Conclusiones

Número de asistentes aproximados: 32

La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesques (IFAPA) de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR) organizaron una reunión de trabajo a la que asistieron más de 25 propietarios de choperas de la provincia de Granada.

La gerente de COSE, Patricia Gómez, y el representante de la Asociación Forestal de Navarra, Eduardo Montero, explicaron los trámites administrativos que deben seguir los propietarios para constituir la agrupación, elaborar un plan de gestión común y obtener la Certificación Forestal Sostenible de grupo que les permitirá obtener mayor rentabilidad de sus cultivos. Se destacó que la creación de la agrupación facilitará la aplicación de tratamientos selvícolas para mejorar la calidad del producto y hacer selvicultura preventiva; permitirá conseguir ayudas a través de las administraciones publicas y la Unión Europea; favorecerá su participación en proyectos de innovacion y mejora de las plantaciones; y les ayudará a negociar desde una posición más fuerte la venta de su producción. También podrán sumarse a la agrupación aquellos propietarios de la provincia que quieran adherirse pero tengan sus árboles ya plantados, dado que, hasta la siguiente corta, podrán adecuar su producción a una gestión sostenible y entrar en el mercado voluntario de emisiones, el llamado ‘carbon farming’, es decir, recibir dinero por el CO2 capturado por sus cultivos. La gerente de COSE, quien destacó “el entusiasmo y la ilusión” que ha encontrado en los propietarios granadinos, recalcó que trabajar de manera colectiva permitirá a los productores ahorrar costes y disminuir riesgos, especialmente con el amparo de la financiación europea y el respaldo de las instituciones locales, y ofrecer una producción estable y de calidad que podría atraer a una industria transformadora de madera de chopo de kilómetro cero.

El 100% de los propietarios, que participaron muy activamente con preguntas, inquietudes y propuestas, asistieron de acuerdo en la creación de la agrupación por las ventajas que aporta.

Entre la documentación, los propietarios recibieron un primer borrador de estatutos de la Agrupación siguiendo el modelo de Sociedad Civil Irregular, que ha demostrado su éxito en diferentes agrupaciones forestales en España (no de chopo aun). Los propietarios estudiarán individualmente dicha documentación, así como los trámites necesarios para su constitución legalmente.

Se acordó una nueva reunión para el día 17 de febrero de 2022 para redactar una versión definitiva de los estatutos y conseguir los primeros formularios de adhesión firmados por los propietarios, como paso previo para su creación.


Redes con otros proyectos o entidades:

· Asociación Forestal de Navarra