Grupos de letras
E (·)
I (··)
S (···)
H (····)
A (·–)
U (··–)
V (···–)
T (–)
N (–·)
D (–··)
B (–···)
K (–·–)
Y (–·– –)
Q (– –·–)
R (·–·) ← (nuevo en este grupo)
M (– –)
O (– – –)
G (– –·)
Z (– –··)
X (–··–)
P (·– –·)
L (·–··)
F (··–·)
W (·– –)
J (·– – –)
C (–·–·)
Ñ: – –·– –
Coma: – –··– –
Punto: ·–·–·–
Barra: (/) –··–·
Guion o signo menos (–) –····–
Doble guión (=) _..._
Signo de interrogación: (?) ..--..
AS: espere
SK (final de contacto): ... -.-
BK (adelante): -... -.-
AR (fin de mensaje): .-.-.
KN (adelante solo la estación llamada): -.- -.
BT: (buenas tardes) -... -
GRS: (gracias) --. .-. ...
HW? (¿me ha copiado?) .... .--
K (cambio, para finalizar transmisión, esperando respuesta) -.-
KN (cambio, para finalizar transmisión, pero, ya comunicando) -.- -.
R: comprendido .-.
73: saludos --... ...--
Comunicado tipo en español
0. Interrogo si la frecuencia está ocupada: QRL? pausa
QRL? pausa
QRL? pausa
Si nadie dice "QRL" o "AS" (significa "ocupado", o "espere por favor"), prosigo...
1. Llamada: CQ CQ de LU6DO LU6DO
CQ CQ de LU6DO LU6DO K
2. Te responden: LU6DO de OA4AA (pueden usar BK, K o nada como en el ejemplo)
3. Lo escuché, le respondo: OA4AA de LU6DO BT GRS POR LLAMAR. Su RST (ver abajo código RST) 599, 5NN ("N" es abreviatura de nueve, ver debajo) - OP MARIANO MARIANO - QTH: BAIRES BAIRES
HW? OA4AA de LU6DO KN (fíjense que ahora uso KN)
4. Me responden: LU6DO de OA4AA BT Mariano. Su RST 559 55N - QTH Lima Lima - OP ALAN ALAN HW? LU6DO de OA4AA KN
5. Le respondo: OA4AA de LU6DO R R Alan - Muchas gracias por el QSO (ver código Q debajo)
73 y DX OA4AA de LU6DO SK
6. Ok Mariano, muchas gracias, 73 E E
7. E E
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Comunicado tipo en inglés
Paso 1 Llamada
CQ CQ CQ de LU6DO LU6DO k
Paso 2 Respuesta
LU6DO de W6AM W6AM k
Paso 3
W6AM de LU6DO
GA (GN o GM), Tnx fer ur call. Ur RST 579 579, QTH: Nr Baires Nr Baires
Op (name) Mark Mark BK W6AM de LU6DO KN
Paso 4
R LU6DO de W6AM GA Mark, tnx for the QSO. Ur RST 579 579 also op op Don, Nr San Diego Nr San DIego hw? LU6DO de W6AM kn
Paso 5
W6AM de LU6DO Fb Dr Don, nice sigs hr Many tnx for QSO hpe to see u agn
Best 73s Dx W6AM de LU6DO kn
Paso 6
BK de W6AM Fb Dr Mark, tnx for QSO, best 73s Dx LU6DO de W6AM TU E E
Paso 7
73 Don Sk Sk TU E E
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Código RST
El código RST (Readability, Signal Strength, Tone) es un sistema estandarizado que se usa en la radioafición para reportar la calidad de la señal recibida, especialmente durante contactos en CW (telegrafía) y también en fonía (voz) o modos digitales.
R de legibilidad, cuanto le entiendo.
