Pedagogía Social
El aprendiente asimila y adquiere conocimientos, hábitos, costumbres, y valores que va desarrollando a través de situaciones y experiencias durante toda su vida
Constructivismo:
El aprendiente se hace responsable de su aprendizaje, mediante la autorresponsabilidad y el autodidactismo creativo y crítico.
El aprendiente desarrollará:
Comprensión de los saberes
Reflexión y análisis de la información y entorno social
Aporta soluciones creativas para aplicarlos en su vida personal, familiar, social, cultural, intelectual y moral.
Estrategias:
Afecto-motivacionales, fundamentan el aprendizaje autónomo; el aprendiente desarrolla la capacidad de auto dirigirse y generar diversos estilos para aprender, con base en el desarrollo de una actitud positiva construida sobre una mejor autoestima.
De auto planificación: se refieren a la formulación de estrategias para el estudio, así como las condiciones físicas y ambientales para realizarlas. el aprendiente identifica y asume metas individuales o colectivas.
De autorregulación: permite seleccionar las estrategias a utilizar en el estudio; ayudan a revisar los avances, dificultades, éxitos de las actividades o tareas, y tomar decisiones importantes para lograr sus metas.
De autoevaluación: posibilitan que el aprendiente evalúe su proceso de aprendizaje para el logro de sus metas, y analice los resultados, a fin de modificar lo necesario.