GRABACION DE LAS CLASES
Instalación del Power BI Desktop en Windows.
Porque Power BI es uno de los lideres del análisis de datos según el Cuadrante Mágico de Gartner.
Donde encontrar Plantillas de Informes de Power BI.
Uso del Power Query de Microsoft Excel.
Como conectarnos a una pagina WEB y a un archivo PDF desde Microsoft Excel.
Conociendo mas del aspecto del Power BI Desktop.
Como conectarnos a un archivo de Microsoft Excel.
Como conectarnos a un archivo de TXT ó CSV: Valores separados por comas desde Power BI Desktop.
Como iniciamos con la creación de un modelo de datos usando las relaciones de las consultas.
Como corregir los errores mas comunes con los orígenes de datos de nuestras consultas al cambiar los archivos de Excel de Ubicación, al modificar los encabezados de nuestros datos.
Como conectarnos a una hoja de calculo de Google conocida como GoogleSheets.
Como conectarnos a una hoja de calculo de Google - GoogleSheets. Inicialmente debemos compartir y publicar en la WEB.
Uso de las visualizaciones nativas de Power BI Desktop: Circular y Anillo para representar datos con pocas variables.
Como conectarnos a un archivo XML que tenemos en nuestro equipo. Archivo de origen Local.
Como crear una columna en el editor de power query a partir de los ejemplos, solo con escribir lo que queremos de resultado final.
Como crear una tabla calendario con el editor de querys, solo seleccionando la columna de fecha y seleccionando que queremos de resultado.
Como combinar consultas en el editor de Power Query para crear o modificar una tabla principal a partir de los datos de una tabla secundaria que esta relacionada. Combinar consultas reemplaza la formula BUSCARV del Excel.
Como crear, modificar y que usos le podemos dar a una tabla calendario. Por buenas practicas, siempre deberiamos tener una tabla calendario que se relacione con las demas tablas de nuestro modelo.
En esta clase no incluimos nuevos orígenes de datos a nuestro modelo.
Como mejorar el modelo de datos de Power BI, ocultando campos que no se van a usar en las visualizaciones.
Uso del formato condicional en una visualización de tabla o matriz para mejorar la lectura de los datos.
Uso de la visualización nativa de mapas para mostrar las ventas por país o ciudades. Que cuando seleccionemos el país nos filtre las ciudades correspondientes.
Repaso del tema de Combinación de consultas en el editor de Power Query.
En esta clase no incluimos nuevos orígenes de datos a nuestro modelo.
Como conectarnos a una carpeta de Windows que contiene archivos de Excel.
Uso de complementos de GoogleSheets para automatizar nuestro trabajo. Usamos el complemento de Geocoding by SmartMonkey para calcular automáticamente la Latitud y Longitud de las direcciones de nuestros clientes ficticios.
Uso de los campos de Latitud y Longitud en las visualizaciones de mapa y mejorar la ubicación en el mapa de los clientes.
Uso de visualizaciones nativas de Power BI: Barras y Columnas agrupadas y apiladas. Grafico de Líneas, Áreas y de dos ejes o combinado. Grafico de Cintas, de cascada, embudo, treemap y medidor.
Realizamos un Informe completo de Power BI.
Tarea del Curso numero 1. El informe será publicado para luego ser compartido.
En esta clase no incluimos nuevos orígenes de datos a nuestro modelo.
El informe posee 5 paginas. Para desplazarse por cada una de las paginas se puede usar el panel lateral ubicado al lado derecho y que contiene iconos o usar las flechas ubicadas en la parte inferior del informe.
Como insertar imágenes, cuadros de texto y formas de Power BI para crear un menú lateral para controlar y navegar en el informe publicado de Power BI.
Publicar el informe en el servicio gratuito de Power BI o Power BI Service.
Informe básico compuesto de 3 paginas. Cada pagina corresponde a una visualización de Power BI. Para desplazarse por cada una de las paginas se puede usar el panel lateral ubicado al lado izquierdo.
Como compartir el informe de Power BI Service de manera publica en la WEB por medio de insertar informe y sin necesidad de una cuenta Pro o Premium de Power BI.
Diferencias entre un Informe y un panel en Power BI Service.
Como analizar un modelo de Power BI Service usando el conector de Excel para usar el modelo publicado de Power BI en Microsoft Excel por medio de tablas dinámicas.
En esta clase usamos el archivo de Power BI finalizado en la clase numero 9.
Limpieza y transformación de datos usando el Editor de Power Query.
Verificación de la calidad de los datos extraídos de los orígenes de datos.
Ejercicio de transposición de datos y anulación de dinamización de columnas, para organizar y limpiar los datos.
Como habilitar o deshabilitar desde el Power Query la carga de las consultas.
Como crear grupos o carpetas para agrupar las consultas por usos de las consultas o querys.
Ejercicios con diferentes formas de conectarnos a una misma fuente de datos. Depende de nuestro flujo de datos.
Como presentar un informe de Power BI Service en Power Point luego de tenerlo publicado en la nube.
Ejercicio de repaso de combinar consultas. Combinar consultas es mejor que un Buscarv de Microsoft Excel.
Como crear un parámetro y usarlo como un filtro al abrir una plantilla de Power BI.
En esta clase no incluimos nuevos orígenes de datos a nuestro modelo.
Como dividir una columna en varias columnas a partir de delimitadores en el Editor de Power Query.
Convertir una consulta en un lista. Ejercicio de Power Query.
Como crear una función en Power Query. Es como crear una macro de Microsoft Excel.
Iniciamos un nuevo proyecto a partir de un solo origen de datos: GoogleSheets. Inicio del proyecto final.
Como organizar los campos en el modelo de datos como buena practica para optimizar y presentar los datos.
Creación de medidas para reemplazar los campos numéricos mas importantes de nuestro modelo.
Creación de tablas calendario usando una formula DAX compuesta de variables de solo copiar y pegar que facilita nuestro trabajo.
Uso de variables para crear columnas o medidas al usar formulas DAX en Power BI Desktop.
Como usar y configurar las visualización de preguntas y respuestas. Crear sinónimos para los campos y poder usar un lenguaje mas natural.
Uso de herramientas de información, conocidas como ToolTip. Creación de nuestros propios ToolTips para mejorar nuestras visualizaciones.
Modificar las interacciones de los filtros para decidir que visualización se filtran y cual no al usar los filtros de las visualizaciones o de los segmentadores.
Como insertar una imagen y asignarle un marcador de Power BI que al presionar la imagen se desactiven todos los filtros del informe.