El pasado martes, 16 de septiembre, conmemoramos el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, con una jornada socio-histórica con cambio de actividad.
Este día, marcado por la lucha histórica de los jóvenes, se conoce como: La Noche de los Lápices, fue un operativo represivo llevado a cabo por la dictadura cívico-militar argentina el 16 de septiembre de 1976, en el que diez estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados por reclamar el boleto estudiantil gratuito. Seis de ellos continúan desaparecidos. Por este hecho en 1998 se instituyó este día como: DIA DE LOS DERECHOS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS.
Dentro de la jornada, reinauguramos la radio escolar, con un gran compromiso porque lleva el nombre de Lolin Rigoni, Madre de Plaza de Mayo del Alto Valle, quien caminó durante 48 años con el pañuelo blanco como bandera, buscando a su hijo Roberto y abrazando la memoria de l@s desaparecidos. A sus 100 años, seguía participando de las rondas, con una dulzura revolucionaria que conmovía generaciones. Y esa voz firme y amorosa es la que tomamos como compromiso desde aquí, desde el CPEM 53.
Nos visitaron el CPEM N° 49 y CPEM N° 69, Supervisores, Familia de Lolin, proyectamos el Documental “Camino de Regreso” y tuvimos el honor de tener a Dora Seguel protagonista y Violeta Arzamendi que es la realizadora del documental. Contamos con la muestra de Carlos Fuentealba a cargo de los compañeros de ATEN. Recibimos la visita de Bernardo Busso y Hernán Riveiro. Cerramos la jornada compartiendo todos juntos un almuerzo.
Hoy, más que nunca, es necesario defender la educación como un derecho fundamental, no como un privilegio. Cada estudiante tiene el poder de transformar la realidad y juntos, podemos crear un sistema educativo donde tod@s tengamos las mismas oportunidades de aprender, crecer y soñar
El pasado viernes 27 de junio, en el marco de la Jornada Institucional, convocamos a lxs compañerxs de la Subsecretaría de Diversidad de la Provincia.
Estuvieron presentes referentes del Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Infancias y Adolescencias Diversas.
Se trata de un equipo interdisciplinario que acompaña integralmente el proceso de autopercepción de infancias y adolescencia diversas, para garantizar sus derechos y prevenir todo tipo de situación discriminatorio.
En este sentido, el equipo ofrece un espacio de escucha personalizada, asesora y acompaña en cambios registrados (DNI), asiste en salud integral, trámites escolares, talleres a docentes y estudiantes, etc.
Desde el Equipo de gobierno y conducción seguiremos promoviendo la apertura de estos espacios de formación que tan importantes son para el cuidado integral de nuestras adolescencias
Promovido por la Dirección de Adolescencia de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, de la Municipalidad de Neuquén, ayer martes 27 de mayo, se desarrolló una jornada más del Taller “Comunicando Derechos”. El mismo tiene como objetivo principal motivar la participación y el desarrollo integral a través de la creatividad y la comunicación desde el marco de la perspectiva de derecho establecida en el sistema de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Ley Nacional N° 26061 y Ley Provincial N° 2302). Consta de cuatro encuentros, los dos primeros y el último en el CPEM N° 53 y el tercero en FM Capital, donde se difundirá lo trabajado en encuentros anteriores. El taller está a cargo de Juan Napal, Director de Participación Ciudadana en el Área de Adolescencias del Municipio, junto a Alan Fogwill, Joaquin Zurita, Franco Valdebenito, Sofía Sarco, Macarena Vogel. Desde el CPEM N° 53 la iniciativa es promovida por los profesores del área de Comunicación y Medios junto a su coordinadora: Fitzgerald María Laura.
Durante el mes de mayo, participamos como espectadores con los /las estudiantes del CPEM N°53, de las obras de teatro “Tomás Vuelve” y “Paloma, volar en el oeste” llevada a cabo por elenco teatral dependiente del Departamento de Teatro de la Escuela Superior de Bellas Artes “Manuel Belgrano” de Neuquén.
Se trata de 2 funciones los días 20 y 30 del corriente mes, y si bien el nuevo diseño curricular incorpora Teatro y Danza en la formación del nivel medio, se observa que muchos de los jóvenes no participan habitualmente de este tipo de propuestas y en muchos casos no han asistido nunca a una función teatral en los espacios creados para tal fin. Por eso, consideramos que acercar a los y las estudiantes a este tipo de actividades no solo va a fomentar la participación en el teatro y enriquecer la vida cultural de nuestra comunidad, sino que va a interpelar a los referentes culturales sobre la necesidad de pensar nuevas formas de accesibilidad, educación, promoción y creación de espacios inclusivos.
Compartimos el enlace del drive donde podrán encontrar los programas de previos y de regulares. Estos últimos, corresponden a estudiantes que cursaron este año 2024 y no aprobaron.
También están disponibles allí, las propuestas de intensificacion de 1° y 2° año para estudiantes que continúan en proceso durante el mes de febrero.
EQUIPO DIRECTIVO