PROGRAMA
Cusco, Perú, del 19 al 21 de julio
Cusco, Perú, del 19 al 21 de julio
Día 1
Miércoles 19 de julio
Inscripción 8:00 - 9:00
9:00 - 9:20
9:30 - 10:30
Olga Isabel Acosta Luna (Universidad de los Andes, Colombia):
“En busca de Quimeras para las Américas"
Receso 10:30 - 11:00
11:00 - 13:00
María Elisa Navarro (Trinity College Dublin):
“La infraestructura del intercambio”
Catherine Burdick (Universidad Mayor Santiago Chile):
“Circulación regional y obras ‘del Cusco’: Contenidos y procedencias de las colecciones privadas artísticas en Santiago de Chile, 1650-1750”
Lorena Villablanca Kong (Independiente):
“De Cusco a Santiago el viaje de 28 lienzos del Maestro Mayor Francisco de Moncada sobre la vida de san Pedro Alcántara”
Ana Plaza Roig (IIAC-UNTREF):
“El camino hacia Yavi, la comitencia de Juan José Fernández Campero de Herrera”
Receso para el almuerzo 13:00 - 15:00
15:00 - 16:40
Li Cardenas (UNMSM):
“Artistas estantes y de paso en Lima durante el siglo XVI: la migración de artistas en el Virreinato del Perú”
Elena Amerio (Universidad Autónoma de Madrid):
“Redes de producción y circulación de artistas y artífices jesuitas en el Virreinato del Perú (siglos XVI - inicio XVII)”
Victoria Jiménez (Universidad de Barcelona):
“San Francisco en tránsito: Materialidad, producción y demanda en los obradores cuzqueños. Un estudio documental y material desde la serie virreinal vida de san Francisco de Asís, Cusco 1667-8”
Receso 16:40 - 17:00
17:00 - 18:40
Agustina Rodríguez Romero (CONICET – UNTREF – UBA):
“Inventarios en movimiento: bienes, elecciones y estrategias de los obispos Juan Queipo de Llano y Manuel de Mollinedo a través de España y el Virreinato del Perú”
Vanina Scocchera (CONICET – UNTREF – UBA):
“Los caminos de los procuradores: consumo artístico al interior de las provincias jesuitas de Chile y Paraguay, (Virreinato del Perú, s. XVIII)”
Raúl Montero Quispe (UNSAAC):
“Forzando una Iconografía: La serie de los Venerables Padres Jesuitas de la Iglesia de Maranganí”
Día 2
Jueves 20 de julio
09:00 - 10:40
Josefina Schenke (Universidad Adolfo Ibáñez):
“Pequeñas esculturas cristianas en madera policromada de la zona fronteriza mapuche (Chile, siglos XVIII-XIX): morfologías, orígenes y geografías productivas”
Álvaro Recio Mir (Universidad de Sevilla):
“Esferas públicas y privadas: estudio comparado y líneas de investigación de la carrocería en México y en Lima al final del virreinato”
Franziska Neff (UNAM)
“Retablos entre Ciudad de México y La Antigua: reflexiones acerca de sus implicaciones formales”
Receso 10:40 - 11:00
11:00 - 12:40
Erika Escutia (Universidad del Claustro Sor Juana):
“Las aves andinas en la producción de plumaria novohispana: una lectura político-gremial”
Francisco Javier Herrera García (Universidad de Sevilla):
“Pigmentos y aceites en la práctica pictórica indiana. Observaciones sobre el empleo de materiales autóctonos en manufactura americana”
Renata Maria de Almeida Martins (Universidade São Paulo/FAPESP):
“As Américas interconectando o Sul Global. Artistas indígenas, africanos e mestiços, materiais da terra e objetos de inspiração asiática no Brasil”
Receso para el almuerzo 12:40 - 14:00
14:00 - 15:40
Xena Fitzgerald (Tulane University):
“Cristianismos cruzados: la biografía transitoria de una pila bautismal”
Lucía Querejazu Escobari (Universidad de Zurich):
“Los santos ch`ixi de Caquiaviri: Circulación y mercado de pintura en el espacio andino colonial”
Laura Farhenkrog (Universidad Adolfo Ibáñez):
“De indígenas y cascabeles: recorridos etnohistóricos posibles de un objeto sonoro y mercancía en Hispanoamérica colonial (siglos xvi-xviii)”
Receso 15:40 - 16:00
16:00 - 17:00
Ana Pulido Rull (Universidad de Arkansas, EEUU):
"Los artistas cuentan la historia de las tierras indígenas: los mapas de las Relaciones Geográficas”
Día 3
Viernes 21 de julio
9:00 - 10:40
José Ignacio Mayorga Chamorro (Universidad de Málaga):
“¿De Lima a México? La milagrosa imagen de N. Sra. del Carmen de la ciudad de Guatemala en su peregrinación.”
Ewa Kubiak (Universidad de Łódź):
“La Descensión de la Virgen cusqueña: la imagen y culto durante el siglo XVIII. Aspecto regional e interamericano”
Victoria Rodríguez do Campo (CONICET - Centro Materia/UNTREF):
“Las vírgenes protectoras de la independencia: prácticas en torno a las imágenes religiosas entre el Río de la Plata y el Altoperú en el periodo tardocolonial”
Receso 10:40 - 11:00
11:00 - 12:00
Natalia Majluf (Historiadora del arte independiente):
“Colonia / coloniaje: conquista y libertad, 1780-1825”