1. Innovación en las instituciones.
Investigaciones acerca de la actualización y fortalecimiento de los distintos elementos fundamentales dentro de nuestras instituciones. Procesos de invención que aporten una nueva visión para la mejora de proyectos educativos.
2. Retos en la práctica profesional docente.
Contribuciones destinadas al diseño de la formación inicial y continua de los profesionales de la educación y el fortalecimiento de estrategias pedagógicas que aportan nuevas perspectivas del quehacer docente.
3. Tecnologías en la educación y las competencias futuras.
Aportaciones y colaboraciones en contextos tecnológicos que transformen el perfil de los distintos actores de la educación. Nuevas tendencias conforme a la aplicación de tecnologías de la comunicación en el aula, uso y/o generación de plataformas educativas; así como exigencias de mejora para la contribución de competencias futuras.
4. Modelos de tutoría en el contexto.
Intervenciones acerca del seguimiento y abordaje de la formación profesionalizadora de los docentes, tanto estudiantes como docentes en servicio. Tutoría escolar, seguimiento a egresados, procesos de intervención, son perspectivas a destacar con el fin de contribuir en la estimulación y asesoramiento de la formación académica.
5. Educación Socioemocional.
Poder dialogar acerca de los estados emocionales, identificarlos en uno mismo y en los demás, y reconocer sus causas y efectos, ayuda a los estudiantes a conducirse de manera más efectiva, esto es, autorregulada, autónoma y segura.