CULTURA DE LA LEGALIDAD
CULTURA DE LA LEGALIDAD
Es relevante la obediencia de la ley como también de su conocimiento para poder entrar en una Cultura de la Legalidad ya que, es la demanda del ordenamiento jurídico. Dicho conocimiento puede tener diferentes niveles, pero se obtienen diversas consecuencias como, el fortalecimiento del orden social y para esto es necesario hacer un cambio de pensamiento. Desde el ciudadano común que viola la Ley hasta el más alto funcionario que falta a su deber de hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes y reglamentos. Es por tal motivo que la Cultura de la Legalidad tiene que ver con una mejora sustancial en la educación cívica y política.
Estas palabras, Cultura y Legalidad las cuales se han aparecido últimamente y es necesario saber su significado y concepto, vamos a desglosar por significado o concepto cada palabra para intentar comprender a cada una de ellas para después observar el significado de ambas y todo lo que logran abarcar. También vamos a observar el significado de la palabra Ley para que nos a complete un mejor entendimiento:
Cultura. Desarrollo intelectual o artístico: hombre de gran cultura. ‖ Civilización: cultura clásica. ‖ Acción de cultivar las letras, ciencias, entre otros.
Legalidad. Calidad de legal: la legalidad de un acto ‖ Conjunto de cosas prescritas por la Ley: vivir en la legalidad. Legal adj. Conforme a la Ley: emplear los medios legales para conseguir una cosa.
Cultura
Esta palabra tiene diversas concepciones como son:
Cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social.
Según Bonfil, “se entiende como cultura, como un plano general ordenador de la vida social que le da unidad, contexto y sentido a los quehaceres humanos y hace posible la producción, la reproducción y la transformación de las sociedades concretas.”
Señala Recaséns Siches, que cultura es todo aquello que los miembros de una determinada sociedad concreta aprenden de sus predecesores y contemporáneos. Todo lo anterior tomando en cuenta además sus significados, filosófico, sociológico y antropológico.
Legalidad
Esta palabra también tiene varios conceptos:
Legalidad es el régimen político por ley fundamental del Estado.
Legalidad es el derecho de toda persona, que se funda en la obligación que tienen las autoridades de ajustar sus actos a leyes, fundándolas y motivándolas.
Legalidad es la que establece que las autoridades no tienen más facultades que las que las leyes les otorgan, y que sus actos solo son válidos cuando se fundan en una norma legal y se ejecutan de acuerdo con lo que ella prescribe.
Cultura De La Legalidad
Como hemos observado y analizado las acepciones que integran el tema objeto del presente analisis es ya posible hablar con mayor propiedad de lo que se debe entender por Cultura de la Legalidad, en un estado como constitucionalmente lo es el Estado mexicano: un Estado Social y Democrático de Derecho.
Y en concordancia con el sistema jurídico que fomenta la estabilidad política, económica y social, la Cultura de la Legalidad es el imperio de la ley, la observancia de la ley y el conocimiento de la ley.
Ley
La palabra ley, según algunos viene de la palabra latina “ligare” que quiere decir ligar. Según otros viene de la palabra “legere” que significa leer, porque “la ley se escribe y es menester su constancia en letras”.
Una definición de ley que parece completa es la siguiente: una prescripción de la razón, para el bien común, promulgada por quien tiene autoridad legítima de la comunidad.
El hombre crea la ley como una necesidad para coexistir en comunidad y como un medio o instrumento para lograr los fines en la comunidad como la justicia, la armonía social, el orden, la seguridad y otros valores.
Con motivo de que prevalece un ambiente de inseguridad, impunidad, corrupción y criminalidad, es oportuno convocar, invitar, estimular a personas, familias, comunidades, instituciones, organismos y autoridades para participar en la Cultura de la Legalidad programa que deberá sustentarse en el diálogo, la tolerancia, la equidad, la pluralidad, la ética, la civilidad y el consenso, valores que son la base de la transformación de muchos paradigmas de pensamiento.