S señal en decibeles,
T calidad del tono
R
Readability
1 a 5
Qué tan inteligible es el mensaje
S
Signal Strength
1 a 9
Intensidad de la señal
T
Tone (solo CW)
1 a 9
Pureza del tono de CW
1
Ilegible
2
Apenas legible, palabras entrecortadas
3
Legible con mucha dificultad
4
Legible con poca dificultad
5
Perfectamente legible
1
Apenas perceptible
2
Muy débil
3
Débil
4
Justo por debajo de lo normal
5
Señal justa
6
Buena señal
7
Bastante buena
8
Fuerte
9
Extremadamente fuerte
1
Muy áspero, chirriante, muy impuro
5
Tono fuerte, algo irregular
9
Tono perfectamente puro, estable y limpio
599 – El clásico reporte en CW (perfecto): Legible, fuerte, y tono puro.
579 – Buena señal.
339 – Legible con dificultad, señal débil, tono bueno.
559 – Legible, señal promedio, tono perfecto.
Un reporte 599 se transmite en Morse como:
..... ----. ----. (R: 5, S: 9, T: 9) o bien 5NN
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
0= T
1= A
2= U
3= V
4= 4
5= E
6 = 6
7= 7
8= 8
9= N
-
Estas abreviaciones son útiles en:
Concursos de radio (contest)
DX con gran cantidad de corresponsales, habitualmente 5NN
Situaciones de baja señal (QRP o malas condiciones)
Cualquier situación que lo amerite, en general se usa discrecionalmente
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Código Q (usuales)
QSL
Confirmación de recepción o de contacto
“¿Recibiste correctamente?” o “Confirmo”
QSL via bureau / QSL 100% o bien "le doy comprendido"
QSO
Comunicación o contacto entre dos estaciones
“Tuve un QSO (comunicado) con LU6DO”
Gracias por el QSO, 73
QRX
Esperar / Espere
“Espere un momento” o “Lo llamo luego”
QRX 5 min = Espere 5 minutos o sencillamente QRX
QSY
Cambiar de frecuencia
“Voy a otra frecuencia”
QSY 7.055 MHz
QRG
Frecuencia exacta
“¿Cuál es mi frecuencia?” o “Su frecuencia es…”
¿Cuál es tu QRG? En el uso cotidiano: "estaré en la QRG 7.001
QRQ
Transmitir más rápido (en CW)
“¿Puede ir más rápido?” o “Voy a más velocidad”
QRQ 25 WPM
QRS
Transmitir más despacio (en CW)
“Reduzca la velocidad”
Pse QRS (pse: por favor, abreviatura de please, por favor en inglés)
QTH
Ubicación geográfica
QTH Buenos Aires
QTA
Cancelar un mensaje o transmisión
“Cancele el telegrama anterior”
QTA el último QTC
QTC
Mensaje o noticia para transmitir
“Tengo un mensaje para usted”
Tengo 2 QTC para usted
QRP
Transmitir con baja potencia
Operando QRP 5W
Hay estaciones que se identifican con una barra y luego QRP, para indicar que están con baja potencia, por ejemplo LU6DO/QRP
Código Q.: ¿cómo se usa? ¿por qué se usa?
Algo de historia
El código Q es un sistema de abreviaturas que se utiliza en comunicaciones de radio para facilitar y acelerar la transmisión de mensajes, especialmente en telegrafía y radioafición. Fue desarrollado a principios del siglo XX, principalmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para estandarizar las comunicaciones entre operadores de radio en diferentes países y contextos.
Orígenes del Código Q:
Primera Guerra Mundial: El código Q fue inicialmente utilizado durante la Primera Guerra Mundial para mejorar las comunicaciones militares y marítimas. Su objetivo era reducir el tiempo necesario para transmitir mensajes complejos a través de la telegrafía.
Marina y navegación: Posteriormente, se adoptó para su uso en la navegación marítima, donde los operadores de radio necesitaban una manera rápida y eficaz de comunicarse entre barcos y estaciones costeras.
Adopción por los radioaficionados: A partir de la década de 1920, los radioaficionados comenzaron a usar el código Q en sus comunicaciones, lo que permitió una forma simplificada de interactuar a través de largas distancias, especialmente en el contexto de la telegrafía.
El sistema consta de 40 códigos de tres letras que permiten preguntas y respuestas breves, como "¿Me da acuse de recibo?" (QSL) o "¿Cuál es su ubicación?" (QTH), lo que ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo en las comunicaciones.
