El 25 y 26 de noviembre del 2005 se llevó a cabo en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” sede Itapúa el trabajo de Extensión Universitaria organizado por los alumnos del 5to. Año de la carrera de Ingeniería Informática denominado “Seminario de Tecnología de la Información”. El STI ha logrado afianzarse con el tiempo, y ha contado con la participación de grandes exponentes a nivel nacional e internacional en cada una de sus ediciones, constituyéndose actualmente en una de las actividades tecnológicas más atrayentes del departamento de Itapúa.
El Seminario de Tecnologías de la Información (STI) se realiza de forma anual y ha podido superar grandes obstáculos como lo fueron los años pandemia (2020 - 2021), que debido a las restricciones existentes se llevaron a cabo en la modalidad virtual por medio de transmisiones en directo. La situación de salud a nivel mundial fue un desafío para la educación, pero ambas ediciones pudieron concretarse de manera exitosa contando con la participación de grandes expositores y la participación de numerosas personas que se unieron a las transmisiones en vivo.
Tecnología de la Información según Frenzel (1996), “es el término que describe la disciplina que integra a los sistemas computacionales, redes de telecomunicaciones, y aplicaciones multimedia (combinando información de audio, texto y video)”. Las Tics se convirtieron en estos últimos años en medios de comunicación de gran importancia para el mundo.
Es por esto, que tenemos la intención de realizar el “Seminario de Tecnología de la Información” en su edición XVII 2022 con un enfoque técnico y profesional a realizarse en la ciudad de Encarnación el 04 de junio del 2022, en el cual se presente desarrollar temas de interés general permitiendo la interacción entre los especialistas invitados y los participantes.
El objetivo no es únicamente la enseñanza y aprendizaje referente a los avances tecnológicos sino también inducir al público a participar de eventos de capacitación que puedan ayudar con su desarrollo personal y profesional, permitiendo la creación de nuevos conocimientos en un ambiente de recíproca colaboración. Además, permite la interacción y confraternización entre estudiantes y profesionales.
El seminario brinda la posibilidad a los participantes de aprender indagando en sus propios conocimientos y apoyados por la capacidad / experiencia de los disertantes quienes comparten sus conocimientos al público brindando así una poderosa herramienta para realizar un hincapié inicial a futuras investigaciones que puedan realizar los presentes.
Los constantes cambios que vivimos como sociedad, nos obliga a conocer y aplicar las innovaciones tecnológicas para mantenernos activos en el mercado laboral. El Seminario nos permitirá incursionar en temas de interés tecnológico actualizado y de alta demanda abriendo un abanico de posibilidades de investigación, ideas, respuesta a interrogantes y nuevos puntos de vista para los participantes.
Debido a los constantes cambios que surgen en la sociedad, a las innovaciones tecnológicas que son desarrolladas para satisfacer el comercio, el entretenimiento, necesidades básicas de la sociedad e inclusive los cambios obligados que surgen en nuestro día a día, las personas que quieran ganar terreno en el ambiente laboral deberían plantearse algunas preguntas: ¿Qué tan preparado estoy para afrontar una vida profesional? ¿Qué capacidades intelectuales podría ofrecer a la empresa / institución a la que pertenezco? ¿En que áreas necesito reforzar mi formación?
Son algunas de las interrogantes que deberíamos plantearnos. Sin dudar, contar con conocimiento actualizados en el área de ciencias y tecnologías sería una herramienta muy poderosa para aspirar a una inserción laboral en cualquier ámbito.
La participación en el Seminario de Tecnologías de la Información permitirá a los presentes adquirir conocimientos generales sobre temas actualizados y le ayudarán a responder algunas de sus interrogantes y generar nuevos conocimientos.
Ser partícipe del STI y pertenecer a un grupo de personas que se encuentra enfocado en nuestra rama de interés permitirá a los participantes seguir fomentando el hábito de generación de nuevos conocimientos.
Encarnación - Paraguay
Correo electrónico: sti.uci@uc.edu.py