Los Observatorios del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (OPAP) del CRePAP son entes que realizan actividades en el propio territorio donde eventualmente se denuncian o se registran casos de exhumaciones de restos humanos. En consecuencia, ante una solicitud, reporte o inferencia de que existan evidencias de una posible vinculación con personas desaparecidas durante la dictadura militar (1976-1983), cada coordinador de los Observatorios, a través del CRePAP, puede articular con organismos de derechos humanos e informar de la situación al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Lo propio ante cualquier recuperación de restos óseos sospechosos con fines identificatorios en un contexto médico-legal.