vez son propensos a una serie de problemáticas que han sido atendidas parcialmente por los estados en mención.
Por esta situación, la alianza UNAD - FLACSO ha priorizado la población étnica y mestiza de frontera, en aras de facultar la generación de política pública interestatal, que incida en el mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones transfronterizas, entre las que se encuentran los pueblos Cofán, Pasto, Awá, Eperara Siapiadara y Afro binacional.
Visión
Para el 2024, el OZIF se proyecta como un ente de consulta obligatoria para la constitución de política pública binacional, que propenda por el bienestar de las comunidades étnicas, campesinas y mestizas colombo ecuatorianas. A su vez, el OZIF también facultará la integración de gobiernos locales en ambos lados de la frontera, para articular trabajo mancomunado en pro de la atención de las problemáticas económicas, sociales y culturales que se prioricen a nivel intermunicipal.