El currículum constituye una herramienta de venta de nosotros/as mismos/as en los procesos de búsqueda de empleo. Este instrumento se configura como la tarjeta de presentación o primer contacto que establecemos con las organizaciones donde queremos trabajar. De esta manera, hay que tener en cuenta que la calidad del currículum y la imagen que con él proyectamos puede influir en nuestro futuro profesional.
Conocer cuáles son los modelos principales de currículum y la función de cada uno de ellos, así como disponer de recursos para articularlo de manera correcta, nos puede ayudar a conseguir nuestro objetivo profesional. El primer efecto positivo podría ser la convocatoria para realizar una entrevista de trabajo.
El currículum es la herramienta de comunicación escrita clave en los procesos de búsqueda de empleo que sirve para establecer el primer contacto con las organizaciones o empresas donde aspiramos a trabajar. Constituye un resumen esquemático de la trayectoria laboral y formativa de una persona, redactado de forma que se pone de manifiesto la idoneidad del/a candidato/a para ocupar un puesto de trabajo determinado.
El objetivo principal del currículum es obtener una entrevista de trabajo. Por lo tanto, el currículum se configura como un instrumento de marketing personal ya que tiene que atraer la atención y suscitar el interés de quien lo lee, despertar en la empresa el deseo de conocernos y, como resultado final, conseguir que nos convoquen para hacer una entrevista de trabajo. Este es el motivo por el que es imprescindible adaptar el currículum para cada una de las ofertas de trabajo.
El currículum se utiliza en diferentes ocasiones en que la persona que busca empleo quiere ponerse en contacto con organizaciones o empresas.
Este contacto se puede realizar por diferentes motivos:
Para responder a una oferta de trabajo en cualquier canal de búsqueda de empleo (bolsa de trabajo, prensa o intermediarios entre la oferta y la demanda).
Para presentarse a una empresa en forma de autocandidatura, que no tiene oferta publicada, pero es de tu interés.
Para potenciar o ampliar la red de networking para posibles trabajos
El CV también debe cumplir las funciones de :
Remarcar aquellos aspectos de la trayectoria formativa y laboral del candidato sobre los que se incidirá en la entrevista personal.
Tras la entrevista, permitir al empleador tener acceso a los datos y a las características más importante del mismo.
El Currículum contiene datos de carácter personal, formativo y profesional estructurados de forma clara y concisa en grandes bloques de información. Aunque no existe un esquema único posible, un Currículum consta habitualmente de unos bloques o apartados fijos y otros operativos.
Destaca tu nombre, apellidos, teléfono Y dirección electrónica para ser localizado de forma permanente. Si tienes un blog, una web o cualquier herramienta 2.0 que de soporte a la información del currículum escrito, lo puedes indicar en este apartado. Los datos como el NIF, lugar y fecha de nacimiento y estado civil no son estrictamente necesarios. No los incluyas si crees que pueden perjudicar tu candidatura. En el caso de personas extranjeras puede ser positivo indicar el NIE o que se dispone de permiso de trabajo en vigor.
Diferencia dos apartados: Formación reglada (educación secundaria obligatoria, formación profesional, estudios universitarios) y Formación complementaria (cursos especializados, seminarios, jornadas, etc.). Los datos que deben constar son la fecha de obtención de la titulación, nombre del título, centro y en el caso de la formación complementaria, horas de duración. Puedes incluir también menciones y reconocimientos académicos.
De cada una de las diferentes experiencias hay que destacar especialmente el puesto ocupado y contener también el nombre de la organización o empresa, la fecha de inicio y finalización y las funciones desarrolladas más importantes.
Destacando el grado de dominio (oral y escrito), títulos obtenidos y estancias en el extranjero significativas.
Destacando los conocimientos y grado de dominio en los diferentes sistemas operativos, programas informáticos y aplicaciones web. Incluye en el currículum los cursos de competencias informáticas que hayas realizado, también es conveniente que cites los programas informáticos que has aprendido por tu cuenta. Si te has reciclado recientemente en algún programa o herramienta informática no te olvides de incluirlo en este apartado o en el de formación, especialmente si por tu edad la empresa puede deducir que no estás familiarizado con las nuevas tecnologías.