Por otra parte el Código Internacional de Señales (CIS), que regula las señales de comunicación para la seguridad en la navegación marítima, fue diseñado inicialmente para las embarcaciones y no específicamente para los radioaficionados. El CIS tiene como objetivo garantizar una comunicación clara y eficaz entre las embarcaciones y entre estas y las autoridades marítimas, especialmente en situaciones de emergencia.
Aunque los radioaficionados utilizan el CIS para ciertos tipos de comunicación (en particular, las señales de socorro o situaciones de emergencia), su uso original y principal está relacionado con la seguridad en la navegación marítima. En el ámbito de los radioaficionados, se adaptaron y adoptaron algunos de estos códigos para la comunicación, pero su propósito original no está relacionado directamente con el mundo de la radioafición.
En resumen, el CIS se originó en el contexto de la navegación y la seguridad marítima, pero su uso se ha extendido a otras áreas, incluidos los radioaficionados, especialmente cuando se requiere una comunicación clara y urgente.
¿Por qué el código Q tiene signo de interrogación?
Los códigos Q fueron diseñados para ser rápidos y eficientes en comunicaciones de radio, sobre todo en telegrafía (morse), donde el tiempo y la claridad eran esenciales. Estos códigos permiten expresar preguntas y respuestas de manera muy condensada, sin necesidad de palabras completas.
Cuando un código Q tiene un signo de interrogación (Q?), significa que está formulando una pregunta. Es decir, el código está solicitando una información o confirmación. Este signo de interrogación indica que la estación que transmite desea recibir una respuesta.
Por ejemplo, en los códigos Q:
QRM?: ¿Hay interferencia de otras estaciones?
QRZ?: ¿Quién está llamando?
En estos casos, el signo de interrogación se utiliza para que la estación receptora sepa que la pregunta está siendo hecha.
¿Por qué los radioaficionados no usan el signo de interrogación?
En el mundo de los radioaficionados, el uso de códigos Q se ha adaptado para que, generalmente, las estaciones afirmen o confirmen algo más que preguntar. Es decir, en la comunicación cotidiana de los radioaficionados, los códigos Q no se usan tanto para hacer preguntas, sino para dar respuestas rápidas o para confirmar algo.
Esto se debe a la cultura y las prácticas dentro de la radioafición. La confirmación de un contacto o la recepción de una señal es clave en esta actividad, y por lo tanto los radioaficionados tienden a usar los códigos Q sin el signo de interrogación para hacer afirmaciones, no preguntas.
Por ejemplo:
En lugar de preguntar "¿QRZ?" (¿Quién está llamando?), un radioaficionado se puede limitar a usar "QRZ de..." sin usar el signo de interrogación, pero, con el mismo sentido.
En vez de usar "QRM?" para preguntar si hay interferencia, un radioaficionado podría simplemente utilizar "QRM" para confirmar que está experimentando interferencia.
En resumen, la diferencia radica en la intención de la comunicación. Los códigos Q con signo de interrogación son utilizados para preguntar algo, mientras que los radioaficionados tienden a usar los mismos códigos sin el signo de interrogación para afirmar o confirmar. Esto es parte de cómo los radioaficionados han adaptado estos códigos para su estilo de comunicación.
Por último: El sistema completo de códigos Q incluye más de 100 códigos que se utilizan en diversos ámbitos de la comunicación, como la radioafición, la aviación, la navegación marítima, e incluso en comunicaciones militares. Cada combinación de tres letras tiene un significado específico, y muchos de esos códigos son preguntas y respuestas que pueden usarse en diferentes escenarios.
Algunos ejemplos de códigos Q más allá de los comunes:
QAA: Solicitar información sobre una estación de radio.
QZZ: Denotar un final de comunicación o una conclusión en una señal.
El sistema fue diseñado para ser muy flexible, adaptándose a distintos tipos de comunicaciones, y es por eso que existe una amplia variedad de códigos que van desde QAA hasta QZZ.