Se puede pensar en el término de legalidad como lo que “debe de ser” ya que, actuando conforme a lo que la ley escrita nos indica, la cual se tiene que aplicar para mantener un control, de esta forma intentar un equilibrio social y esto es lo que la mayoría de los ciudadanos quieren y esperan por parte de las autoridades para que, por medio de la ley, se cumpla la justicia legal para todas y todos; pero cuando el Estado falla es cuando muchos intentan crear su justicia sin la importancia del ámbito legal, pero para que esto deje de suceder muchas veces es necesario cambiar lo que ilegalmente “es” por lo que legalmente “debería ser”.
Justicia y legalidad difieren, la primera es subjetiva y arbitraria y la segunda es igual para todos, es decir, que en la justicia nos encontramos en la subjetividad de las personas ya que, no todas cuentan con los mismos niveles o estándares de valores y principios. La legalidad, es objetiva porque se encuentra escrita en forma de normas, leyes o reglas para regular la actuación de las personas para que así logren convivir con tolerancia y respeto unos con otros solucionando sus posibles conflictos bajo los términos legales establecidos.
Es importante saber que promover la vigencia de la cultura de la legalidad necesita del trabajo en muchas áreas de la vida personal y pública; demanda que cada persona, cada familia, y cada institución, asuma responsablemente el papel que le corresponde desempeñar en esta tarea. En la persona y en la familia reclama formación cívica y actitudes de respeto a la legalidad y en el ámbito social, nos exige acabar con fenómenos como la corrupción y el clientelismo. También tiene que ver con la difusión de la tesis de que nadie puede hacerse justicia por propia mano, ni puede instituirse en juez de nadie.
Ciudadano
Otra de las definiciones que lamentablemente la mayoría de las personas no conocen bien es, la palabra “Ciudadano”, esta es una palabra que se escucha constantemente y pareciera que todos sabemos la raíz de su significado y lo que realmente quiere decirnos, todo lo que conlleva, como son, derechos y obligaciones de cada persona.
En su significado puede verse como un adjetivo que designa aquello perteneciente o relativo a la ciudad o ciudadanos, también como una persona habitante de la ciudad. “La palabra deriva del latín civĭtas, civitātis, que significa ‘ciudad’, y se compone con el sufijo “-ano”, que indica pertenencia o procedencia”. Es una palabra que se utiliza para la designación de aquella persona que ha nacido en un lugar (pueblo, ciudad, país) y que por tal motivo es perteneciente a una comunidad organizada. En este sentido, un ciudadano es parte de un Estado y, por lo tanto, titular de derechos y deberes sujeto a sus leyes.
“Ser ciudadano significa participar activamente en la vida social, política y económica de tu comunidad y de la sociedad. Como ciudadano puedes y debes informarte sobre lo que sucede a tu alrededor para aportar ideas, promover y apoyar cambios, mejoras y expresar tus opiniones con libertad y respeto. Ser ciudadana o ciudadano significa ser miembro pleno de una comunidad, tener los mismos derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el destino de la comunidad. También supone el cumplimiento de una serie de deberes y obligaciones vinculados a esos derechos”.
Bibliografía básica
Ordenjurídico. Gob, LA CULTURA DE LA LEGALIDAD, Extraído el20 de agosto de 2021 desde: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/18.pdf
Ordenjuridico, CULTURA DE LA LEGALIDAD Y ESTADO DE DERECHO, Extraído el20 de agosto de 2021 desde: http://ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/27.pdf
Monografías, Diferencia Entre Legalidad Y Justicia, Extraído el20 de agosto de 2021 desde: https://www.monografias.com/docs/Diferencia-Entre-Legalidad-Y-Justicia-P32GVFC8GNZ
Elperiodico, Justicia y legalidad son cosas diferentes: la primera es subjetiva y arbitraria, la segunda es igual para todos, Extraído el20 de agosto de 2021 desde: https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/justicia-y-legalidad-son-cosas-diferentes-la-primera-es-subjetiva-y-arbitraria-la-segunda-es-igual-para-todos-196189
Significados, Significado de Ciudadano, Extraído el20 de agosto de 2021 desde: https://www.significados.com/ciudadano/
Plena inclusión Cantabria, ¿Qué es ser ciudadano?, Extraído el 20 de agosto de 2021 desde: https://www.plenainclusioncantabria.org/apoyamos-a-las-personas/que-es-ser-ciudadano/