Afirmación concreta y concisa sobre qué tipo de trabajo se quiere desarrollar. Sirve para facilitar a los seleccionadores/as la preselección mediante el conocimiento de nuestros intereses. Se debe valorar la conveniencia o no según la candidatura. Recomendado si: Haces autocandidatura, te permitirá concretar el lugar de trabajo al que te gustaría acceder, el departamento o área a la que quieres optar.
Características personales que diferencian a las personas con resultados superiores en su lugar de trabajo y se demuestran a través de conductas observables y evaluables. Los procesos de selección, las empresas dan cada vez mayor importancia al perfil de competencias para poder diferenciar candidatos/as muy similares en cuanto a la formación y a la experiencia. Las competencias se muestran en el currículum asociadas a las tareas que te han permitido poner en práctica, desarrollarlas y mejorarlas.
Sólo se incluirían si nos las piden explícitamente.
Se relacionan si crees que resultan de interés por el puesto a cubrir (por ejemplo, si eres miembro de un esparcimiento y optas a un trabajo donde tratarás con gente joven). No se recomienda citar la afiliación política, religiosa o sindical. Si además de ser miembro también realizas tareas no remuneradas puedes valorar incluirlas en el currículum como experiencia profesional.
Se citan aquellas que pueden reforzar el perfil al que te presentas (por ejemplo, si te gusta la pintura y te presentas a un trabajo donde se valora la creatividad) o están relacionadas directamente con el puesto a cubrir.
Si se pueden relacionar con el perfil profesional al que nos presentamos o se pueden extraer un conjunto de habilidades o aptitudes útiles para el puesto a cubrir (p. ej. si has ganado premios de pintura y el puesto al que optas valora la creatividad).
Nombrar en datos cuantitativos y cualitativos aquellos logros alcanzados en el trabajo relacionados con el puesto de trabajo al que te presentas.
Puedes incluirlas en el currículum en el apartado de experiencia profesional.
Recoge la formación y experiencia por fecha de realización, desde lo primero a lo último que se ha hecho (CRONOLÓGICO DIRECTO) o desde la fecha más actual a la más antigua (CRONOLÓGICO INVERSO).
INDICADO CUANDO...
Tu trayectoria laboral sea extensa y estable, con ocupaciones similares a la que buscas.
Tu experiencia laboral no muestre interrupciones o no hay períodos de desempleo extensos (más de 6 meses).
Has trabajado mucho tiempo en una misma empresa y quieres destacar tu progresión profesional, asumiendo puestos y responsabilidades cada vez más importantes (CRONOLÓGICO DIRECTO)
Se quiera resaltar la experiencia que se produjera al final de la carrera profesional, es decir las más actuales, que son las que más interesan a los empleadores (CRONOLÓGICO DIRECTO). VER IMAGEN,
Has trabajado siempre en un mismo sector o campo profesional y buscas una nueva ocupación en otra empresa pero del mismo ámbito.
Las áreas profesionales se enfatizan en lugar de la variable tiempo. Así, las experiencias profesionales se agrupan según las diferentes áreas funcionales donde se haya trabajado (por ejemplo, área de atención al cliente o área de administración) o áreas temáticas donde se tenga experiencia (por ejemplo, área de consultoría, área de docencia o área de investigación).
INDICADO CUANDO...
Quieras cambiar de empleo o reorientar su trayectoria profesional, resaltando en primer lugar los trabajos realizados en esa área o sector que más te interese.
Si has trabajado siempre en la misma empresa y te gustaría cambiar de sector o de ocupación este currículum te puede ayudar a mostrar un mayor dinamismo. Por ejemplo, estructurando el currículum según diferentes cargos o departamentos en los que hayas trabajado.
Tu trayectoria laboral se caracteriza por muchos trabajos en períodos cortos de tiempo y te preocupa que te cataloguen como una persona "inestable" o con falta de compromiso con las empresas.
