El pasado martes, 16 de septiembre, conmemoramos el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, con una jornada socio-histórica con cambio de actividad.
Este día, marcado por la lucha histórica de los jóvenes, se conoce como: La Noche de los Lápices, fue un operativo represivo llevado a cabo por la dictadura cívico-militar argentina el 16 de septiembre de 1976, en el que diez estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados por reclamar el boleto estudiantil gratuito. Seis de ellos continúan desaparecidos. Por este hecho en 1998 se instituyó este día como: DIA DE LOS DERECHOS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS.
Dentro de la jornada, reinauguramos la radio escolar, con un gran compromiso porque lleva el nombre de Lolin Rigoni, Madre de Plaza de Mayo del Alto Valle, quien caminó durante 48 años con el pañuelo blanco como bandera, buscando a su hijo Roberto y abrazando la memoria de l@s desaparecidos. A sus 100 años, seguía participando de las rondas, con una dulzura revolucionaria que conmovía generaciones. Y esa voz firme y amorosa es la que tomamos como compromiso desde aquí, desde el CPEM 53.
Nos visitaron el CPEM N° 49 y CPEM N° 69, Supervisores, Familia de Lolin, proyectamos el Documental “Camino de Regreso” y tuvimos el honor de tener a Dora Seguel protagonista y Violeta Arzamendi que es la realizadora del documental. Contamos con la muestra de Carlos Fuentealba a cargo de los compañeros de ATEN. Recibimos la visita de Bernardo Busso y Hernán Riveiro. Cerramos la jornada compartiendo todos juntos un almuerzo.
Hoy, más que nunca, es necesario defender la educación como un derecho fundamental, no como un privilegio. Cada estudiante tiene el poder de transformar la realidad y juntos, podemos crear un sistema educativo donde tod@s tengamos las mismas oportunidades de aprender, crecer y soñar