Descripción

La pandemia de COVID-19, la inflación, el desempleo y el deporte, entre otros muchos temas de la agenda de noticias cotidiana, requieren razonar con datos. El problema es que los gráficos y estadísticas se prestan fácilmente a engaños y malentendidos si están mal presentados. Esto impone nuevos desafíos para el periodismo en su labor de levantar y comunicar datos confiables.

Este curso ofrece recursos básicos para entrenar una mirada crítica sobre los números, sean de un asunto científico o no. Todos los temas se ilustran con ejemplos de los medios de comunicación e incluyen, entre otros: cómo usar gráficos para explicar y presentar datos, cómo razonar con probabilidades, qué es pensar científicamente y cómo comunicar la incerteza.

Organiza

Carrera de Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

Docente

Guillermo Solovey. Guillermo es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Buenos Aires) e investigador de CONICET en el Instituto de Cálculo. Ha dictado cursos de ciencia de datos y ciencias cognitivas que contaron con asistencia de estudiantes y graduados de formación muy variada. Su investigación busca entender cómo la información que recibimos impacta en nuestras creencias, decisiones y comportamiento. Para eso usa experimentos, modelos estadísticos y computacionales.

Inscripción, clases y certificados de asistencia

El curso es libre y gratuito. Son 4 clases y se cursa los días viernes 4, 11, 18 y 25 de Junio de 14 a 15:45, de forma virtual. Para inscribirte, por favor completá este formulario con tus datos. Las clases son sincrónicas, por Zoom y luego quedarán disponibles en YouTube. Al finalizar el curso se otorga un certificado de asistencia a quienes lo soliciten siempre y cuando participen de al menos una clase "ao vivo" y completen un cuestionario breve sobre el contenido de la clase.

Destinatarios

Está destinado a periodistas de cualquier especialización. No es necesario saber matemática, estadística ni familiaridad con la ciencia. Sabemos que es normal sentir ansiedad ante los números, pero el foco del curso no está en lo técnico sino en el razonamiento, en cómo funciona la ciencia.

Contenidos básicos

1- Principios de visualización de gráficos. Gráficos que ayudan y gráficos que engañan.

2- Qué es pensar científicamente, o cómo evitar las mañas de las intuición.

3- Cómo razonar con probabilidades.

4- Cómo comunicar incerteza.