Sesiones plenarias

John Griffiths es un investigador de música y cultura renacentista, sobre todo de música española e italiana para instrumentos solistas. Es renombrado principalmente por sus estudios sobre la vihuela y su música, lo cual le ha permitido mantener un nexo muy cercano entre sus facetas de investigador e intérprete. No obstante, sus publicaciones indican su amplitud intelectual con contribuciones importantes en areas tan diversas como la pedagogía musical renacentista, estudios estilísticos, organología, imprenta musical, la música en la sociedad urbana, conexiones entre tradiciones orales y escritas, música en Nápoles, y las humanidades digitales. 

Es doctor en Filosofía de Monash University (1983) y Doctor en Música por la Universidad de Melbourne (2012). Su tesis doctoral de 1983 sobre la fantasía para vihuela sigue siendo una obra fundamental. Actualmente, es director de la Sir Zelman Cowen School of Music en Monash University, profesor honorífico en la University of Melbourne (Lenguas y Lingüistica), y asociado en el Centre d’Etudes Supérieures de la Renaissance en Tours. Ha sido presidente de la Musicological Society of Australia (2007-2009), es actualmente jefe de la sección de Bellas Artes de la Australian Academy of the Humanities, socio de honor de la Sociedad de la Vihuela en España, y Corresponding Member de la American Musicological Society. En 1993 fue nombrado Oficial de la Orden de Isabel la Católica por su contribución a la cultura española his contribution to Spanish culture. De 1980 a 2011 fue director de música antigua en la Universidad de Melbourne donde también enseñaba historia y teoría de la música. Catedrático desde 1994, sirvió como director y vicedirector durante ocho años. En particular, fue responsable de numerosas reformas académicas y la creación del Early Music Studio y la editorial Lyrebird Press que continúa el trabajo de la editorial Editions de l’Oiseau Lyre.

Su último CD de música de los vihuelistas Fuenllana y Valderrábano, Intimate Vihuela, está editado por  Contrastes Records y incorpora sus últimas investigaciones sobre la construcción histórica y la práctica de interpretación de la vihuela.

Sesión plenaria 1

Jueves 20 de abril, 2023, 19 h. Aula 107 (RCSMM)

Análisis retórico-arquitectónico y la fantasía renacentista 

El análisis es una herramienta que da respuestas a nuestras preguntas sobre la música. Cuando nos hacemos la misma pregunta numerosas veces, la misma herramienta nos puede servir. Cuando separamos la herramienta de la música analizada, esa herramienta—al ser teorizada—se convierte en una metodología. Los objetos que quiero someter a análisis son las fantasías renacentistas han carecido de una metodología. Para rectificar esta falta, hay que comenzar desde el principio. La pregunta central que me interesa no es de las superficiales sino de las más difíciles de contestar: ¿qué es lo que da a las fantasías su coherencia?, ¿qué es lo que les convierte en música para contemplar y consumir?, ¿qué es lo que les da su significado, su forma, o su ser? Sabemos que la fantasía instrumental fue venerada en la época como una música de alta categoría, comparables al motete y al madrigal en el repertorio vocal, pero sin patrón formal, ni  explicaciones literarias sobre su estructura. La ausencia es frustrante porque inhibe la práctica habitual en la musicología histórica de buscar convergencia entre las obras y los escritos teóricos correspondientes. Dado esta situación, mi trabajo se basa en dos estrategias: la una mediante la lectura de una base literaria más amplia de literatura renacentista, y la otra mediante la aplicación de un nuevo sistema de análisis moderno basado hasta lo posible en principios e ideas históricos. Esta herramienta analítica se centra en dos ámbitos: en la arquitectura y en la retórica. Son conceptos que proporcionan principios fundamentales para contemplar las dimensiones del espacio y del tiempo aplicadas a la música. Al basarse en ellos, es posible diseñar modelos analíticos que pueden validarse en su propio periodo aunque fuera del ámbito de teoría musical. En esta presentación mi objetivo es mostrar cómo una teoría de este tipo puede ser aplicada no solamente a las fantasías instrumentales, sino también a la polifonía vocal y validada por la observación empírica. 

Ana Llorens 

Ana Llorens es Profesora Ayudante Doctora en Teoría y Análisis de la Música en la Universidad Complutense de Madrid, además de la directoria científica del proyecto DIDONE e investigadora principal de un proyecto de i+D sobre el sonido de Pau Casals. Es Titulada Superior en la especialidad de Violonchelo por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Complutense de Madrid. Tras obtener su doctorado en la universidad de Cambridge, está especializada en el análisis de grandes corpus musicales, tanto partituras como grabaciones, haciendo uso de técnicas informáticas. Ha publicado en revistas internacionales como Music Theory Online, Empirical Musicology Review y Music Performance Reseach. Es, desde 2019, directora de la colección de grabaciones “Música Hispana” de la Sociedad Española de Musicología y vocal de su Junta de Gobierno.


Sesión plenaria 2

Viernes 21 de abril, 2023, Auditorio Manuel de Falla (RCSMM)

El proyecto DIDONE: La convergencia de musicología, análisis musical y data science en un laboratorio

En esta sesión plenaria presentaré los objetivos del proyecto “DIDONE: The Sources of Absolute Music”, financiado con una Advanced Grant del European Research Council. Mostraré las diversas ramas de estudio que lo conforman, desde la edición al análisis estadístico, pasando por el análisis y la teoría de la música y la informática musical. En este sentido son especialmente relevantes las dinámicas del trabajo en equipo, que convierten a DIDONE en un verdadero laboratorio musicológico. De forma específica, me centraré en un caso de estudio especialmente relevante para SATMUS. Sobre un corpus de más de 10,000 arias sobre textos de ópera seria de Pietro Metastasio, compuestas durante un siglo desde la década de 1720, cuestionaré la relación defendida repetidamente en la literatura teórica entre la expresión de las emociones contenidas en los textos y el uso de las diversas tonalidades por parte de los compositores. Para ello, expondré nuestro método de etiquetado emocional, basado en la teoría contenida en Las pasiones del alma de René Descartes. Finalmente, apuntaré a la posibilidad de que otros factores relacionados con las contingencias de la producción musical fueran más determinantes a la hora de elegir una tonalidad u otra. De igual modo, veremos cómo una determinada emoción fue puesta en música de maneras diversas y, de modo complementario, que pasiones contrastantes pudieron ser transmitidas musicalmente de formas similares. En última instancia, este estudio ejemplificará la utilidad y la necesidad de pruebas empíricas a la hora de teorizar sobre música.