(Dr. Ricardo Faccio).
a. Introducción
b. Interpretación clásica de la dispersión de Luz. Dispersión Raman y su dependencia con la frecuencia. Reglas de Selección y complementariedad con Espectroscopia Infrarrojo. Intensidad Raman.
c. Mecanismo de “realce” de intensidad Raman: Raman resonante, realce de señal de superficie “Surface Enhacement Raman Spectroscopy”.
(Dr. Ricardo Faccio).
a. Caracterización de especies Moleculares
b. Caracterización de Sólidos
c. Polimorfismo en Fármacos y principios Activos
d. Caracterización de Nanomateriales
(Dr. Ricardo Faccio).
a. Uso de Base de Datos
b. Métodos de primeros principios para la determinación de espectros vibracionales.
c. Obtención de espectros Raman e Infrarrojo para especies moleculares y sólidos
(Dr. Ricardo Faccio).
a. Introducción
b. Confocalidad
c. Láser y fuente
d. Objetivos
e. Microscopio
f. Acoplamiento entre microscopio y espectrómetro
g. Espectrómetros
h. Detectores CCD
(Dr. Ricardo Faccio).
a. Imagenología de sistemas orgánicos
b. Imagenología de sistemas inorgánicos
c. Imagenología de material biológico
(Dr. R. Faccio y Dr. Mariano Romero).
Serán dos clases prácticas, una destinada al análisis de muestras orgánicas y la siguiente sobre muestras inorgánicas, en cada una de ellas se plantea:
a. Criterio para la selección de muestra
b. Preparación de la muestra
c. Colección de datos
d. Tratamiento de datos
(Dr. R. Faccio y Dr. Mariano Romero).
(*) Dependiendo del total de inscriptos
a. Presentación de informe individual del trabajo práctico realizado. Se espera que el estudiante destine 4 horas de trabajo.