El Real Decreto 1215/1997, también conocido como RD 1215/97, es uno de los marcos legales más relevantes en materia de prevención de riesgos laborales en España. Esta normativa establece los requisitos mínimos de seguridad y salud que deben cumplir todos los equipos de trabajo utilizados por los empleados. Si diriges una empresa, gestionas mantenimiento, o formas parte del área de prevención, este contenido te será útil para comprender, aplicar y documentar correctamente el cumplimiento del RD 1215/97.
El RD 1215/1997 regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Su aplicación se deriva de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y de la Directiva 2009/104/CE de la Unión Europea.
Este decreto establece que todo equipo utilizado por los trabajadores debe cumplir con condiciones seguras, estar bien mantenido y ser apto para el uso previsto. El objetivo no es solo proteger a los usuarios, sino también reducir la siniestralidad laboral, garantizar condiciones seguras de trabajo y fomentar la mejora continua en la seguridad técnica de las empresas.
Esta normativa es de aplicación obligatoria para todas las empresas, autónomos con trabajadores a su cargo y entidades públicas o privadas que hagan uso de equipos de trabajo. Esto incluye industrias, construcción, logística, agricultura, minería, instalaciones municipales, talleres, oficinas técnicas, entre otros sectores.
En particular, deben evaluarse y adecuarse los siguientes tipos de equipos:
Máquinas industriales y de mecanizado
Herramientas manuales motorizadas
Equipos móviles (carretillas elevadoras, transpaletas, etc.)
Equipos de elevación (grúas, polipastos, plataformas)
Aparatos sometidos a presión
Sistemas automatizados o integrados
Equipos de laboratorio o medición
El empresario es el principal responsable del cumplimiento del RD 1215/97. Las principales obligaciones incluyen:
Antes de su puesta en servicio o modificación, el empresario debe verificar que el equipo cumple con las condiciones de seguridad establecidas. Esto incluye aspectos de diseño, estabilidad, ergonomía, accesos, mandos de emergencia, mantenimiento y señalización.
Todos los equipos deben mantenerse en condiciones seguras. Esto implica establecer planes de mantenimiento preventivo, inspecciones periódicas y documentación de cada intervención técnica.
El personal debe recibir formación específica sobre el uso seguro de cada equipo, con instrucciones claras, procedimientos de emergencia y prácticas preventivas. El conocimiento del RD 1215/97 debe integrarse en los programas formativos de riesgos laborales.
Si durante la evaluación se detectan incumplimientos, el empresario debe adoptar las medidas necesarias para adecuar el equipo o sustituirlo. También debe documentar las acciones correctoras y su verificación posterior.
Adecuar un equipo al RD 1215/97 consiste en realizar las modificaciones técnicas necesarias para cumplir con los requisitos del decreto. Algunos ejemplos incluyen:
Incorporar resguardos físicos en zonas de atrapamiento o corte
Añadir paradas de emergencia de fácil acceso
Mejorar la iluminación o señalización de riesgo
Asegurar la estabilidad y accesibilidad del equipo
Incluir indicadores o alarmas en caso de fallo
Evitar reencendidos automáticos peligrosos
La adecuación debe realizarse siguiendo criterios técnicos normativos, preferiblemente con apoyo de personal especializado o organismos de control autorizados (OCA).
Aunque ambos conceptos apuntan a la seguridad, no son equivalentes:
El marcado CE indica que el equipo cumple con las directivas europeas al momento de su fabricación y comercialización.
El RD 1215/1997 evalúa si ese equipo es seguro en su entorno real de uso, considerando ubicación, condiciones ambientales, operarios y riesgo de interferencias.
Por tanto, un equipo con marcado CE no garantiza automáticamente el cumplimiento del RD 1215/97. Debe evaluarse igualmente conforme al decreto.
No cumplir con las disposiciones del RD 1215/1997 puede acarrear multas graves o muy graves, que según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), pueden ir desde:
2.451 € hasta 49.180 € en sanciones graves
49.181 € hasta 983.736 € en casos muy graves
Posible paralización de actividades o clausura de instalaciones
Responsabilidad penal en caso de accidente con resultado de lesiones graves o muerte
Pérdida de ayudas públicas o subvenciones en proyectos con fondos europeos
SIMECAL, con más de 20 años de experiencia en ingeniería de seguridad industrial, ofrece soluciones integrales para garantizar el cumplimiento del RD 1215/97. Sus servicios incluyen:
Evaluaciones técnicas personalizadas de equipos de trabajo
Elaboración de informes de adecuación y planes de acción
Asesoría legal y documental frente a inspecciones
Formación práctica sobre uso seguro de maquinaria
Verificaciones combinadas de cumplimiento RD 1215/97 + marcado CE
Esto reduce significativamente el riesgo de incumplimiento, mejora las condiciones laborales y fortalece la imagen corporativa.
¿Aplica el RD 1215/97 a todos los equipos de trabajo?
Sí, siempre que el equipo sea usado por trabajadores en el desarrollo de su actividad, sin importar su antigüedad o marca.
¿Cómo saber si un equipo está adecuado?
Debes realizar una evaluación técnica comparativa entre el equipo y los requisitos del RD 1215/97. Si hay desviaciones, se deben documentar y corregir.
¿Es obligatoria la documentación de las revisiones?
Sí. Toda acción de mantenimiento, reparación o modificación debe estar registrada, con fecha, técnico responsable y descripción.
¿Qué tipo de formación deben recibir los trabajadores?
Formación específica sobre el uso seguro del equipo, riesgos asociados, procedimientos de emergencia, normas de uso y mantenimiento básico.
¿Cuándo debo volver a evaluar el equipo?
Siempre que cambien las condiciones de uso, se traslade, modifique o tras una inspección que lo indique.
El RD 1215/1997 es una pieza fundamental en la gestión preventiva de las empresas. Asegura que los equipos de trabajo sean seguros, eficaces y apropiados para su uso real. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de proteger vidas, evitar sanciones y mejorar la eficiencia operativa.
Toda empresa debe tomarse en serio su responsabilidad. Evaluar, adecuar, formar y documentar son pilares básicos de una cultura preventiva sólida. Y si no cuentas con los recursos internos para ello, confía en expertos como SIMECAL, que garantizan asesoría técnica, rigurosa y actualizada.