El proceso de entrenamiento en simulación avanzada, incluido en el proceso estratégico de gestión del conocimiento de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, tiene como misión implementar la formación y la adquisición de conocimientos mediante la práctica y entrenamiento con simuladores a escala real en un ambiente seguro, teniendo como alcance la formación continuada postgrado, pregrado y de especialistas en formación (MIR, EIR, FIR, etc). Para ello se sustenta en una novedosa y potente metodología docente orientada a la adquisición tanto dehabilidades técnicas como no técnicas, práctica reflexiva, entrenamiento de equipos multidisciplinares, y al desarrollo de competencias y despliegue de iniciativas en investigación e innovación. Este entrenamiento se realiza mediante casos simulados dentro de un ambiente que recree fielmente el lugar de trabajo real con la ayuda de simuladores de alta tecnología, material informático avanzado e instructores especializados en simulación clínica.
El proceso de entrenamiento en simulación avanzada de Ciudad Real pretende ser un modelo de referencia para la mejora de la calidad asistencial y minimización de riesgos para la seguridad del paciente a través del despliegue de esta metodología docente en nuestra región. Para ello incluirá en el alcance de su mapa de procesos no solo la gestión de la formación interna si no los procesos necesarios para para ser un centro de apoyo a otras Gerencias de la Comunidad, con asesoramiento metodológico, en gestión de recursos materiales y capital humano o implantación de modelos de gestión. Todo ello mientras avanza en el despliegue de otros objetivos estratégicos en la gestión del conocimiento de nuestra organización tales como la evaluación de competencias, gestión de riesgos sanitarios, formación de formadores, validación de productos sanitarios e innovación en productos de simulación.
Para la definición de los valores que guían el desempeño de las personas en nuestra organización para el desarrollo de su misión y visión, nos hemos basado en los conceptos fundamentales del Modelos de excelencia EFQM, al considerarlos como los cimientos esenciales para que cualquier organización o proceso incluido dentro de la misma alcance una excelencia sostenida