Estas herramientas permiten visualizar de forma actualizada, diferentes datos públicos de COVID-19 publicados por Ministerio de Salud de la Nación.
Aplicación para evaluar la incerteza asociada a la eficacia de una vacuna. Video Explicativo
Gráfico interactivo de proporciones de fallecidos según, sexo y rango etario. Video explicativo.
Analiza tiempos entre diferentes eventos como síntomas, diagnóstico, intenación, etc.
Gráficos interactivos de: porcentajes de fallecidos, ingresos a terapia intensiva entre otros, comparando provincias y edades.
Estimaciones del tiempo de duplicación de casos confirmados. Video Explicativo
Estimaciones del tiempo de duplicación de fallecidos.
Estudio de riesgos de fallecimiento, internación en UTI y asistencia respiratoria
Comparacion de confirmados y número de habitantes.
Visualiza distintos eventos como casos, fallecimientos, ingreso a UCI de acuerdo a rangos etarios.
Mapas de calor para cantidad de casos confirmados por provincia y semana
Se representa la distribución de edades de contagiados, internados en terapia intensiva y fallecidos por semana usando Diagramas de caja.
Nuestros trabajos fueron difundidos en diferentes charlas y seminarios:
Reunión anual de la Union Matemática Argentina. Expositor: A. Alvarez.
Seminario IC-ICC. Aportes cientificos frente al COVID19. Expositores: A. Bianco, G. Solovey, M. Valdora.
Reunión anual de la Sociedad Argentina de Estadística. Expositores: D. Kelmansky, L. Ricci
Estas herramientas de visualización fueron desarrolladas por los siguientes miembros del Grupo de Estadística Aplicada a COVID 19 convocado por el Instituto de Cálculo:
Agustin Alvarez - Instituto de Ciencias, UNGS.
Ana M. Bianco - Instituto de Cálculo, FCEN, UBA, CONICET.
Marina Fragalá - Instituto de Ciencias, UNGS, Departamento de Matemática, FCEN,UBA.
Jemina García - Instituto de Cálculo, FCEN, UBA.
Juan Gonzalez - Facultad de Ingeniería, UBA, Universidad Nacional Guillermo Brown, UNaB.
Diana Kelmansky - Instituto de Cálculo , FCEN, UBA.
Lila Ricci - Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas, CEMIM, FCEyN, UNMdP.
Daniela Rodriguez - Instituto de Cálculo, FCEN, UBA - CONICET.
Guillermo Solovey - Instituto de Cálculo, FCEN - UBA, CONICET.
Pablo Terlisky - Departamento de Computación, FCEN, UBA.
Marina Valdora - Instituto de Cálculo y Departamento de Matemática, FCEN, UBA-CONICET.
Pablo Vena - Universidad de San Andres.
Se utilizan datos públicos del Ministerio de Salud que se actualizan periódicamente. Las aplicaciones son desarrolladas en base al software libre R.
Si queres contactarte con algun miembro del proyecto