"Invitación al Enfoque Bio-Espiritual"
En esta publicación examino tanto lo positivo como lo deficitario en la filosofía, la práctica y la enseñanza de la medicina occidental actual, señalando específicamente que ella necesita abrirse a los descubrimientos actuales acerca de estimar al cuerpo como más que una máquina o un casi perfecto robot.
Aquí hago una revisión sobre el tema del estrés a la luz de mis experiencias de Focusing, comenzando con una historia de estrés agudo, su atención y su resolución al asistir a una persona que, momentos antes había estado en riesgo de perder la propia vida, la de su esposo y la de su hija. En la segunda parte expongo la manera de procesar el estrés desde el Focusing y la Bio-Espiritualidad.
Los niños son capaces de atender, acompañar y hasta de ponerse a jugar con su miedo, con su dolor... Solamente tenemos que aprender a asistirlos (a la manera del Enfoque) para que nunca se desprendan de sí mismos, esto es, de su sabiduría corporal. Los padres de niños, sanos o enfermos, se beneficiarían de procesar las historias a veces dolorosas, que se interponen entre ellos y sus hijos.
El profesional de la salud necesita estar en contacto con sus propios sentimientos para poder tomar decisiones que beneficien tanto al propio profesional -capacitándolo para dar la calidad de asistencia requerida- como al paciente y a su familia.
Más allá del ciclo adictivo dolor-placer. Dol Clin Ter, Vol. III, No. 6. 2005.
Nuestras conductas y hábitos, aun los que gozan de mayor reconocimiento social como el trabajo, el deporte, el ayudar a otros, etcétera, pueden llegar a convertirse en compulsiones y aun en adicciones. Los niños que han sufrido o sufren abandono, negligencia, abuso, traumas, tratan de huir de su dolor, cayendo a veces en enfermedades físicas y más tarde en procesos adictivos que si no se tratan pueden producir enfermedad física, psicológica y/o mental. La mejor manera de prevenir tal patología o de sanarnos de ella, es integrar en nosotros el proceso del Enfoque convirtiéndonos en un modelo confiable para el procesamiento de los sentimientos de los menores.
Cuándo y cómo abandonamos en su dolor a nuestros niños. Dol Clin Ter. Vol. III, No. 7. Marzo, 2005.
Un recorrido por las distintas fases que como seres humanos transitamos y en las que podemos haber sufrido -o aun producido en otros- algún tipo de violencia, llámese abuso, negligencia, rechazo.
Para resolver situaciones de esta naturaleza necesitamos, como adultos, aprender a brindarle acogida a las historias inconclusas que llevamos en nuestro propio cuerpo-espíritu. Así, y sólo así, después realmente podremos escuchar a nuestros niños y enseñarles a escucharse a sí mismos.
Focusing in a medical practice. Staying in Focus. VII, (2), May 2007.
By JUAN B. PRADO FLORES, M.D., Mexico. English (PDF 406KB)
El Focusing no solamente resuelve nuestros asuntos difíciles en su inmediatez, sino que también ofrece una vía de acceso a la historia de dolor que al resolverse-asumirse, nos pone en contacto con una capa más profunda de amor auténtico que en progresiva expansión, nos da vida abundante para nosotros y desde nosotros, a los demás.
Desde la experiencia del Focusing y la Bio-espiritualidad, presento algunas reflexiones acerca de la sexualidad masculina predominante, diseñada en nuestra cultura para el control desde su génesis y en todas sus expresiones, y cómo la práctica de la Bio-espiritualidad a través de Focusing la sana, la orienta, la reorganiza, convirtiéndose en fuente de autoestima y salud integral.
La vida nos ofrece no solo momentos deleitantes sino también momentos difíciles, dolorosos, tanto en lo físico como en lo emocional y espiritual. Esta es una historia personal acerca de escuchar el dolor, de asumirlo y de “dejarse ir”, en él.
Aquí hago unas breves anotaciones sobre la aparición en escena del Enfoque y la Bio-Espiritualidad, en donde se puede ver cómo ambas disciplinas se conjugan experiencialmente ofreciendo un modelo simple, práctico, probado tanto en lo biológico como en lo espiritual, en lo filosófico como en lo terapéutico, en lo individual como en lo colectivo, en lo interior como en lo cósmico, que va al origen de nuestros asuntos complejos, difíciles, detenidos, llevándolos a su resolución.
El Focusing y la Muerte:
En este artículo dividido en los números subsecuentes 2 y 3 de la Revista Digital En-Foco del Instituto de Focusing España, entro en un tema que nos atañe a todos que he titulado El Focusing y la Muerte. En él comparto historias de experiencias en las que pueden verse los efectos de poner a trabajar el mensaje básico tratado en todos y cada uno de los trabajos arriba expuestos, aquí en relación a la realidad humana del proceso vivir/morir/vivir.
Versión Japones
Haciéndote amigo del miedo
BEFRIENDING FEAR es un articulo que me publicaron en el nº 92 de la revista "The Folio" del "International Focusing Institute" 2007
Versión Inglés
En la versión en Español, se desglosa esta historia ampliamente
El Mensaje aquí expresado tiene sustento tanto en lo psicológico como en lo emocional, en lo filosófico como en lo espiritual, en lo teórico como en lo experiencial, así que confiadamente puedes atreverte a experimentarlo y a compartir estos enlaces con tus personas cercanas y con aquellas que sabes que han estado en búsqueda de un modelo-proceso que les ofrezca algo más de lo que ya conocen.
Juan B. Prado Flores