agenda de fORMACIÓN DOCENTE
DIPLOMADOS
DIPLOMADOS
Objetivo
Las y los participantes serán capaces de construir referentes epistemológicos, teóricos, éticos y metodológicos que les posibiliten incorporar los principios y valores de la sustentabilidad a sus planes y programas de estudio, así como cuestionar, transformar y resignificar su práctica educativa con este fin.
Módulos
I. La crisis de la civilización moderna.
II. Sustentabilidad y nuevos paradigmas.
III. Educación ambiental para la sustentabilidad.
IV. Competencias para la sustentabilidad en la educación superior.
Perfil de ingreso
Ser profesor(a) de tiempo completo (TC) o de asignatura (PSPD) de la Ibero Ciudad de México o del Sistema Universitario Jesuita y haber impartido clase en los tres semestres previos al inicio del diplomado.
Tener interés en el campo de la educación para la sustentabilidad en el nivel superior.
Poseer disposición para el trabajo colaborativo.
Contar con habilidades tecnológicas básicas y de comunicación para el trabajo en ambientes virtuales.
Perfil de egreso:
Profesionistas con pensamiento crítico, capaces de aportar soluciones a los problemas que supone una sociedad compleja y cambiante, pero sobre todo con el compromiso de participar activamente en procesos de transformación socioambiental para la construcción de sociedades más justas y ambientalmente sustentables. En esta tarea, el profesorado juega un papel fundamental.
Las personas que acrediten el programa obtendrán un Diploma otorgado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México con valor curricular.
Duración
180 hrs.
Modalidad
Mixta
Objetivo
Movilizar reflexiones, aprendizajes y discusiones sobre la interculturalidad crítica y decolonial. Se busca que los participantes desarrollen herramientas teóricas y prácticas para reconocer, valorar y aprovechar pedagógicamente las diversidades presentes en sus estudiantes y contextos educativos. Asimismo, se promueve la creación de espacios de enseñanza y aprendizaje más justos, inclusivos y de cuidados, que desafíen las estructuras coloniales, neoliberales y patriarcales.
Módulos
I. Historia y perspectivas en educación intercultural
II. Perspectivas críticas de la interculturalidad en educación superior
III. Abriendo grietas para pensar la praxis docente
IV. Reflexión sobre las implicaciones de construir una propuesta en perspectiva Intercultural
Perfil de ingreso:
Ser docente de tiempo completo (TC), de asignatura (PSPD) de la Ibero Ciudad de México, del Sistema Universitario Jesuita o de otra Institución de Educación Superior y haber impartido clase en los tres semestres previos al inicio del diplomado.
Tener interés en incorporar la perspectiva intercultural en su práctica docente.
Disposición para el trabajo colaborativo.
Disponer de seis horas semanales de estudio para dedicarlas al diplomado.
Poseer habilidades tecnológicas básicas y de comunicación para el trabajo en ambientes virtuales.
Perfil de egreso:
Que las personas egresadas:
Reconozcan y valoren la diversidad en los contextos educativos, especialmente en la educación superior, asumiendo una postura crítica frente a la interculturalidad.
Desarrollen habilidades para diseñar y aplicar estrategias pedagógicas que promuevan la equidad y la inclusión en el aula, respetando las diferencias culturales, sociales e identitarias de sus estudiantes.
Reflexionen sobre sus propios sesgos y prácticas docentes, con el fin de generar ambientes de aprendizaje que consideren las diversas necesidades y ritmos de los estudiantes.
Promuevan un posicionamiento ético y político que fomente la creación de espacios educativos que desafíen las estructuras coloniales, patriarcales y neoliberales.
Las personas que acrediten el programa obtendrán un Diploma otorgado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México con valor curricular.
Duración
108 hrs.
Modalidad
Mixta
Objetivo
Promover la comprensión básica de la incidencia de las construcciones de género en la vida personal y su impacto en la práctica docente en el aula, tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como en la interacción con el alumnado.
Módulos:
I. Conceptos fundamentales y fundacionales de los Estudios de género.
II. Violencias de género.
III. Perspectiva de género en los contenidos curriculares.
IV. El género y la sexualidad en narrativas culturales.
V. Perspectiva de género en política pública y marcos internacionales.
Perfil de ingreso:
El diplomado está dirigido a docentes en educación media superior y superior, con interés en incorporar nuevas herramientas a su docencia, tecnológicas y/o actitudinales con perspectiva de género.
Perfil de egreso:
El diplomado busca proveer habilidades de reflexión y argumentación para utilizar la perspectiva de género e interseccional ante distintos escenarios y problemáticas. Las y los participantes plantearán problemáticas de género con una postura crítica y propositiva. Será capaz de diseñar y planear curricularmente una propuesta educativa con perspectiva de género.
Las personas que acrediten el programa obtendrán un Diploma otorgado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México con valor curricular.
Modalidad
Mixta