La bioacústica o ciencia de los sonidos de los animales es una disciplina transdisciplinaria que intenta comprender desde cómo se pueden producir los sonidos hasta la detección de especies o conjunto de especies. Esto incluye campos del conocimiento como la física, la informática, la fisiología, la conducta, la ecología, el paisaje, y la conservación. En este curso se pretende entregar una visión holística y completa de la bioacústica incluyendo ambientes marinos y terrestres, incorporando trabajo de terreno, planificación y análisis de los sonidos. Al término de este curso se espera que los estudiantes conozcan las bases conceptuales de la bioacústica, su aplicabilidad, técnicas e muestreo y análisis de sonidos, y los avances más recientes en el campo de la biología y ecología.
El objetivo de este curso es que estudiantes graduados tengan la posibilidad en adquirir una sólida formación en las bases de la emisión y transmisión del sonido, herramientas de grabación, análisis e interpretación. De la misma forma, profundizar en las temáticas más relevantes en el uso de la bioacústica, tanto en ambientes acuáticos como terrestres. Además, en este curso se pretende generar un espacio interdisciplinario de trabajo y discusión con especialistas de diversas áreas y países.
Este curso está dirigido para estudiantes de postgrado que tengan manejo en R
Universidad de Concepción
Universidad de Concepción
Universidad Católica Santísima de Concepción
Université de
Universidad Católica del Maule
Aix-Marseille Université
Universidad de Chile
Acústica Marina
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Módulo 1
Introducción a la bioacústica.
Producción y propagación del sonido.
Efectos del ambiente físico sobre el sonido.
Biología básica de las capacidades de emisión y recepción del sonido ("escuchar"), y uso de los sonidos en la naturaleza (comunicación y ecolocalización).
Ruido ambiente.
Módulo 2
Sistemas de grabación: componentes fundamentales para grabar sonidos y arreglos de micrófonos.
Visualización gráfica del sonido.
Determinación de variables y cuantificación del sonido.
Módulo 3
Uso de análisis espectral para la caracterización de sonidos. Casos de estudio.
Uso del sonido como herramienta de monitoreo: monitoreo pasivo, activo, etc.
Elaboración de reconocedores.
Paisajes acústicos e índices de complejidad.
El Centro de Humedales Río Cruces es un centro de investigación y gestión para la conservación de humedales, ubicado en Valdivia, Región de Los Ríos. Fue creado en 2016 como una de las medidas reparatorias del desastre ambiental del humedal del río Cruces, ocurrido en 2004.
El centro cuenta con un Centro de Interpretación, que ofrece una exposición didáctica e interactiva sobre la historia, características y proyección del ecosistema humedal del río Cruces. También cuenta con una Reserva Ecológica, que abarca 11 hectáreas de naturaleza, cultura y patrimonio, donde se puede disfrutar de jardines, juegos, ciclovía y un muelle.