Search this site
Embedded Files
  • Home/ About
  • My Work
  • Other
    • Shop
    • Contact
 
  • Home/ About
  • My Work
  • Other
    • Shop
    • Contact
  • More
    • Home/ About
    • My Work
    • Other
      • Shop
      • Contact
< Take me back to My Work< Take me back to Essays, Articles & Reports

El Arte Como una Herramienta Amplificar las Voces del Comunidad de “Primera Generación” en UMICH Alrededor a la Tema de Acceso Medico

Por Delaney Christy. 2024. 20 años.

El arte puede amplificar las voces de la comunidad de Primero Generación, específicamente en el área de atención médica y las barreras financiarias. El comunidad de Primera Generacion es un organizacion estudiante facilitando por el universidad que incluye las estudiantes en el Universidad de Michigan quien son en la primer generación atender la unverversidad en sus propias familias (University of Michigan). Estudiantes de Primer Geneacion están mas probables tener dificultades financiarios y/o ser de una nivel socioeconomico menor (Fogel, Sam, University of Michigan, NASFAA). Además, las familias de las estudiantes de Primer Generación usualmente tenien diferentes trabajos y horarios darios que las familias de los estudiantes cuyos padres tienen títulos universitarios. Personas sin títulos universitarios están mas probables trabajar fuera del horario nueve a cinco, y estudiantes de Primer Generación están mas probables trabajar y asistir la universidad al mismo tiempo (NASFAA). Estás circunstancias resultan en barreras al acceso medico para estudiantes de Primer Generación debido a conflictos del tiempo y el dinero. De medida, estudiantes en total en el Universidad de Michigan tienen mejores recursos financiarios que el población general, y sus padres tienen mejores titulos universidades que el poblacion general (Fogel, Sam, University of Michigan, NASFAA). Por está razon, es facil para estudiantes de Primer Generación sentirse solas en sus luchas con el dinero, el tiempo, y por lo tanto, el acceso medico. El arte puede actuar como una herramienta amplificar las voces de las estudiantes de Primer Generación a través del oportunidad comunicar por el arte, y crear un sentimiento de no estar solo en sus luches. Se recomienda que los estudiantes de Primer Generación interactuan con obras del medicina narrativa para lograr estas objetivos, en particular “Y no se lo tragó la tierra” de Tomás Rivera y “Historia de un flemón, una mujer, y dos hombres” de Osvaldo Dragún.


La comunidad de Primera Generación en el UM entiende bien como siente tener una perspectiva rara, especialmente en comparación con los otros estudiantes en el UM. “Y no se lo tragó la tierra” presenta una perspectiva única de los trabajadores migratorios. La vida, y todas sus complejidades, de los trabajadores migratorios no es buen conocido de la mayoría de personas, especialmente en el norte de los estados unidos, donde está la universidad de Michigan. Cuando un estudiante de Primer Generación lee esta historia, las experiencias de los trabajadores migratorios demostradas son totalmente nuevos, pero, sin embargo, las lectoras pueden comprender y enfatizar con los caracteres. El niño en “Y no se lo tragó la tierra” enfrenta algunas luchas similares a los que enfrentan los estudiantes de Primer Generación, como el sentimiento que él “sentía responsable de apurar a sus hermanos” (Rivera, Tomás). Él se le hace comprender las dificultades con el dinero, la salud y el tiempo desde una edad temprana, y muchos de los estudiantes de Primer Generación pueden relacionarse. El pasaje inicial de la historia es el mejor ejemplo de las luchas relacionadas con el acceso médico que enfrentan el niño y su familia en la historia.

“La primera vez que sintió odio y coraje fue cuando vio llorar a su mamá por su tío y su tía. A los dos les había dado la tuberculosis y a los dos habían mandado a distintos sanatorios. Luego entre los otros hermanos y hermanas se habían repartido los niños y los habían cuidado a como había dado lugar. Luego la tía se había muerto y al poco tiempo habían traído al tío del sanatorio, pero ya venía escupiendo sangre. Fue cuando vio llorar a su madre cada rato. A él le dijo coraje porque no podía hacer nada contra nadie. Ahora se sentía lo mismo. Pero ahora era por su padre” (Rivera, Tomás).

En esta pasaje, el niño expresa los sentimientos de pena e impotencia que siguen una situación cuando se ve las familiares sufrir y no se puede hacer nada ayudar. Esta situacion cuando nada se puede hacer ayudar es una consecuencia se la situacion financial y relacionada con el trabajo de la familia. Debido a luchas con dinero y tiempo, las mismos luchas que enfrantan estudiantes de Primer Generación, la familia no puede buscar atencion medica hasta que sea demasiado tarde para la salud, y las vidas, de los familiares. Se recomienda que los estudiantes de Primer Generación leen “Y no se lo tragó la tierra” porque la historia puede ayudar a estudiantes de Primer Geneación entender diferentes perspectivas. Posiblemente más importante, el arte también puede ayudar a personas enter las similitudes entre sus propias experiencias y las experiencias de otros, no importa como diferentes sus vidas son. En esta manera, leer esta historia ayuda a los estudiantes de Primer Generación no sentir solos en sus luchas, y tambien es un ejemplo de la lucha unida entre todas personas que luchan con barreras del tiempo y el dinero con respeto al acceso medico. Ademas, esta historia puede servir como un ejemplo de arte que las estudiantes de Primer Generación pueden usar como inspiración para hacer y compartir sus propias obras de arte y/o medicina narrativa para demostrar las luchas que los enfrentan con respeto al acceso médico. 


