Funciones

Estudio sobre el cambio de monotonía en función de la pendiente de la recta tangente.

Niveles: 1º de Bachillerato, 2º de Bachillerato

Trabajo sobre parábolas que pasan por ciertos puntos.

Niveles: 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de ESO

Trabajo sobre ecuaciones lineales.

Niveles: 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de ESO

Introducción al concepto de pendiente de una recta y ventaja de conocerla.

Niveles: 2º de ESO, 3º de ESO

Trabajo sobre parábolas usando canicas.

Niveles: 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de ESO

Trabajo sobre pendientes usando canicas.

Niveles: 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de ESO

Trabajo sobre funciones linales.

Niveles: 3º de ESO, 4º de ESO

Estudio de funciones lineales y gráficas (espacio-tiempo-velocidad) a partir de varias carreras de tortugas.

Niveles: 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de ESO

Ecuaciones polinómicas y soluciones.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Práctica infinita con funciones lineales: pendiente, ecuación punto-pendiente y otras ecuaciones.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Se trabajan la forma estándar de una parábola, su expresión a partir del vértice y su forma factorizada.

Niveles: 3º de ESO, 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Se introduce el concepto de límite en un punto y en infinito.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Se introducen las funciones racionales y se analizan los tres tipos de asíntotas que pueden aparecer.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Se estudia la continuidad de funciones sencillas (funciones a trozos polinómicas), introduciendo la discontinuidad evitable y de salto finito.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Introducción al concepto de derivada a partir del análisis de la tasa de variación media y su relación con la velocidad media.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Relación entre derivada, recta tangente y tangente del ángulo que forma la recta con el eje OX.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Actividad sobre la relación de la monotonía de una función, su recta tangente y su derivada.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Se introduce el concepto de límite en un punto y en infinito de funciones polinómicas.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Gráficas tiempo/distancia.

Niveles: 3º y 4º de ESO, 1º de Bachillerato CCSS.

Se introducen gráficas y nube de puntos a través de robots de altura y distancia entre ojos variable.

Niveles: 1º, 2º y 3º de ESO.

Introducción a las coordenadas y significado de posición y distancia en el plano.

Niveles: 1º, 2º y 3º de ESO.

Introducción a las funciones lineales a partir de patrones, tablas, gráficas y expresiones algebraicas.

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.

Trabajo sobre el crecimiento exponencial.

Niveles: 3º y 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Patrones cuadráticos para introducir las funciones cuadráticas.

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.

Representación gráfica de situaciones reales en las que varían dos magnitudes.

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.

Representación gráfica de situaciones reales en las que varían dos magnitudes (alguna reciclada de la anterior)

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.

En esta actividad se introduce el concepto de dominio y recorrido de una función a partir de la gráfica.

Niveles: 3º y 4º de ESO.

Comprensión algebraica y la representación gráfica de las parábolas a partir de un juego de eslalon.

Niveles: 3º y 4º de ESO.

Comprensión algebraica y la representación gráfica de rectas a partir de un juego de eslalon

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.

Los alumnos describen lo que ven mediante gráficas de diferentes funciones.

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.

Funciones a trozos y propuesta de retos para trabajar con ellas.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

En esta actividad se promueve que el alumnado descubra por sí mismo el Teorema de Bolzano y se ve a continuación el Teorema de Weierstrass y dos aplicaciones.

Niveles: Bachillerato.

Deducción del Teorema del valor medio y el Teorema de Rolle.

Niveles: Bachillerato.

Introducción a las funciones a trozos a través de historias gráficas y propuesta de retos para trabajar con ellas.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

Desplazamiento horizontal, vertical y en amplitud de funciones.

Niveles: 4º de ESO, 1º de Bachillerato.

En esta actividad se construye un modelo para responder a la pregunta "¿Cuántas monedas caben en este círculo?"

Niveles: 2º, 3º y 4º de ESO.