CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA NACIONAL
La trayectoria del Coro Parajón Domínguez es preponderante; tanto, que ha logrado dejar una huella indeleble en nuestra nicaraguanidad con un exquisito repertorio de composiciones clásicas y contemporáneas. En pocas palabras, el Coro ha hecho cultura y construido tradiciones, como la del concierto navideño, que cada diciembre reúne a familias enteras “alrededor del pesebre”, como símbolo de Esperanza.
Otro ejemplo de fidelidad y tradición ha sido el concierto de Semana Santa, y las presentaciones que cada domingo se realizan como parte de la liturgia en la Primera Iglesia Bautista de Managua (PIBM), donde el Coro Parajón Domínguez ha sido clave en el cultivo y transmisión de la fe a las nuevas generaciones, que han atesorado la pasión por el canto a través del Coro de Niños y el Coro de Jóvenes.
El amor por el arte trascendió tanto que llevó al Coro Parajón Domínguez y a su directora, maestra Joan Parajón, a continuar una hermosa labor con privados de libertad en la cárcel La Modelo, de Tipitapa, a través del llamado Coro Libertad, al que le imprimió estilo, calidad y proyección desde el Teatro Nacional Rubén Darío, donde este coro, y los otros, se presentaban junto con el Parajón Domínguez, especialmente en su concierto de Navidad, que por más de 25 años fue acompañado musicalmente por la Camerata Bach. Escuchar al Coro, acompañado de la Camerata, era un espectáculo de confirmada excelencia.
Y es que en el Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), el Coro Parajón Domínguez ha tenido una aceptación plena, participando activamente en las diez temporadas corales que se organizaron entre los años 2002 al 2011, una de las cuales (2005) fue dedicada a su directora, Joan Parajón, por su inestimable contribución a la cultura nacional. Precisamente, la Sala Mayor del Teatro Nacional fue también desde mediados de los 80´s el escenario principal del tan esperado Concierto de Navidad.
Como parte de su proyección, el Coro Parajón Domínguez también se ha presentado en otros lugares, como La Casa de Los Tres Mundos (Granada), y otros templos, incluso católicos, como la Catedral de León, y ha colaborado exitosamente para el montaje de la “Misa Campesina Nicaragüense” de Carlos Mejía Godoy (2002), de “El Mesías”, de Handel (2004, 2007 y 2009), y de la Novena Sinfonía de Beethoven (2005, 2007 y 2009), obras de alto prestigio y valor para la fe y la vida del mundo.
Luego de 100 años y tantos momentos, el Coro Parajón Domínguez ha ilustrado a todo un país sobre cómo se construye una verdadera tradición coral, y tiene el mérito de ser el coro más antiguo de Nicaragua que se ha presentando continuamente desde su fundación en el año 1922. Durante todo este tiempo ha sido visible su notable y distinguida contribución a la cultura nacional como embajadores musicales por amor al arte y portadores de un mensaje de fe, esperanza y amor.