“Historia de un Flemón, una Mujer y Dos Hombres” demuestra muy claramente las complejidades y la cruda realidad de los determinantes sociales de la salud, especialmente con respeto a las barreras del tiempo y el dinero. En esta obra de teatro, un vendedor repite las mismas lineas otra y otra vez. Las lineas son, mas o menos, “¡No tengo tiempo! Tengo hay trabajar” (Dragún, Osvaldo). A pesar de que constantemente repite estas cosas, la dentista que se encarga de tratar al flemon del vendedor no entiende nada que el vendedor dice. El dentista dice que “Por supuesto, todos tenemos que trabajar”, y cuando el vendedor muere, el dentista describe su situacion como confundido y como un “crisis” (Dragún, Osvaldo). El situacion presenta en esta obra de teatro es muy familiar a muchos estudiantes de Primer Generación. Muchas estudiantes en esta comunidad sienten cerca del vendedor; sus problemas estan muy claros y presentan un gran obstaculo, pero las personas de un trabajo o nivel socioeconomico diferente no entiende nada que dicen. El uso de teatro absurdo en la obra refleja cómo los estudiantes de Primer Generación pueden sentirse locos cuándo nadíe en el Universidad de Michigan entiende o escha a sus luchas, o cuando personas en el Universidad de Michigan descartan sus luchas como menos problema de lo que es. “Historia de un Flemón, una Mujer y Dos Hombres” es un ejemplo de cómo pueden hacer que las personas que no entienden o escuchar, entenderían y escucharían. Esta obra es muy util porque demuestra un predicamento muy común entre los estudiantes de Primer Generación en el Universidad de Michigan, y puede inspirarlos a crear sus propias obras y encontrar sus propias maneras de hacer que sus luchas e identidades sean escuchadas y abordadas.


Cuando los estudiantes de Primer Generación en el Universidad de Michigan leen las obras “Y no se lo tragó la tierra” y “Historia de un Flemón, una Mujer y Dos Hombres”, obtendrían una comprensión más profunda de luchas similares con respecto al acceso médico que enfrentan otros, y descubrirán formas de amplificar sus propias voces. Una persona podría preocupar que nadie quiere leer constantemente, especialmente no los libros u obras largos. Una persona tambien puede preocupar que la audiencia de Primera Generación es compuesta de estudiantes en universidad quienes no tienen suficiente tiempo, y ellos no tienen suficiente tiempo crear obras narrativas comunicar sus luchas. Lo que aviso a estas preocupaciónes es que el arte tiene casi infinita formas y posibilidades. El arte no necesita ser largo o escrito para tener un impacto, y las obras usando aquí solamente pueden educar y servir como inspiración para proyectos en diferentes formas y longitudes. Al aprovechar su nuevo conocimiento e inspiración junto con la creatividad individual y las casi infinitas posibilidades, los estudiantes de Primer Generación tienen un oportunidad real amplificar sus voces y sus luchas con el acceso medico. 

Referencias

Dragún, Osvaldo. “Historia de Un Flemón, Una Mujer Y Dos Hombres.” Historias Para Ser Contadas, de Osvaldo Dragún, Universidad De Puerto Rico, 1957, smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/07/Historias-para-ser-contadas.pdf. Accedido 26 marzo 2024.


Fogel, Sam. “The University of Michigan’S Faltering Promises of Minority Representation.” The Michigan Daily, 5 Oct. 2022, www.michigandaily.com/opinion/the-university-of-michigans-faltering-promises-of-minority-representation/#:~:text=The%20median%20family%20income%20of,the%20top%2020%25%20of%20income.


Márquez, Rosa Luisa, et al. “Video: Historias Para Ser Contadas.” Sites.dlib.nyu.edu, 2001, sites.dlib.nyu.edu/hidvl/08kprr9k. Accedido 28 marzo 2024.


NASFAA | How First-Generation Students Prepare and Perceive College Affordability. www.nasfaa.org/news-item/29489/How_First-Generation_Students_Prepare_and_Perceive_College_Affordability#:~:text=First%2Dgeneration%20students%20are%20also,full%2Dtime%20while%20attending%20college.


Rivera, Tomás. Y No Se Lo Tragó La Tierra. 1971, ci.nii.ac.jp/ncid/BA48460626.


University of Michigan. “Homepage - First Generation Students | University of Michigan.” First Generation Students | University of Michigan, 17 Jan. 2024, firstgen.umich.edu.

Home/ About

IntroAbout MeFormalities

My Work

Cosmo PressEssays, Articles & ReportsPoetry & Artistic ProseScientific Works

Other

ShopContact
Delaney Christy. Cosmo Press.  2025. All Rights Reserved.
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse