1. La máquina de calcular de Pascal (pascalina)


a) Año de fabricación


La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma.

Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares.




b) Descripción y funcionamiento (5 líneas)


La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.

Las ruedas representaban el «sistema decimal de numeración». Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho (seis ruedas para representar los números enteros y dos ruedas más, en el extremo izquierdo, para los decimales). Con esta disposición «se podían obtener números entre 0'01 y 999.999'99».


c) ¿Por qué no tuvo el éxito esperado?


Porque no se podian realizar directamente las sumas y restas. Las restas utilizan el principio del «complemento 9».