Para no mostrar o minimizar los períodos de inactividad laboral.
Si tu trayectoria profesional es muy extensa este modelo de currículum pude ayudarte a reducirla a una o dos páginas.
Si has realizado tareas similares en diferentes empresas.
Quieras cambiar de ámbito profesional o sector y consideras que las competencias y habilidades desarrolladas en trabajos anteriores se pueden aplicar al sector de tu objetivo profesional.
Quieras promocionarte dentro de tu ámbito laboral.
Recuerda que puedes adaptar o complementar este apartado de competencias tanto en el modelo cronológico como funcional.
Lo requiera la oferta de trabajo.
El VideoCV detalla nuestro perfil profesional en un formato audiovisual que podemos compartir, al igual que otros formatos multimedia. Aporta una información personal de forma directa que otros recursos on line y evidentemente el currículum en papel no son capaces de reflejar. Por lo tanto, es una buena herramienta de diferenciación, y de valor añadido ante los demás candidatos / as utilizando la venta personal mediante la imagen. Su duración no debe sobrepasar los tres minutos. Actualmente es un formato poco utilizado y es complemento del currículo de papel, no sustituto.
INDICADO CUANDO...
Quieras dar un valor añadido a tu currículum en papel y aparte de la información profesional proporcionada, quieras mostrar cómo eres físicamente, cómo te expresas, cuáles son tus competencias comunicativas,... en definitiva dar una imagen positiva que refuerce el currículum tradicional.
Quieras reforzar tu candidatura mediante tu presencia y reputación digital en la web 2.0. Puedes vincular el videocv a otras herramientas de social media como blogs, redes profesionales, ...
Portafolios digital, blog, página web,... El entorno 2.0 se convierte en una plataforma para la promoción, el marketing profesional y la difusión de los propios servicios, creaciones, diseños o productos. Es un escaparate útil y dinámico reflejo de la actividad y capacidad profesional.
INDICADO CUANDO...
Tengas un perfil técnico, un cargo intermedio o directivo, ya que las empresas cada vez más utilizan las plataformas 2.0 para la selección y reclutamiento de estos perfiles.
Tengas un perfil profesional tecnológico o relacionado con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Quieras aprovecharte de todas las oportunidades que te puede ofrecer el entorno 2.0 en tu búsqueda de trabajo seas del perfil que seas.
Puedes obtener más INFO en:
https://yoriento.com/2013/04/guia-del-empleo-como-hacer-curriculum-internet.html/
No existen normas fijas para la elaboración del CV aunque sí determinadas pautas que tienen que ser tenidas en cuenta, ya que nos pueden ser muy válidas y nos pueden ayudar a conseguir un puesto de trabajo.
La presentación de un CV limpio, atractivo y bien estructurado es esencial para ofrecer una imagen profesional.
Hay que cuidar la imagen ( papel, tipografía, etc.) y todo debe estar muy claro y ordenado.
El CV no debe exceder de dos páginas y estar escrito por una sola cara. Utilizar papel blanco y de buena calidad (Din A4 consistente).
Cuidar el diseño. respetar los márgenes (deben ser amplios), las sangrías y los espacios. Espacios en blanco y márgenes correctos. Destacar con negrita, mayúscula o subrayado los titulares y lo relevante.
El CV debe cuidar también el estilo y evitar las faltas de ortografía. Es conveniente repasarlo varias veces.
Prestar especial atención a la estructura, con cada dato perfectamente localizado en el apartado correspondiente para facilitar su interpretación.
Si se opta por incluir fotografía adjunta esta ha de ser reciente y de tamaño carnet con una imagen formal. Se deben evitar las fotocopias (aunque sean en color).
Evitar manchas y tachaduras.
Redactarlo con un procesador de texto en ordenador (salvo si expresamente lo piden manuscrito).
Enviar, salvo petición, expresa solo el currículum y carta de presentación.
Preferible en orden cronológico inverso.
La brevedad y concisión son los rasgos más importantes de todo currículum.
Esquematizar el lenguaje, no hay que emplear más palabras de las necesarias: "no emplear dos palabras para lo que puedas decir en una".
No utilizar frases redundantes, superfluas ó inútiles, de las que se pueda prescindir sin alterar el contenido. Evitar frases hechas.
El Currículum debe quedar absolutamente claro para la persona que lo vaya a leer. De manera que no tenga que dedicar tiempo a pensar sobre lo que querías decir en algún punto del mismo.
Información organizada, estructurada y ordenada por apartados.
Es necesario que el currículum sea único y adaptado para una oferta concreta a la que se presenta y por tanto adaptado a ella. Es importante adaptar el currículum al trabajo ofertado. Un currículum vitae debe estar enfocado al puesto al que se aspira, por lo que no es recomendable crear un currículum (multiuso) que pretenda recoger todos nuestros datos y servirnos para cualquier puesto ofertado. En cualquier caso, podemos crear uno básico ó general y luego modificarlo, seleccionando ó remarcando todos aquellos aspectos que indiquen que se reúnen las exigencias del puesto. Tiene que estar en consonancia con la empresa a la que nos dirigimos y con las funciones propias del puesto ofertado.
Indicar sólo los títulos de nivel más alto, se sobreentienden los inferiores.
No incluir pretensiones económicas (se tratará en la entrevista).
Indicar, a ser posible motivaciones o intereses.
El CV debe comunicar nuestros logros y cualidades, transmitir que somos el candidato ideal.
Destacar en negrita lo que el empresario quiere saber de tí, que reúnes los requisitos que se exigen, requisitos expresos.
Es importante ser honesto y no mentir.
Algunos CV incluyen el objetivo profesional. Solo cuando se tenga muy claro y se pueda avalar con formación académica y/o experiencia profesional.
Modelo curriculum.net (http://www.modelocurriculum.net/). Portal web donde encontrarás consejos prácticos y diferentes modelos de currículum y carta de presentación.
CV Resume (http://www.cv-resume.org/curriculumvitae/). Web sobre Currículum vitae y cartas de presentación. Te proporciona la información necesaria para hacer atractivo tu currículum y conseguir la entrevista de trabajo deseada. Encontrarás diferentes formatos de currículum, entre otra información.
CVN. Currículum vitae normalizado (https://cvn.fecyt.es/ ). El CVN es un currículum único para investigadores, una manera unificada de integrar toda la información. La “Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología” (FECYT) del “Ministerio de Ciencia e Innovación” (MICINN) ha hecho posible este formato.
MI CVWEB (http://www.micvweb.com/). Espacio web que te permite gratuitamente colgar tu currículum para que sea visible en la web. A parte ofrece información y modelos diversos de currículums y cartas de presentación.
Easy-cv.es (http://www.easy-cv.es/). Portal web que te ofrece la posibilidad de poner tu currículum en la web. Tienes la opción de consultar los diferentes modelos, hacer un video cv,... todo lo necesario para tener un buen posicionamiento en la web.
Europass. El modelo de currículum europeo (http://europass.cedefop.europa.eu/europass/preview.action?locale_id=11). Portal web que te da los recursos necesarios para poder elaborar tu currículum europeo, por si buscas trabajo en el extranjero.
Portafolios Digital (http://mosaic.uoc.edu/articulos/intro1107.html). Desde esta web encontrarás información de utilidad por si estás interesado en diseñar tu portafolios digital.
Videocurriculum (http://www.videocurriculum.es/). Portal web para poder diseñar tu videocurriculum y aprovecharte de las ofertas que aparecen relacionadas.
La primera tarea que te proponemos es muy sencilla. Queremos ayudarte a elaborar la herramienta idónea para tu presentación profesional. Por ello, te pedimos que elabores tu currículum vitae y nos lo remitas a empleo.cordoba@fundaciondonbosco.es. No olvides identificarte en el asunto del mensaje.
Vamos ahora con la Carta de Presentación. Accede al módulo 2.