23 de octubre
En la segunda prueba semestral, se pedirá la descripción de una imagen astronómica.
Será una de las cuatro siguientes:
Cúmulo estelar irregular Las Pléyades (7 Cabritas) M45.
Cúmulo estelar globular Omega Centauri.
28 de septiembre
Nueva fecha para la evaluación oral: martes 9 de octubre.
19 de septiembre
El martes 2 de octubre haremos una evaluación sencilla en los 20 minutos finales de la clase.
Será escrita y con nota de oral, igual que las anteriores.
Las preguntas serán sobre el material que queda para estudiar,
y lo encuentran haciendo clic en Evaluaciones orales de la barra lateral.
Aparece como "Oral 3".
4 de septiembre
El martes 11 de septiembre haremos el escrito N° 4.
12 de mayo
El martes 22 de mayo haremos el escrito N° 2.
Temas para el escrito N° 2:
- La luz y el brillo de los astros. Repartido N° 3.
- Relación distancia-brillo. Brillo y luminosidad de las estrellas. Repartido N° 4.
- Fotones. Repartido N° 5.
- Átomos. Repartido N° 6.
Dejo aquí una guía de estudio con ejercicios para practicar para el escrito.
1° de mayo
El martes 8 de mayo haremos una evaluación sencilla en los 20 minutos finales de la clase.
Será escrita y con nota de oral. Las preguntas serán sobre el material que queda para estudiar,
y lo encuentran haciendo clic en Evaluaciones orales de la barra lateral.
Aparece como "Oral 2", y se llama "Brillo y luminosidad de las estrellas".
En la carilla final de los apuntes aparecen algunas preguntas como modelo.
26 de abril
Para la visita de hoy al observatorio, hay que estar a las 19:15 en la puerta del liceo 10
(Mataojo esquina Avenida Italia).
Se suspende por lluvia.
10 de abril
El escrito N° 1 se realizará el martes 17 de abril. Llevar calculadora.
23 de marzo
El martes 10 de abril haremos una evaluación sencilla en los 20 minutos finales de la clase.
Será escrita y con nota de oral.
Las preguntas serán sobre el material que queda para estudiar,
y lo encuentran haciendo clic en Evaluaciones orales de la barra lateral.
Aparece como "Oral 1".
5 de marzo
ATENCIÓN: LLEVAR CALCULADORA A CLASE
Tarea domiciliaria: ver las siguientes presentaciones en Power Point.
Forma de las órbitas de los planetas del Sistema Solar.
Bibliografía para la parte inicial del curso:
Las estrellas - Gonzalo Vicino.
Los documentos en formato ".pdf" se abren con Acrobat Reader.
(Es probable que ya esté instalado en su computadora).
Las presentaciones de diapositivas se abren usando Libre Office, y en algunos casos Microsoft Power Point.