HOJAS DE CÁLCULO INTERACTIVAS PARA GOOGLE SHEETS
Aquí tienes, disponibles para descargar, las últimas versiones de algunos de mis trabajos realizados a partir de datos publicados por organismos públicos.
Se trata de hojas de cálculo interactivas que permiten, a quienes las usen, adecuar mediante selectores la visión a sus intereses.
Espero que te resulten de utilidad y no dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier aclaración, observación o para indicarme si es que has encontrado algún error en ellas.
Carlos Castedo Garví
HOJAS PARA GOOGLE SHEETS
Se abren directamente en la aplicación de Hojas de cálculo que incorpora la plataforma Google. En unos casos disponen de segmentadores (slicers) para seleccionar en cada caso la información que se desea visualizar y en otros isponen de casillas en las que al hacer doble clic aparece un menú desplegable en el que seleccionar la opción deseada.
ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL
sTADISS es la herramienta de acceso a la base de datos de pensiones contributivas de la Seguridad Social. En ella hay multitud de filtros con los que configurar la consulta a la información almacenada. En este trabajo hemos seleccionado la información por territorios que la herramienta permite obtener directamente aunque hay mucha más información. Los datos corresponden a la nómina de pensiones del 1 de septiembre y las altas y bajas que hubo en agosto. se muestran Número de pensiones, Cuantía Media, Altas y Bajas, Edad media y Nómina. Quien use la hoja sólo tiene que escoger territorio en la primera pestaña y automaticamente se visualizarán sus datos en las tres hojas
Para descargarlos sólo hay que hacer clic en la imagen
La web de sTADISS
La TGSS ha creado una nueva estadística mensual disponible en la web de la TGSS con información de días mensuales cotizados desagregados por sexo, sección de actividad y tipo de contrato. La información va desde enero de 2019 hasta diciembre de 2024 y además del número de días cotizados informa de los días efectivos, los días en ERTE, los días en IT y los días en otro tipo de prestación
En esta hoja de cálculo interactiva que consta de tres pestañas se ha recogido toda la información publicada por la TGSS y se ofrece mediante un sistema de selectores la posibilidad de elegir el dato deseado y su evolución en el tiempo.
Para descargarlos sólo hay que hacer clic en la imagen
La web de la TGSS
La Seguridad Social publica los datos mensuales de número de cotizantes en el régimen general y de bases medias de cotización (con al menos tres meses de retraso desde el actual) y para diferentes variables de desagregación (sexo, edad, tipo de contrato, etc. Esta es la web donde puedes consultarlos:
https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es/Bases%20de%20cotizaci%C3%B3n%20y%20cotizantes/
En esta hoja de cálculo interactiva tienes las bases medias mensuales para cada una de las casi 100 divisiones CNAE a dos dígitos desde enero de 2018 hasta marzo de 2025 (último dato publicado), de forma global para todas las personas y de forma diferenciada para mujeres y para hombres
La información se presenta mediante cinco gráficos y su característica común es disponer de casillas en las que elegir para cada variable un valor del menú que se despliega al hacer clic en ellas, provincia, CNAE y sexo. Además puedes seleccionar año y mes para ver los datos en ese mes en concreto
Para descargarla sólo hay que hacer clic en la imagen (se recomienda visualizar con el zoom al 75%)
La Seguridad Social publica los datos mensuales (último día de mes) de afiliación, por régimen, provincia y CNAE a cuatro dígitos. En esta hoja de cálculo interactiva se recogen los datos de trabajadores y de empresas en los meses de mayo de 2022 a 2025 (en esta herramienta solo se incluyen los meses de mayo aunque la SS publica todos los meses, por el enorme tamaño de la tabla que imposibilita incluirlos todos
La información se presenta mediante tablas y gráficos y su característica común es disponer de casillas en las que elegir para cada variable un valor del menú que se despliega al hacer clic en ellas, provincia, CNAE, Régimen y año
Web de la Seguridad Social donde está alojada la estadística ENLACE
Para descargarla sólo hay que hacer clic en la imagen
La Seguridad Social publica los datos mensuales de cotizantes en el RG y de sus bases medias con diferentes criterios de gesagregación
Web de la Seguridad Social donde está alojada la estadística ENLACE
En esta hoja de cálculo interactiva se recogen los datos correspondientes a los meses de diciembre entre 2018 y 2024. Solo se incluyen los meses de diciembre aunque la SS publica todos los meses, por el enorme tamaño de la tabla que imposibilita incluirlos todos
La información se presenta mediante tablas y gráficos y su característica común es disponer de casillas en las que elegir para cada variable un valor del menú que se despliega al hacer clic en ellas, provincia, CNAE, Régimen y año
Para descargarla sólo hay que hacer clic en la imagen
El archivo contiene TRES hojas con tablas que recogen el porcentaje de personas extranjeras en el total de la afiliación a la seguridad social con diferentes niveles de desagregación: sexo, territorio y régimen o sistema. son datos de julio de 2024
(En esta imagen se muestran los datos a Nivel Nacional, que son las opciones seleccionadas en ambos slicers)
El inconveniente respecto de las otras hojas es que la opción escogida en cada caso no se visibiliza exteriormente al slicer. Hay que tener cuidado en no realizar más de una selección en cada slicer porque los datos presentados serían la suma de los correspondientes a cada una de las opciones seleccionadas, y siempre se recomienda comenzar "borrando" la selección por defecto de cada slicer.
