Lineamientos para una Estrategia Nacional de Certificación Cero Deforestación para Predios Ganaderos
Lineamientos para una Estrategia Nacional de Certificación Cero Deforestación para Predios Ganaderos
Adisedit Camacho Rojas y Sara Valencia Salazar
Fotografía: Hda. Los Bongos / Tierralta, Córdona
Consultoría financiada por el Proyecto Biocarbono – Orinoquia en apoyo a los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Agricultura y Desarrollo Rural y a la implementación de los Acuerdos Cero Deforestación
Todos los derechos reservados para el Proyecto Biocarbono 2024
El contenido de las publicaciones presentadas en este sitio puede ser usado, citado y divulgado siempre y cuando se realice la debida cita bibliográfica cumpliendo las respectivas normas de derechos de autor.
Formular y desarrollar una estrategia nacional de certificación cero deforestación para los predios del primer eslabón de las cadena láctea y cárnica del país que conduzca a la implementación de un distintivo de cero deforestación en la cadena láctea y de carne bovina, con posibilidad de escalamiento a otras cadenas firmantes, anclado a la iniciativa de la cero deforestación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Objetivos específicos
Conocer el contexto nacional y las herramientas disponibles para el desarrollo de una certificación cero deforestación.
Diseñar una propuesta de certificación para demostrar el origen cero deforestación de las cadenas carne y leche y evaluar su factibilidad.
Proponer un plan de acción para su implementación.