Este proyecto nació a finales de 2016 con el objetivo de realizar conferencias virtuales sobre los temas de especialización de nuestros miembros, dirigidas a estudiantes de universidades mexicanas.
En el primer año del proyecto (2017) participaron: el Instituto de la Juventud (INJUVE) Tlalnepantla del Estado de México, la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) Campus Campeche y la Universidad Autónoma de Campeche. Las conferencias se hacían por Skype y se conectaba con sedes en donde se concentraban los estudiantes para ver las conferencias.
En 2018 se integraron diferentes sedes (universidades del sureste principalmente) como la UNID y resaltamos el apoyo del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Campeche (CITTECAM) a través del Dr. Julio César Martínez en la coordinación del proyecto en México.
En 2019 y principios de 2020 con el apoyo del CITTECAM se cambió la plataforma y se siguió transmitiendo las conferencias a diferentes sedes (quienes controlaban la asistencia e interacción de los asistentes con los conferencistas) en el sureste y centro del país y el público al que se dirigían las conferencias se centró en estudiantes universitarios y de posgrado.
En abril de 2020 y enfrentando la pandemia se cambió el formato de las conferencias a Webinar y se abrió la participación a todos los estudiantes y público en general que estuvieran interesados en los temas de las conferencias y se siguió contando con el apoyo de las universidades para la difusión. Es importante mencionar que en esta transición contamos con el apoyo de la Dra. Miroslava Silva del Capítulo Países Bajos.
A lo largo de estos tres años se han incorporado más universidades mexicanas, así como centros de investigación a fin de que más estudiantes mexicanos de licenciatura y posgrado sean beneficiados. También hemos sumado la participación de mexicanos pertenecientes a otros Capítulos de la Red Global MX.
Hasta el mes de septiembre de 2020 hemos realizado 25 conferencias de temas como: robótica, tecnología aeroespacial, industria automotriz, biología molecular, desarrollo de IT, industria automotriz, comercio internacional, educación, migración, políticas y prácticas del cuidado, políticas de desarrollo sostenible con perspectivas de género, agricultura regenerativa, y temas de salud entre otros, beneficiando a más de 1500 estudiantes mexicanos y de otros países hispanohablantes
Actualmente contamos con el apoyo del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Campeche (CITTECAM), y el Capítulo Paises Bajos de la Red Global MX para coordinar y promover las conferencias a través de un Webinar mensual y contamos con un canal en Youtube del proyecto en donde están disponibles las conferencias (desde marzo de 2020) .