Página de la web de la Seg Social de donde se han descargado los datos Acceder
El documento está creado en agosto de 2024
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA)
El INE publica trimestralmente datos de le EPA, nacionales, por CCAA y provinciales, si bien cuanto menor es el ámbito territorial, menor es también el número de variables publicadas
Lo que se comparte aquí son tres documentos interactivos con formato Google Sheet, que están compuestos cada uno por cinco o seis hojas de cálculo. El primero está dedicado a datos a nivel nacional, el segundo a nivel autonómico y el tercero a datos provinciales. En todos ellos la información se presenta mediante tablas y gráficos y su característica común es disponer de casillas en las que elegir para cada variable un valor del menú que se despliega al hacer clic en ellas. Han sido creados en marzo de 2024 y están actualizados hasta el primer trimestre de 2025 que es la última información disponible. Los datos se han descargado de esta página del INE.
Para descargarlos sólo hay que hacer clic en la imagen correspondiente
El INE publica las medias anuales de las variables de la Encuesta de Población Activa (EPA). En esta hoja de cálculo interactiva se recogen datos desde 2006 a 2024 de número de personas en desempleo y de tasa de desempleo desagregados por sexo, edad y Comunidad autónoma.
La información se presenta mediante tablas y gráficos y su característica común es disponer de casillas en las que elegir para cada variable un valor del menú que se despliega al hacer clic en ellas.
Web del INE donde está alojada la EPA ENLACE
Para descargarlos sólo hay que hacer clic en la imagen
El INE publica las medias anuales de las variables de la Encuesta de Población Activa (EPA). En esta hoja de cálculo interactiva se recogen datos desde 2006 a 2014 de 25 variables desagregadas por sexo y Comunidad autónoma.
La información se presenta mediante tablas y gráficos y su característica común es disponer de casillas en las que elegir para cada variable un valor del menú que se despliega al hacer clic en ellas.
Web del INE donde está alojada la EPA ENLACE
Para descargarlos sólo hay que hacer clic en la imagen
El INE publica anualmente una estadística salarial vinculada a la EPA que muestra a toda la población asalariada de España repartida en diez grupos de igual número de personas agrupados por su salario mensual, de manera que el decil 1 integra al 10% con los salarios más bajos y el decil 10 al 10% con los salarios más altos. Lo interesante es ver cómo las personas de diferentes colectivos se distribuyen entre los deciles (sexo, edad, sector, nacionalidad...) En el apartado de hilos de Bluskay tienes lo publicado sobre los deciles en 2023 pero en esta hoja interactiva dispones de los porcentajes en cada caso correspondientes a los últimos cinco años publicados y funciona como un comparador de dos de estas variables o de dos años de una misma variable que puedes configurar personalmente
la estadística está en esta página del INE
Para descargar la hoja sólo hay que hacer clic en la imagen
SALARIOS Y COSTES LABORALES
El archivo contiene cuatro hojas con tablas y gráficos como los de la figura, que permiten la configuración por parte de la persona usuaria de las variables a mostrar. Contiene información desde 2018 hasta 2024. Además de ver detalladamente los componentes de los costes laborales estos pueden segmentarse en función del tamaño de la empresa, el sector, la división CNAE (2 dig), la Comunidad autónoma y la forma de regulación de su relación laboral
Descargar ( o haciendo clic en la imagen superior)
Web del INE en la que está alojada la estadística Acceso
MERCADO DE TRABAJO EN FUENTES TRIBUTARIAS AEAT
Esta hoja permite comparar dos distribuciones del total de personas asalariadas en el territorio fiscal común en función de su proporción con el SMI. Puedes comparar la de hombres o mujeres en un mismo territorio y año, o la de hombres o mujeres de un territorio en dos años, o la de un mismo sexo y año en dos territorios diferentes (también puedes combinar más de una variable pero no se recomienda)
Descargar haciendo clic en la imagen
Web de la Agencia Tributaria en la que está alojada la estadística Acceso