Si trabajas en mantenimiento industrial, prevención de riesgos laborales o ingeniería de planta, seguramente te has encontrado con la necesidad de adecuar equipos antiguos, realizar comprobaciones periódicas o preparar auditorías internas. En todos estos casos, el RD 1215/1997 es una referencia fundamental.
En esta guía te explicamos de forma técnica, clara y directa en qué consiste esta normativa, cómo aplicar sus criterios en planta y qué debes revisar para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.
El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, desarrolla las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo por parte de los trabajadores. Forma parte del marco legal español en materia de prevención de riesgos laborales (PRL) y aplica a todas las empresas que emplean maquinaria o instalaciones técnicas en su operativa diaria.
Este RD está alineado con la Directiva 89/655/CEE y tiene por objetivo garantizar condiciones seguras para la operación de equipos, especialmente cuando son antiguos, han sido modificados o están en funcionamiento durante largos periodos.
Porque es una normativa transversal, que conecta directamente con el día a día de los departamentos de:
Mantenimiento (correctivo y preventivo).
Ingeniería de planta y producción.
Seguridad y salud laboral (PRL).
Calidad o sistemas integrados de gestión.
Una no conformidad en una inspección OCA, un accidente por mal uso o una denuncia de un trabajador puede derivar en inspecciones, sanciones o incluso cierres temporales.
Este Real Decreto aplica a todo equipo técnico utilizado en el trabajo:
Máquinas industriales (prensas, tornos, fresadoras, etc.).
Sistemas de elevación (puentes grúa, montacargas, polipastos).
Equipos móviles (carretillas, vehículos industriales).
Herramientas eléctricas y neumáticas.
Instalaciones fijas (compresores, calderas, cuadros eléctricos).
Se excluyen equipos estrictamente personales o no relacionados con tareas laborales.
Una de las claves del RD 1215/1997 es la puesta en conformidad de equipos fabricados antes de 1995, ya que estos no estaban sujetos al marcado CE. En estos casos, se deben aplicar medidas correctivas para alcanzar los niveles de seguridad exigidos por la norma:
✅ Protecciones móviles y fijas.
✅ Paradas de emergencia.
✅ Señalización e identificación.
✅ Ergonomía y estabilidad.
✅ Formación del usuario.
Esta adecuación debe documentarse mediante un informe técnico y conservarse en el dossier de seguridad de la instalación.
Además de la adecuación inicial, el RD 1215/1997 exige comprobaciones periódicas, especialmente en los siguientes casos:
Cuando un equipo se desmonta y monta en otra ubicación.
Tras una modificación sustancial o reparación mayor.
Después de un accidente o incidente.
Si el equipo ha estado fuera de servicio durante mucho tiempo.
Las comprobaciones deben hacerse por técnicos cualificados, dejando constancia por escrito de los resultados y medidas correctoras si las hubiera.
Las máquinas fabricadas o modificadas después del 1 de enero de 1995 deben cumplir la Directiva de Máquinas y contar con marcado CE, manual de instrucciones y declaración de conformidad. Pero eso no exime de cumplir el RD 1215/1997, que sigue exigiendo:
Mantenimiento preventivo documentado.
Comprobaciones periódicas.
Formación del operario.
Evaluación continua de riesgos.
Para estar preparado ante una auditoría o inspección, se recomienda organizar un dossier técnico por cada equipo de trabajo, que incluya:
📂 Manual del fabricante
📂 Informe de adecuación RD 1215/1997
📂 Registro de mantenimientos
📂 Evaluación de riesgos del equipo
📂 Plan de formación del personal
📂 Actas de inspecciones internas y externas
Contar con una empresa técnica especializada como SIMECAL es una solución eficaz para delegar las comprobaciones, adecuaciones o auditorías exigidas por el RD 1215/1997. Con experiencia en inspecciones reglamentarias y OCA, su equipo puede ayudarte a:
Analizar el estado de tu maquinaria.
Elaborar planes de adecuación.
Emitir informes técnicos y presupuestos.
Apoyar durante inspecciones o auditorías externas.
El RD 1215/1997 no es solo una ley más: es una guía práctica para que técnicos, responsables de mantenimiento y expertos en PRL aseguren que la maquinaria e instalaciones no representen un riesgo para los trabajadores. Su correcta aplicación reduce riesgos, aumenta la eficiencia y protege legalmente a la empresa.
¿Listo para empezar la adecuación o comprobar tus equipos? Ponte en contacto con profesionales especializados y garantiza que tu planta cumple con todas las exigencias legales y de seguridad.