Presentación
LO + DESTACADO
LO + DESTACADO
Graduado en Educación Social, Máster en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Premios extraordinarios de Grado, Máster y Doctorado por la misma universidad.
He realizado estancias de investigación en centros como la Universidad de Murcia (2019, unidad de meta-análisis), la Universidad Autónoma de Madrid (2020, unidad de psicometría) o la Universidad Autónoma de Encarnación (2022, unidad de posgrado e investigación). También formo parte de la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (AEMCCO) y de la European Association of Methodology (EAM).
He desarrollado mi trayectoria profesional en el ámbito de la consultoría vinculada a la vivienda social y el acompañamiento laboral de personas en situación de riesgo de exclusión social. En el ámbito académico, he ejercido como docente en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), colaborando también con otras universidades.
Actualmente, formo parte del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València (UV), donde desempeño labores de docencia e investigación.
Participo como docente en distintos Grados (p.ej. Pedagogía, Educación Social, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), Másteres (p.ej. Psicopedagogía) y Programas de Doctorado (p.ej. P.D. en Educación, P.D. en Educación y Desarrollo Humano). También he impartido seminarios sobre metodología de investigación en universidades nacionales e internacionales.
Mis intereses se basan en la especialización metodológica vinculada a la valoración de la calidad del reporte de estudios evaluativos de intervenciones complejas, así como en la estimación del riesgo de sesgo en revisiones sistemáticas y metaanálisis de este tipo de estudios. También me interesa la valoración e inclusión en metaanálisis de la calidad de estudios observacionales, como los de cohortes y casos y controles, entre otros temas relacionados. Esta orientación metodológica me ha permitido colaborar en investigaciones sobre una amplia variedad de áreas y enfoques.
Mi trabajo investigador se concreta con la participación en varios proyectos de investigación, la publicación de artículos en revistas de impacto (JCR, Scopus), capítulos de libro en editoriales de prestigio (SPI), la elaboración de informes científico-técnicos o la participación como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre los distintos temas mencionados anteriormente.