El vídeo comienza explicando cómo los terremotos son causados por el movimiento de las placas tectónicas.
la corteza terrestre está formada por una serie de grandes placas que están en constante movimiento. Cuando estas placas chocan, pueden provocar terremotos.
A continuación, el vídeo discute los diferentes tipos de terremotos. Hay tres tipos principales de terremotos: terremotos tectónicos, terremotos volcánicos y terremotos artificiales. Los terremotos tectónicos son el tipo más común de terremoto. Son causados por el movimiento de las placas tectónicas. Los terremotos volcánicos son causados por el movimiento del magma bajo la superficie de la Tierra. Los terremotos artificiales son causados por actividades humanas, como la minería y la fracturación hidráulica.
Soy Ingeniero del Futuro y hoy te voy a hablar sobre la mampostería confinada. La mampostería confinada es un tipo de construcción que utiliza ladrillos o bloques de hormigón que están reforzados con acero para aumentar su resistencia a los terremotos.
En este vídeo, te explicaré los conceptos básicos de la mampostería confinada, incluyendo los tipos de ladrillos utilizados, las limitaciones de su uso y los requisitos para el confinamiento. También te mostraré un ejemplo de cálculo para determinar el número de barras de confinamiento necesarias para una pared determinada.
Espero que este vídeo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario a continuación.
¡Gracias por ver!
Inicio de un nuevo modelo [01:08]: Se explica cómo iniciar un nuevo modelo en ETABS, incluyendo las tres opciones disponibles: usar la configuración predeterminada, usar la configuración de un archivo de modelo y usar la configuración integrada [01:13].
Configuración de las grillas [03:14]: Se explica cómo configurar el número de grillas en las direcciones X e Y, así como el espaciado entre ellas [03:22]. También se muestra cómo modificar las distancias entre las grillas utilizando la opción "Custom Grid Spacing" [05:55].
Este video es la tercera parte de un diplomado sobre cálculo y diseño de mampostería confinada [00:00]. En él, aprenderás los conceptos básicos del programa ETABS, y a medida que avancen los videos, se cubrirán temas intermedios y avanzados [00:22].
Aquí hay algunos puntos importantes que se tratan en el video:
Configuración de los pisos [08:45]: Se explica cómo configurar el número de pisos y la altura típica de cada piso [08:57]. También se muestra cómo modificar la altura de cada piso individualmente [09:33].
Cambio de unidades [11:09]: Se explica cómo cambiar las unidades en ETABS a tu preferencia, incluyendo la creación y guardado de plantillas de unidades personalizadas [11:16].
Cálculo de la densidad de muros:
Se explica cómo calcular la densidad de muros, un paso crucial para determinar si los muros son adecuados para soportar las cargas [04:05].
Se identifican los muros portantes como aquellos con una dimensión mínima de 1.20 metros [04:47].
Se explica por qué los muros con ventanas no se consideran portantes debido a la presencia de un alféizar que impide que lleguen hasta el techo [06:19].
En este video, aprendemos los fundamentos del cálculo y diseño en albañilería confinada, comenzando con la lectura de planos y la identificación de elementos estructurales clave [00:16].
Estos son los puntos principales que se tratan:
Lectura de planos: Se explica cómo identificar columnas (azules) y muros portantes (rojos) en un plano arquitectónico [00:56]. Los muros portantes son esenciales en la albañilería confinada, ya que soportan el peso de la edificación [01:18].
Creación de ejes: Se explica la importancia de crear ejes que intercepten la mitad de los muros y columnas para facilitar el cálculo y diseño [01:42]. Se destaca que el espesor efectivo de los muros se calcula descontando el recubrimiento de tarrajeo [02:18].
Para la albañilería, considero un peso de 2108 kg/m³ y ajusto la resistencia a la compresión a 35 kg/cm², teniendo en cuenta la resistencia en forma apilada [07:43].
Finalmente, para el acero, utilizo un módulo de elasticidad de 2 x 10^6 kg/cm² y una resistencia de 4200 [08:47].
Con los materiales definidos, el siguiente paso será crear las secciones de columnas y vigas, lo cual explicaré en el próximo video [09:29].
Para empezar, abro mi plano, que está disponible para su descarga gratuita en el enlace de mi perfil [01:05].
Luego, configuro las rejillas en el programa, estableciendo 5 en el eje X y 7 en el eje Y [01:27]. Ajusto las distancias entre las rejillas [02:51].
Defino tres pisos: dos similares y una azotea [04:39]. La altura típica de los pisos es de 2.80 metros, y el primer piso tiene una altura de 3 metros, considerando una profundidad de desplante de 20 cm [04:47].
Nombro los pisos como "piso uno", "piso dos" y "piso tres" [05:35].
Después, procedo a crear los materiales: concreto, albañilería y acero [06:16].
Para el concreto, establezco una resistencia de 210 kg/cm² [06:59].