1970 Aprendió a jugar en la secundaria con compañeros, continúa en Bachillerato.
Promotor y maestro de ajedrez:
En la secundaria Emiliano Zapata en Chapopote del Mpio. De Chalma, enseñando a alumnos y maestros.
En Clubes de Ajedrez en Tantoyuca y región norte de Veracruz, tanto a maestros de primaria, secundaria y bachillerato.
1990 en la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines Mpio. De Papantla.
1993 en la escuela Secundaria Cuauhtémoc, de Tihuatlán.
De 1994 a 2010 en la escuela Secundaria Concepción Chumacero Gutiérrez, con logros sustantivos a nivel estatal y nacional.
De 2005 a 2013 en el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, logros estatales y nacionales.
Certificado como maestro en ajedrez pedagógico:
Por la fundación Kasparov para México, por la UNAM y por la SEP..
Certificado de arbitro estatal por la Federación Nacional de ajedrez en México, A.C.
Reconocimiento de autoridades municipales de diferentes ayuntamientos y a nivel estatal.
Organizador y árbitro en Torneos de ajedrez desde Pánuco hasta las Choapas, todo Veracruz, participando con alumnos y dando platicas a maestros sobre el ajedrez pedagógico y sus ventajas.
Actualmente dando clases en casa hogar MECED.
Impartiendo talleres de ajedrez pedagógico a maestros de diferentes niveles educativos en la SEV.
Talleres como herramienta social en el centro de readaptación a privados de la libertad de mediana seguridad en Aldama, Ver.
Da clic y encuentra las reseñas curriculares de los distintos participantes.
El equipo de Ajedrez Pedagógico e Inclusivo reconoce y agradece a cada uno de los y las participantes como ponentes, moderadores, organizadores, equipo de logística, así como a las personas e instituciones que confiaron y apoyaron el evento por su generosa, valiosa y significativa participación en este Congreso, el cual tiene como objetivo principal aportar para la mejora de los aprendizajes.
¡COMENCEMOS A MOVER!